Mapa del sitio de la publicación
La criptomoneda Ethereum Classic (ETC) y el token Ethereum Name Service (ENS) están emergiendo como ganadores en el contexto del lanzamiento de los ETF de bitcoin (BTC) al contado en Estados Unidos.
Dentro del top 100 por capitalización de mercado, ambos activos digitales se posicionan como los que mayor incremento de precio han tenido en las últimas 24 horas.
La subida de precio puede explicarse porque la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos (SEC) considera que tanto bitcoin como ether (ETH) criptomoneda de Ethereum, son commmodities (y no securities). La aprobación de un ETF de bitcoin es prácticamente una garantía de que, en algunos meses, los ETF de ether también serán aprobados.
Por lo tanto, monedas de algún modo vinculadas a Ethereum (aunque no sea más que en el nombre) subieron de precio. La respuesta positiva de Ethereum Classic y Ethereum Name Service sugiere que, en momentos clave del mercado, los proyectos relacionados con las criptomonedas más destacadas pueden experimentar aumentos notables.
El día de ayer, fueron lanzados 11 ETF de bitcoin al contado. Esto ha creado un ambiente de optimismo y búsqueda de oportunidades en todo el sector de las criptomonedas, ya que gran parte del mercado se ha teñido de verde en el comienzo de esta jornada.
Mientras tanto, los inversionistas observan de cerca si esta tendencia alcista para las altcoins se mantendrá o si es un fenómeno temporal vinculado al reciente lanzamiento del ETF de bitcoin. La noticia falsa difundida ayer en la cuenta oficial de X de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos en torno a la aprobación de los ETF de bitcoin, generó revuelvo entre los congresistas de ese país. Los representantes exigen respuestas al ente regulador por la situación que, aseguran, propició la manipulación del mercado.
Durante la tarde de ayer, martes 9 de enero de 2024, la cuenta oficial de la SEC en X (anteriormente Twitter) publicó un anuncio en el que destacaban que el organismo había autorizado la emisión de los fondos cotizados en bolsa (ETF) del precio de bitcoin al contado. Un hecho sin precedentes en la historia del ecosistema.
Pero poco después, el presidente de la SEC, Gary Gensler, publicó una aclaratoria, señalando que la cuenta del regulador había sido “comprometida” y que, hasta ese momento, no se habían aprobado los ETF de bitcoin al contado
Tras la falsa informacíón y la subsecuente aclaración de Gensler, varios legisladores estadounidenses salieron al paso a criticar la situación.
En X, el senador Bill Hagerty llamó a la SEC a dar respuestas al Congreso de los Estados Unidos sobre lo sucedido. Ello, considerando que ese organismo regulador “exigiría responsabilidad a una empresa pública si cometiera un error tan colosal”.
Una crítica similar fue expuesta por el congresista Bill Huizenga, quien preside el Subcomité de Investigaciones y Supervisión de Servicios Financieros de la Cámara Baja. Este político cuestionó el argumento de Gensler sobre el bulo publicado en la cuenta de la SEC. Mantener una situación financiera sólida y segura es un reto para muchas personas, sobre todo las que forman parte del ecosistema de bitcoin (BTC) y las criptomonedas. Es por eso que el cocreador de Ethereum, Vitalik Buterin, lanzó cuatro consejos financieros que pueden ser útiles.
Vía X (antes Twitter), Buterin, quien es uno de los principales desarrolladores detrás de la segunda cadena de bloques más valuada del mercado, instó a los inversionistas a acudir a la diversificación de fuentes de ingresos e inversión. Esto, como un primer consejo financiero. A su juicio, es “bueno” tener distintos focos de ingreso si el objetivo es una situación financiera sólida y segura.
Con esta recomendación, Buterin llama a no solo tener una sola fuente de ingresos. Sin mencionarlo explícitamente, el especialista aconseja acudir a otros mecanismos con los que se pueden obtener ganancias. Algunos de ellos podrían ser las inversiones en criptomonedas o, incluso, en la bolsa de valores.
