MSCI (anteriormente Morgan Stanley Capital International) ha anunciado que podría excluir a MicroStrategy (MSTR) de sus índices en enero de 2026. JPMorgan compartió esta noticia en un informe de investigación, lo que provocó una fuerte reacción de la comunidad de Bitcoin. El inversor inmobiliario y defensor de Bitcoin Grant Cardone anunció que retiró 20 millones de dólares de JPMorgan y está demandando a su división de tarjetas de crédito.
El cambio de reglas de MSCI desata la crisis de elegibilidad de MicroStrategy en los índices
Las últimas noticias de MSCI muestran que esta empresa de índices ha establecido nuevos criterios de inclusión que probablemente excluirán a las compañías financieras con criptomonedas de sus índices en enero de 2026. Este cambio propuesto obligará a cualquier compañía financiera cuyo balance tenga un 50 % o más en criptomonedas a perder su elegibilidad en el índice. Para MicroStrategy, esto supone un golpe fatal, ya que la empresa posee una gran cantidad de Bitcoin como estrategia central.
MicroStrategy entró en el Nasdaq 100 en diciembre de 2024, índice que incluye a las 100 empresas de mayor capitalización de la bolsa tecnológica. Esto permite a MicroStrategy beneficiarse de los flujos de capital pasivos de fondos e inversores que replican el Nasdaq 100. Ser parte de un índice principal significa que decenas de miles de millones en fondos indexados deben comprar acciones de la empresa, proporcionando un fuerte soporte estructural a su cotización.
Sin embargo, excluir a empresas con grandes tesoros en criptomonedas de los índices bursátiles puede provocar ventas automáticas por parte de fondos y gestores de activos, que están obligados a comprar ciertos tipos de instrumentos financieros, lo que podría afectar negativamente al mercado de criptomonedas. Si los fondos indexados se ven forzados a vender acciones de MicroStrategy, no solo presionará a la baja el precio de MSTR, sino que también podría afectar indirectamente al precio de Bitcoin, ya que el mercado temería que MicroStrategy tenga que vender Bitcoin para reducir su exposición a criptomonedas.
Tres grandes impactos del cambio de reglas de MSCI
Pérdida de flujos pasivos: MicroStrategy perderá el apoyo de compras constantes por parte de fondos indexados al Nasdaq 100.
Presión de venta forzada: Los fondos indexados deberán vender automáticamente acciones de MicroStrategy, ejerciendo presión bajista sobre el precio.
Reacción en cadena del mercado: Analistas creen que si las empresas afectadas venden repentinamente criptomonedas, los precios de los activos digitales pueden caer.
Estas compañías tendrán dos opciones: o reducen su exposición a criptomonedas por debajo del umbral requerido para los índices, o pierden los flujos de capital pasivo que aportan los índices de mercado. Para Michael Saylor, fundador de MicroStrategy, la primera opción es casi imposible, ya que su estrategia se basa en comprar Bitcoin como reserva a largo plazo. La segunda opción supondría renunciar a los enormes beneficios de ser un componente principal de los índices.
La comunidad Bitcoin lanza una campaña de boicot contra JPMorgan
(Fuente: JPMorgan)
JPMorgan compartió en un informe el último movimiento de MSCI, acción que la comunidad de Bitcoin interpreta como hostil hacia el sector cripto. Aunque JPMorgan solo transmitió la decisión de MSCI, como difusor y posible partidario de la noticia, se ha convertido en el blanco de la ira de los bitcoiners.
El inversor inmobiliario y defensor de Bitcoin Grant Cardone, en respuesta al llamamiento de boicot contra el gigante de servicios financieros, declaró: “Acabo de retirar 20 millones de dólares de JPMorgan y estoy demandando a su división de tarjetas de crédito por mala praxis”. No se trata solo de una protesta simbólica, sino de la retirada real de fondos, mostrando que el enfado de la comunidad Bitcoin se traduce en acciones concretas.
A medida que crece la campaña de boicot online, el defensor de Bitcoin Max Keiser afirmó: “Derriba a JPMorgan, compra Strategy y Bitcoin”. Este eslogan se propagó rápidamente, uniendo el boicot a JPMorgan con el apoyo a MicroStrategy y Bitcoin, formando un claro contraste: “vende la banca tradicional, compra criptoactivos”.
La lógica subyacente de este boicot es la desconfianza histórica de la comunidad Bitcoin hacia el sistema financiero tradicional. Consideran que las grandes instituciones de Wall Street intentan suprimir el desarrollo de las criptomonedas porque la moneda digital descentralizada amenaza el monopolio bancario. El cambio de reglas de MSCI se percibe como otro intento del sistema financiero tradicional de marginar a las empresas cripto.
