Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

¿Que pasa ahora después de que El Salvador eliminó el estatus de moneda de curso legal de Bitcoin?

En enero de 2025, la Asamblea de El Salvador aprobó un nuevo proyecto de ley que elimina la condición de moneda de curso legal obligatoria del Bitcoin, poniendo fin a este experimento financiero que atrajo la atención mundial. Hasta septiembre de 2025, el país aún posee aproximadamente 6313 Bitcoin, valorados en 7.010 millones de dólares, pero ya no tienen fuerza legal como moneda de curso forzoso. Al mismo tiempo, el país compró por primera vez desde 1990 oro por valor de 50 millones de dólares, como cobertura contra la volatilidad de las criptomonedas.

Desde la perspectiva económica: préstamos del FMI a cambio de compromisos políticos

Posesión de Bitcoin en El Salvador

(Origen: Arkham)

La alta volatilidad previa del Bitcoin no trajo la prosperidad económica esperada para El Salvador, sino que generó incertidumbre fiscal y fue cuestionada por instituciones financieras internacionales. Para obtener un préstamo del FMI de 1.400 millones de dólares y aliviar la presión de la deuda, el país finalmente aceptó modificar la Ley de Bitcoin. Este préstamo fue crucial para El Salvador, que enfrenta una deuda externa considerable, y las instituciones financieras internacionales han mantenido reservas respecto al experimento del Bitcoin como moneda de curso legal durante mucho tiempo.

Tras la llegada del préstamo, la situación fiscal de El Salvador se alivió en cierta medida, y comenzó a ajustar su estrategia de reservas de activos. En 2025, compró oro por valor cercano a 50 millones de dólares, la primera adquisición desde 1990, para cubrir la volatilidad de las criptomonedas, estabilizar su balance y tranquilizar a sus socios internacionales. Esta acción tiene un significado simbólico, demostrando que El Salvador está regresando a una estrategia de asignación de activos más tradicional y sólida.

Sin embargo, su problemática deuda externa aún no se ha resuelto completamente; los activos relacionados con Bitcoin representan menos del 2% del PIB, limitando su impacto en la mejora del déficit fiscal. Esta cifra revela una realidad dura: aunque el experimento de Bitcoin atrajo atención global, su impacto real en la economía general de El Salvador es mucho menor de lo esperado. La economía del país sigue enfrentando desafíos estructurales, incluyendo altas tasas de desempleo, pobreza y una fuerte dependencia de las remesas.

Datos clave sobre la economía de El Salvador

Préstamo del FMI: 1.400 millones de dólares para aliviar la deuda

Compra de oro: 50 millones de dólares, la primera en 35 años

Posesión de Bitcoin: 6313 monedas (valor 7.010 millones de dólares)

Proporción en PIB: activos relacionados con Bitcoin menos del 2%

Cambio en estrategia de Bitcoin: de moneda a herramienta de pago voluntario

El país no ha abandonado totalmente el Bitcoin; hasta septiembre de 2025, el gobierno mantiene aproximadamente 6313 Bitcoin, valorados en unos 7.010 millones de dólares, y el presidente Bukele ha expresado en varias ocasiones su intención de seguir comprando Bitcoin. Esto indica que, a pesar del cambio en su estatus legal, el gobierno de El Salvador mantiene una visión optimista sobre el valor a largo plazo del Bitcoin. El presidente Bukele ha mostrado varias veces en redes sociales las posesiones de Bitcoin del gobierno, demostrando que su creencia en las criptomonedas no ha cambiado.

En la base de la pirámide, en Berlín, hay cientos de empresas que aceptan pagos en Bitcoin, y zonas como Bitcoin Beach siguen siendo centros de uso de criptomonedas, además de que organizaciones educativas promueven material de Bitcoin en más de 40 países. Estas áreas conforman un ecosistema de criptomonedas único, atrayendo a algunos entusiastas y nómadas digitales. Bitcoin Beach se ha convertido en uno de los destinos de peregrinación para la comunidad global de criptomonedas, mostrando un modelo económico de criptomonedas autogenerado en la base.

