Mapa del sitio de la publicación
La empresa de inversiones Matrixport publicó hoy un análisis económico que presenta expectativas alcistas para los mercados de riesgo. Esto incluye a las acciones, bitcoin (BTC) y las criptomonedas.
En el reporte, proyectan que la inflación de Estados Unidos seguirá reduciéndose en los próximos dos años para situarse en torno al objetivo de la Reserva Federal (Fed) del 2% interanual. Según el último informe, publicado ayer, esta se encuentra en el 3,1%.
Según la empresa, “con una inflación del 3,1% y unos tipos de interés estadounidenses (fondos federales) del 5,25%, existe una incoherencia en la política monetaria de la Fed”. Dicho organismo mantiene las tasas altas sin bajar desde julio a pesar de la reducción de la inflación.
No obstante, considera que este problema no perjudica a la economía, ya que restringiría el gasto de capital causando una recesión que terminará beneficiando a los mercados. “Sostenemos que cuanto más tiempo mantenga la Fed una política monetaria ‘restrictiva’, más se pagará a los ahorradores, lo que acabará influyendo en los activos de riesgo”, dijo.
A modo comparativo, indicó que la configuración es similar a la de enero de 2019, cuando la Fed subió las tasas de forma consecutiva en 2018 solo para hacer una pausa durante siete meses. Durante aquella ‘pausa’, el precio de bitcoin subió casi 300%. Y actualmente la moneda también se mantiene apreciándose con las tasas estancadas desde julio. Durante su participación en la sesión plenaria del foro de inversión del banco VTB, realizado en Moscú, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que las blockchains y las CBDC (monedas digitales de banco central) socavarán el monopolio de los bancos occidentales.
Putin pronunció estas palabras en un discurso en el que habló de cómo las blockchains se están utilizando para hacer pagos internacionales.
Para el mandatario las tecnologías dominadas por Occidente se están volviendo obsoletas. Advirtió además que varias grandes instituciones financieras de Estados Unidos actualmente «no se encuentran en las mejores condiciones», aunque no ofreció más información al respecto.
Agregó que, en virtud del avance de estas nuevas tecnologías, se prevé que el dólar estadounidense deje de ser la principal moneda y método de pago para las transacciones transfronterizas. «Han surgido muchas otras tecnologías nuevas y los BRICS se adaptarán a los cambios», acotó.
Entre las alternativas de pago Putin mencionó una en la que está trabajando el bloque de los BRICS. Se trata de una nueva infraestructura de pagos que busca enfrentarse al dólar estadounidense.
La nueva plataforma funcionaría con un mecanismo de pago equipado con tecnología «de punta» para una transferencia de fondos fluida, según reveló el presidente ruso.
El nuevo sistema podría discutirse en la próxima cumbre de los BRICS que se efectuará en Rusia en 2024. Con esta iniciativa, Putin asegura que están marcando el comienzo de una era que reemplazará el sistema financiero tradicional con un nuevo orden mundial.