El llamado al boicot ha encontrado amplia resonancia en redes sociales. Miles de inversores en criptomonedas han anunciado el cierre de sus cuentas en JPMorgan y el cambio a instituciones más amigables con el sector cripto. Aunque el impacto económico de estas acciones individuales pueda ser limitado, el significado simbólico es mayor, mostrando la unidad y la determinación de la comunidad Bitcoin de decir “no” al sistema financiero tradicional.
Respuesta de Michael Saylor: MicroStrategy no es un fondo ni un fideicomiso
El fundador de MicroStrategy, Michael Saylor, rompió su silencio el viernes y respondió al cambio de política propuesto por MSCI: “Strategy no es un fondo, ni un fideicomiso, ni una sociedad holding”. Saylor subrayó la diferencia esencial entre MicroStrategy y los vehículos de inversión tradicionales, tratando de desafiar la clasificación de MSCI desde la definición.
Saylor afirmó: “Los fondos y fideicomisos mantienen activos de forma pasiva. Las sociedades holding poseen inversiones. Nosotros creamos, construimos, emitimos y operamos estructuras”. Añadió que Strategy es una “estructura de compañía respaldada por Bitcoin”. El núcleo de esta defensa es resaltar el carácter de gestión activa y la operativa empresarial de MicroStrategy, más allá de la mera tenencia de activos.
Este argumento intenta posicionar a MicroStrategy como una empresa tecnológica operativa que, casualmente, elige Bitcoin como estrategia de reservas, y no como un fondo de inversión pasivo en criptoactivos. Desde un punto de vista legal y regulatorio, esta distinción puede ser crucial, ya que determina si MSCI tiene razones legítimas para excluir a MicroStrategy de sus índices.
La respuesta de Saylor muestra que no aceptará fácilmente quedar fuera de los índices. Podría tomar acciones legales o hacer lobby para que MSCI reconsidere sus criterios. Además, MicroStrategy aún tiene hasta enero de 2026 para ajustar su estrategia; aunque es poco probable que reduzca drásticamente su exposición a Bitcoin, la empresa podría explorar otras vías para cumplir los requisitos del índice.
El desenlace de esta controversia tendrá profundas repercusiones para toda la industria cripto. Si MSCI mantiene su postura y excluye a empresas como MicroStrategy, podría frenar que otras cotizadas adopten Bitcoin como estrategia de reservas. Por el contrario, si la argumentación de Saylor es aceptada, dará confianza a más empresas para incluir criptomonedas en sus balances.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿MicroStrategy excluida del índice MSCI? La comunidad de Bitcoin boicotea a JPMorgan y retira 20 millones de dólares
MSCI (anteriormente Morgan Stanley Capital International) ha anunciado que podría excluir a MicroStrategy (MSTR) de sus índices en enero de 2026. JPMorgan compartió esta noticia en un informe de investigación, lo que provocó una fuerte reacción de la comunidad de Bitcoin. El inversor inmobiliario y defensor de Bitcoin Grant Cardone anunció que retiró 20 millones de dólares de JPMorgan y está demandando a su división de tarjetas de crédito.
El cambio de reglas de MSCI desata la crisis de elegibilidad de MicroStrategy en los índices
Las últimas noticias de MSCI muestran que esta empresa de índices ha establecido nuevos criterios de inclusión que probablemente excluirán a las compañías financieras con criptomonedas de sus índices en enero de 2026. Este cambio propuesto obligará a cualquier compañía financiera cuyo balance tenga un 50 % o más en criptomonedas a perder su elegibilidad en el índice. Para MicroStrategy, esto supone un golpe fatal, ya que la empresa posee una gran cantidad de Bitcoin como estrategia central.
MicroStrategy entró en el Nasdaq 100 en diciembre de 2024, índice que incluye a las 100 empresas de mayor capitalización de la bolsa tecnológica. Esto permite a MicroStrategy beneficiarse de los flujos de capital pasivos de fondos e inversores que replican el Nasdaq 100. Ser parte de un índice principal significa que decenas de miles de millones en fondos indexados deben comprar acciones de la empresa, proporcionando un fuerte soporte estructural a su cotización.
Sin embargo, excluir a empresas con grandes tesoros en criptomonedas de los índices bursátiles puede provocar ventas automáticas por parte de fondos y gestores de activos, que están obligados a comprar ciertos tipos de instrumentos financieros, lo que podría afectar negativamente al mercado de criptomonedas. Si los fondos indexados se ven forzados a vender acciones de MicroStrategy, no solo presionará a la baja el precio de MSTR, sino que también podría afectar indirectamente al precio de Bitcoin, ya que el mercado temería que MicroStrategy tenga que vender Bitcoin para reducir su exposición a criptomonedas.
Tres grandes impactos del cambio de reglas de MSCI
Pérdida de flujos pasivos: MicroStrategy perderá el apoyo de compras constantes por parte de fondos indexados al Nasdaq 100.
