Autor: Dewhales Research Traducción: Shan Opa, Jinse Caijing
1. Introducción
La evolución de Ethereum ha seguido un enfoque estructurado y reflexivo, con cada actualización destinada a abordar desafíos técnicos específicos, al tiempo que se prepara para las necesidades futuras. Desde las primeras actualizaciones de Byzantium y Constantinople, hasta la histórica The Merge, la red de Ethereum ha evolucionado constantemente para mejorar su capacidad y satisfacer las demandas del mercado. La próxima actualización Pectra (EIP-7600) es el último paso en esta evolución continua, que incluye 11 propuestas de mejora de Ethereum (EIPs) que abarcan múltiples aspectos de la eficiencia y funcionalidad de la red.
Sobre la base de las actualizaciones anteriores, como The Merge, Shanghai-Capella (Shapella) y Dencun, Pectra tiene como objetivo eliminar los cuellos de botella restantes y allanar el camino para futuros avances tecnológicos. En resumen, el efecto de cada una de las actualizaciones anteriores en Ethereum es el siguiente:
• The Merge (septiembre de 2022): marca la transición de Ethereum de PoW a PoS, reduciendo significativamente el consumo de energía e introduciendo el staking como un nuevo mecanismo de consenso.
• Shanghai-Capella (abril de 2023): también conocido como Shapella, esta actualización permite a los depositantes retirar su ETH bloqueado, mejorando la liquidez en el ecosistema de Ethereum.
• Dencun (marzo de 2024): Introducción de proto-danksharding y transacciones de blob, impulsando el desarrollo de soluciones L2 como Optimism y Arbitrum, sentando las bases para una mejor escalabilidad y un mayor rendimiento de las transacciones.
Ahora, Ethereum se prepara para el hard fork Pectra, que se espera que se implemente en la mainnet el 7 de mayo. El enfoque de Pectra es mejorar la eficiencia de los validadores, aumentar la disponibilidad de datos y mejorar la experiencia del usuario, al mismo tiempo que sienta las bases para futuras innovaciones, como los Verkle Trees y los clientes sin estado.
Las pruebas de Pectra comenzaron el 24 de febrero con el despliegue en la red de prueba Holesky de Ethereum. Sin embargo, la actualización no se completó como se esperaba, y los desarrolladores comenzaron a investigar el problema. El 5 de marzo, el segundo intento en la red de prueba Sepolia también encontró problemas, ya que un atacante desconocido aprovechó una situación límite, lo que resultó en la minería de una gran cantidad de bloques vacíos. Para asegurar un lanzamiento más fluido de la actualización, los desarrolladores centrales de Ethereum iniciaron una nueva red de prueba llamada Hoodi, y Pectra se desplegó con éxito el 26 de marzo. A medida que las pruebas se estabilizan, se espera que Ethereum lance la versión de mainnet a principios de mayo.
2. ¿Qué es exactamente el hard fork de Pectra? ¿Qué impactos traerá?
Como se mencionó anteriormente, esta actualización incluye 11 EIPs, cada uno de los cuales sirve a la red de Ethereum de diferentes maneras:
1. EIP-2537: Añadir precompilación para operaciones de la curva BLS12-381
EIP-2537 tiene como objetivo agregar operaciones de la curva BLS12-381 a Ethereum, haciendo que las operaciones criptográficas sean más eficientes y escalables. Esta propuesta introduce nuevos contratos precompilados (funciones integradas en Ethereum), permitiendo que los contratos inteligentes utilicen directamente las operaciones BLS12-381 sin necesidad de implementaciones adicionales. Se puede comparar con una calculadora integrada, en lugar de calcular matemáticas complejas manualmente. Las dos mejoras clave de esta EIP son:
• Verificación por lotes: permite a Ethereum verificar múltiples firmas simultáneamente, en lugar de comprobar una por una.
• Firmas más pequeñas: Reducir el tamaño de las firmas para ahorrar espacio en el bloque (más económico, más rápido).
EIP-2537 ayuda a la expansión de Ethereum al mejorar la velocidad y la eficiencia de costos de la verificación criptográfica. Además, es especialmente importante para las pruebas de cero conocimiento y las tecnologías de mejora de la privacidad.
2. EIP-2935: Guardar el hash de bloques históricos en el estado
Piense en Ethereum como un gran cuaderno donde todos registran las transacciones juntos. Los nodos completos mantienen un registro completo, pero ¿qué pasa si algunos nodos no almacenan todo su historial? De eso se tratan los "clientes sin estado": no almacenan todo el estado de la cadena de bloques, pero aún se puede validar e interactuar con ellos de manera eficiente. Esto se logra a través de pruebas criptográficas.