Pero Bitcoin ya no tiene la fuerza de una moneda de curso legal obligatoria; los comerciantes pueden decidir libremente si aceptan o no, y no puede ser usado para pagar impuestos ni saldar deudas públicas, solo existe como una herramienta de pago voluntario similar a las tarjetas de crédito y las billeteras digitales comunes. Este cambio de posición implica que Bitcoin en El Salvador ha pasado de una revolución financiera obligatoria a una opción de pago basada en la libre elección de mercado. Los comerciantes ya no enfrentan la obligación legal de aceptar Bitcoin, sino que toman esa decisión según criterios comerciales.

Este ajuste en la política refleja una lección más amplia: en ausencia de infraestructura adecuada, alfabetización financiera y consenso social, la imposición desde arriba de políticas monetarias radicales suele encontrar resistencia. La experiencia de El Salvador ofrece un valioso caso de referencia para otros países que consideren adoptar criptomonedas.

Bienestar social y seguridad: regreso del pueblo al dólar para recuperar confianza

En un principio, el 71% de la población se oponía a que el Bitcoin fuera moneda de curso legal, y su promoción fue problemática debido a barreras de uso y a la volatilidad de precios, dificultando su integración en la vida cotidiana. Este alto nivel de oposición refleja una brecha significativa entre la política y la opinión pública. Muchos no tienen smartphones o conexión a internet, lo que limita el uso efectivo de billeteras digitales, y la volatilidad del Bitcoin genera inseguridad en quienes dependen de ingresos fijos.

Tras los cambios en la política, la mayoría de la población volvió a un sistema de transacciones con dólares, sin preocuparse por la fluctuación del precio de Bitcoin que afectaba sus transacciones y patrimonio. Para la mayoría de los salvadoreños, el dólar, que lleva más de 20 años como moneda principal (desde la dolarización en 2001), ofrece mayor estabilidad y previsibilidad que el Bitcoin. Retornar al uso del dólar ha restablecido la certeza en las actividades económicas diarias.

Al mismo tiempo, algunos visitantes mencionan que El Salvador ha recuperado la seguridad pública, y que la población ha comenzado a sentir una sensación de tranquilidad y confianza, lo que ha hecho que escenas de discusión libre en espacios públicos sean más comunes. Este cambio en la percepción de seguridad se atribuye principalmente a las políticas de seguridad estrictas del gobierno de Bukele, y no a la política de Bitcoin. Sin embargo, para la población en general, los fondos digitales que el gobierno otorgó durante la promoción del Bitcoin fueron en su mayoría canjeados por efectivo, y este experimento financiero no ha mejorado sustancialmente sus ingresos.

Esta realidad revela el problema fundamental del experimento con Bitcoin: fue más una decisión política de arriba hacia abajo que una innovación financiera basada en las necesidades reales de la población. Para quienes tienen ingresos diarios limitados y necesitan una estabilidad en su poder adquisitivo, la especulación con Bitcoin tiene mucho más que ver con el riesgo que con la utilidad práctica.

Industria y planificación: diversificación y proyectos característicos de Bitcoin en paralelo

El Salvador trabaja en reducir su dependencia única, combinando la compra de oro para optimizar su estructura de activos y promoviendo una diversificación industrial. El gobierno no solo planea adquirir chips para desarrollar capacidades de IA local, sino que también impulsa la transformación de 500 aulas para educación en Bitcoin y finanzas. Esta estrategia diversificada muestra que el gobierno busca otros motores económicos además del experimento con Bitcoin.

Asimismo, impulsa la agricultura para mejorar la producción local de carne de res, atrayendo empresas como Steak 'n Shake a establecer su primera operación en América Latina. Estas inversiones en industrias tradicionales probablemente creen más empleo y valor económico para la población general que la especulación con Bitcoin. Además, el país intenta atraer inversión en proyectos emblemáticos de Bitcoin, como el desarrollo de una ciudad Bitcoin, la emisión de bonos volcánicos y la implementación de una política de pasaportes Bitcoin para atraer inmigrantes inversores en criptomonedas.

El plan de la ciudad Bitcoin contempla crear una zona económica totalmente impulsada por Bitcoin, usando energía geotérmica para minería y emitiendo bonos volcánicos para financiar infraestructura. Aunque estos proyectos avanzan lentamente, muestran que El Salvador busca aprovechar el valor residual del Bitcoin dentro de un marco regulatorio, transformando la política monetaria obligatoria en un instrumento de inversión distintivo.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)