Presión de venta forzada: Los fondos indexados deberán vender automáticamente acciones de MicroStrategy, ejerciendo presión bajista sobre el precio.
Reacción en cadena del mercado: Analistas creen que si las empresas afectadas venden repentinamente criptomonedas, los precios de los activos digitales pueden caer.
Estas compañías tendrán dos opciones: o reducen su exposición a criptomonedas por debajo del umbral requerido para los índices, o pierden los flujos de capital pasivo que aportan los índices de mercado. Para Michael Saylor, fundador de MicroStrategy, la primera opción es casi imposible, ya que su estrategia se basa en comprar Bitcoin como reserva a largo plazo. La segunda opción supondría renunciar a los enormes beneficios de ser un componente principal de los índices.
La comunidad Bitcoin lanza una campaña de boicot contra JPMorgan
(Fuente: JPMorgan)
JPMorgan compartió en un informe el último movimiento de MSCI, acción que la comunidad de Bitcoin interpreta como hostil hacia el sector cripto. Aunque JPMorgan solo transmitió la decisión de MSCI, como difusor y posible partidario de la noticia, se ha convertido en el blanco de la ira de los bitcoiners.
El inversor inmobiliario y defensor de Bitcoin Grant Cardone, en respuesta al llamamiento de boicot contra el gigante de servicios financieros, declaró: “Acabo de retirar 20 millones de dólares de JPMorgan y estoy demandando a su división de tarjetas de crédito por mala praxis”. No se trata solo de una protesta simbólica, sino de la retirada real de fondos, mostrando que el enfado de la comunidad Bitcoin se traduce en acciones concretas.
A medida que crece la campaña de boicot online, el defensor de Bitcoin Max Keiser afirmó: “Derriba a JPMorgan, compra Strategy y Bitcoin”. Este eslogan se propagó rápidamente, uniendo el boicot a JPMorgan con el apoyo a MicroStrategy y Bitcoin, formando un claro contraste: “vende la banca tradicional, compra criptoactivos”.
La lógica subyacente de este boicot es la desconfianza histórica de la comunidad Bitcoin hacia el sistema financiero tradicional. Consideran que las grandes instituciones de Wall Street intentan suprimir el desarrollo de las criptomonedas porque la moneda digital descentralizada amenaza el monopolio bancario. El cambio de reglas de MSCI se percibe como otro intento del sistema financiero tradicional de marginar a las empresas cripto.
El llamado al boicot ha encontrado amplia resonancia en redes sociales. Miles de inversores en criptomonedas han anunciado el cierre de sus cuentas en JPMorgan y el cambio a instituciones más amigables con el sector cripto. Aunque el impacto económico de estas acciones individuales pueda ser limitado, el significado simbólico es mayor, mostrando la unidad y la determinación de la comunidad Bitcoin de decir “no” al sistema financiero tradicional.
Respuesta de Michael Saylor: MicroStrategy no es un fondo ni un fideicomiso
El fundador de MicroStrategy, Michael Saylor, rompió su silencio el viernes y respondió al cambio de política propuesto por MSCI: “Strategy no es un fondo, ni un fideicomiso, ni una sociedad holding”. Saylor subrayó la diferencia esencial entre MicroStrategy y los vehículos de inversión tradicionales, tratando de desafiar la clasificación de MSCI desde la definición.
Saylor afirmó: “Los fondos y fideicomisos mantienen activos de forma pasiva. Las sociedades holding poseen inversiones. Nosotros creamos, construimos, emitimos y operamos estructuras”. Añadió que Strategy es una “estructura de compañía respaldada por Bitcoin”. El núcleo de esta defensa es resaltar el carácter de gestión activa y la operativa empresarial de MicroStrategy, más allá de la mera tenencia de activos.
Este argumento intenta posicionar a MicroStrategy como una empresa tecnológica operativa que, casualmente, elige Bitcoin como estrategia de reservas, y no como un fondo de inversión pasivo en criptoactivos. Desde un punto de vista legal y regulatorio, esta distinción puede ser crucial, ya que determina si MSCI tiene razones legítimas para excluir a MicroStrategy de sus índices.
La respuesta de Saylor muestra que no aceptará fácilmente quedar fuera de los índices. Podría tomar acciones legales o hacer lobby para que MSCI reconsidere sus criterios. Además, MicroStrategy aún tiene hasta enero de 2026 para ajustar su estrategia; aunque es poco probable que reduzca drásticamente su exposición a Bitcoin, la empresa podría explorar otras vías para cumplir los requisitos del índice.
El desenlace de esta controversia tendrá profundas repercusiones para toda la industria cripto. Si MSCI mantiene su postura y excluye a empresas como MicroStrategy, podría frenar que otras cotizadas adopten Bitcoin como estrategia de reservas. Por el contrario, si la argumentación de Saylor es aceptada, dará confianza a más empresas para incluir criptomonedas en sus balances.