EIP-2935 propone una nueva forma de almacenar y leer el estado histórico de Ethereum (como saldo de cuentas, datos de contratos, etc.). Su objetivo es el siguiente:
• Aumentar la raíz del estado pasado disponible (es decir, la instantánea de datos de Ethereum) de 256 bloques a 8.192;
• Permite a los clientes sin estado verificar rápidamente las transacciones sin necesidad de todo el historial de la cadena de bloques. Pueden solicitar solo pruebas en lugar de descargar todos los datos.
La importancia de esta mejora se manifiesta en:
• Permitir la participación de más nodos ligeros, lo que ayuda a la escalabilidad de Ethereum;
• Soporte para Verkle Trees y Ethereum sin estado (gran actualización futura);
• Reducir el tiempo de sincronización de nuevos nodos.
3. EIP-6110: Proporcionar datos de depósitos de validadores en la cadena
La propuesta EIP-6110 busca cambiar la forma en que los nuevos validadores se unen al sistema PoS de Ethereum, haciendo que el proceso de participación sea más sencillo.
Actualmente, si alguien quiere convertirse en validador, necesita enviar una transacción de depósito en la capa de ejecución. La capa de consenso depende del mecanismo de votación entre los mineros para confirmar estos depósitos. Este método es complejo y lento (puede llevar alrededor de 12 horas) y presenta riesgos de seguridad.
La propuesta EIP-6110 sugiere que la capa de ejecución incluya directamente una lista de operaciones de depósito en cada bloque. De esta manera, la capa de consenso puede identificar automáticamente y de inmediato los nuevos depósitos sin tener que esperar a la votación.
En resumen, esta propuesta tiene como objetivo acelerar y asegurar el proceso de incorporación a la red de validadores mediante la simplificación del intercambio de datos entre la capa de ejecución y la capa de consenso.
4. EIP-7002: La capa de ejecución puede activar la operación de salida
Actualmente, los validadores deben utilizar su "clave de validador" (una clave BLS) para enviar una solicitud de salida a la cadena de balizas para poder detener el staking y retirar ETH. La clave de retiro solo puede recibir fondos, no puede iniciar la operación de salida. Esto puede causar problemas cuando las claves son controladas por diferentes usuarios o cuando se pierde la clave de validador.
EIP-7002 introduce un nuevo contrato inteligente en la capa de ejecución que permite a los validadores iniciar la salida utilizando la clave de retiro. Esto significa que se puede completar la operación de salida simplemente interactuando con este contrato, sin depender de la clave de validación o del acceso a la cadena de balizas.
5. EIP-7251: Aumentar el límite de MAX_EFFECTIVE_BALANCE
EIP-7251 aumenta el límite máximo de staking efectivo para validadores de 32 ETH a 2048 ETH, permitiendo a los validadores hacer staking de mayores cantidades sin necesidad de ejecutar múltiples nodos.
Este cambio permite a los pequeños stakers ganar más recompensas a través de staking adicional, mientras que los grandes stakers pueden gestionar de manera centralizada, mejorando la eficiencia. Al reducir los nodos de validadores redundantes, esta propuesta ayuda a disminuir la carga de la red y podría acelerar la velocidad de prueba.
6. EIP-7549: Mover el índice del comité fuera del contenido de la firma
La propuesta EIP-7549 modifica la forma en que los validadores firman las votaciones (es decir, las pruebas). Actualmente, cada prueba contiene un "índice del comité" que identifica el grupo al que pertenece el validador. Por lo tanto, incluso si dos validadores votan de manera coincidente, sus pruebas serán diferentes.
Esta propuesta sugiere mover el índice del comité fuera de la sección de firma. De esta manera, las votaciones similares pueden fusionarse más fácilmente, reduciendo drásticamente el número de pruebas individuales que deben procesarse, lo que mejora la eficiencia del consenso en Ethereum.
Además, EIP-7549 es un paso clave hacia la dirección de "Based Rollups". Al optimizar el proceso de consenso, Ethereum puede funcionar como un ordenante descentralizado, reduciendo la dependencia de ordenantes de terceros y haciendo que los Based Rollups sean más viables.
7. EIP-7623: Aumentar el costo de calldata
Antes de que se introdujera blob en la actualización de Dencun, las redes de Layer 2 dependían de calldata en EVM para almacenar datos de forma permanente, aunque esta no era la manera más eficiente. A pesar de que ahora blob se ha convertido en la forma recomendada de almacenamiento de datos, en algunos casos, el costo de usar calldata sigue siendo más bajo.
La propuesta EIP-7623 sugiere aumentar el costo de uso de calldata para incentivar a las soluciones de Capa 2 a adoptar plenamente el uso de blobs, controlando así el tamaño de los bloques (especialmente en transacciones de alta densidad de datos), y promoviendo un desarrollo más eficiente y estable de la red Ethereum.