Con su consejo sobre la diversificación, Buterin contrasta con los comentarios del influencer financiero @alex_avoigt, quien aseguró en X que las personas “deben tener cuidado con la diversificación” de sus portafolios y con quienes recomienden esta movida.
Otro consejo que da Buterin a los inversionistas y el público en general, es el ahorro. Una acción que él destaca, ya que “la seguridad financiera es libertad”. Como lo ve el informático ruso-canadiense, las personas deberían ahorrar hasta el punto en que tengan para cubrir “varios años de gastos”. Ante la inminente aprobación de los ETF de bitcoin al contado por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., la mayoría de los analistas insisten en que lo primero que se presentará será un efecto de “compra el rumor y vende la noticia”, lo que significa que las repercusiones del hecho no estarán del todo claras al principio.
En declaraciones dadas a Bloomberg, Nic Carter, socio fundador de Castle Island Management LLC, dice que a pesar de que para el mercado la aprobación de los ETF “es casi segura”, es muy probable que, en lo inmediato, no se presente una apreciación instantánea significativa en el precio de la criptomoneda.
Con estas palabras el analista resalta el optimismo que se ha desatado entre los inversionistas los últimos meses y que ha causado un alza significativa en la cotización de BTC, cuyo valor oscila actualmente en los USD 42.000. Carter no está seguro de que ese ritmo ascendente siga tras la aprobación de los derivados.
«Puede ocurrir que el precio se estanque o incluso que caiga». Una posibilidad que también ha sido señalada por los analistas de JP Morgan, quienes prevén que distintos inversionistas vendan sus tenencias en BTC para tomar ganancias propiciando un retroceso de precio. Vitalik Buterin es uno de los principales referentes en lo que a desarrollo en Ethereum se refiere. En las últimas horas, el desarrollador compartió una propuesta para realizar ciertos cambios en el algoritmo de consenso de la red que lo hagan más eficiente.
En la propuesta mencionada, Vitalik Buterin propone reconsiderar la necesidad de procesar un gran número de firmas por slot en Ethereum, con un máximo de 8.192 firmas. En el contexto de la prueba de participación (Proof of Stake o PoS) en la que se basa la red para funcionar, un slot es un punto determinado del proceso de construcción de un bloque en el que un validador puede proponer y construir un bloque.
Actualmente, Ethereum tiene 895.000 validadores y procesa alrededor de 28.000 firmas por slot, detalló Buterin. Eso crea una carga técnica significativa para la red, lo que se traduce en transacciones más lentas y costosas, así como mayores requerimientos de hardware para los nodos validadores.
En ese sentido, Buterin argumenta que esto dificulta que Ethereum cumpla con su objetivo de descentralización real, sumado a que el requisito mínimo para participar en el staking sigue siendo alto, con un depósito de 32 ethers (ETH). Cabe aclarar que se puede participar en pools de staking a un menor costo, pero esa no es una alternativa descentralizada tampoco. Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, considera que el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, le ha dado un lugar importante a la economía. “Algo que muchos políticos actuales no hacen”.
«Es algo muy distinto a lo que pasa en Estados Unidos, donde se siente que la política se hubiera olvidado de la economía y de lo que le importa a la gente». Por ello piensa que uno de los puntos fuertes del mandatario argentino es la forma en que ha hecho notorio el rol que juega lo económico.
Buterin hizo esta revelación durante su conversación con el informático argentino Santiago Siri y Mauro Ordoñez en el canal Filo News. Allí confesó que desde hace aproximadamente dos años suele pasar los días decembrinos en el país suramericano, donde comparte con la comunidad Ethereum y tiene muchos amigos.
«Milei es único tanto en sus vibras como en sus políticas y se ha hecho famoso en el mundo por su personalidad», opina el desarrollador. Agrega que, «aunque la primera impresión que da es que no es educado, ni inteligente y es como un loco, luego cuando oyes su discurso y ves los videos donde habla de tecnología te das cuenta que tiene ideas bastante profundas sobre la política económica y monetaria».