8. EIP-7685: Interfaz de solicitud de capa de ejecución general
EIP-7685 introdujo un sistema estandarizado para la comunicación entre la capa de ejecución (EL) y la capa de consenso (CL) de Ethereum, que permite a los contratos inteligentes activar solicitudes directamente dentro de la red. Este marco mejora la flexibilidad y eficiencia de las operaciones de los validadores (como los retiros), ya que estas operaciones pueden ser iniciadas directamente a través de contratos inteligentes, sin depender del actualmente más complejo mecanismo de mensajes entre cadenas.
9. EIP-7691: Aumentar la capacidad de procesamiento de blobs
La propuesta EIP-7691 busca aumentar la cantidad de blobs que se pueden incluir en cada bloque de Ethereum para mejorar la escalabilidad de la red, beneficiando especialmente a las soluciones L2 que dependen de la capacidad de datos L1. Esta propuesta trae dos cambios clave:
• Objetivos y límites de Blob: Se recomienda ajustar el valor objetivo y el valor máximo de blob de cada bloque a 6 y 9 respectivamente, para proporcionar un mayor rendimiento de datos sin sobrecargar la red.
• Ajuste de tarifas base: Optimizar la capacidad de respuesta de la tarifa base a los cambios en el uso de blob mediante la modificación de la proporción entre el valor objetivo y el valor máximo. Esta propuesta introduce un nuevo parámetro para asegurar que la tarifa base responda de manera razonable según el volumen de uso de blob.
10. EIP-7702: Establecer código de cuenta para EOA
EIP-7702 es un paso hacia la abstracción de cuentas, permitiendo que las cuentas de usuario estándar en Ethereum (EOA) ejecuten temporalmente la lógica de contratos inteligentes. Este mecanismo de delegación permite que las EOA utilicen funciones avanzadas que normalmente están reservadas para billeteras de contratos inteligentes, como agrupar múltiples operaciones en una sola transacción, pagar tarifas de gas para otros y lograr un control de permisos más granular. Además, los usuarios también pueden optar por usar otras criptomonedas (como $USDC o $DAI) para pagar las tarifas de transacción.
11. EIP-7840: Añadir mecanismo de programación de blobs en el archivo de configuración de la capa de ejecución
Esta propuesta permite a los desarrolladores y participantes de la red modificar los parámetros del blob según sea necesario, optimizando así el rendimiento y la escalabilidad de la red. EIP-7840 introdujo en el archivo de configuración del cliente objetivos y máximos de blob configurables, haciendo que la optimización de la red sea más sencilla y creando un mercado de tarifas más predecible para las transacciones de blob.
Para presentar de manera más clara el contexto general de la actualización de Pectra, hemos dividido su EIP en las siguientes categorías temáticas:
3. Desafíos y preocupaciones
A pesar de que la actualización de Pectra es solo un pequeño paso en la optimización de las funciones básicas de Ethereum, y los desarrolladores están trabajando arduamente, todavía existen algunos riesgos potenciales:
• Complejidad del proceso de lanzamiento: La transición de la red de prueba a la red principal implica importantes desafíos técnicos y de coordinación.
• Consistencia con el plan de desarrollo general de Ethereum: Asegurar que la actualización de Pectra pueda integrarse sin problemas en la hoja de ruta más amplia de Ethereum es un desafío clave. Dado que Pectra sienta las bases para actualizaciones más grandes como Fusaka, cualquier error o problema técnico podría tener un efecto dominó, retrasando así las actualizaciones posteriores y ralentizando el progreso hacia la escalabilidad a largo plazo de Ethereum.
• Capacidad de adaptación del ecosistema: Los validadores, desarrolladores y operadores de dApp necesitan actualizar sus sistemas para apoyar el nuevo protocolo. Esto no solo requiere tiempo, sino que también consumirá una gran cantidad de recursos. La velocidad y eficiencia de la adaptación del ecosistema determinarán en gran medida el éxito o fracaso de esta actualización.
Es importante tener en cuenta que el saldo de la cuenta del usuario no cambiará, y podrán seguir usando el ETH (y otros tokens del ecosistema de Ethereum) que poseen actualmente después de la actualización.
• Impacto en el mercado: Aunque esta actualización tiene como objetivo mejorar las funciones centrales de Ethereum, su impacto en el precio de $ETH a corto plazo sigue siendo impredecible, dependiendo principalmente del sentimiento de los inversores y la tasa de adopción real.
• Atención regulatoria: Si la actualización afecta el modelo económico de staking o provoca nuevos riesgos de centralización, podría atraer la atención de los reguladores.
4. Pectra y su impacto potencial en la red y el ecosistema de Ethereum
A pesar de que Pectra se considera una "pequeña victoria" relativa, su impacto se sentirá en todo, es decir, en la red Ethereum, el ecosistema y los jugadores, y su influencia no debe ser ignorada ni subestimada. Además, es la base para futuras actualizaciones (como Fusaka). Como mencionamos anteriormente, el impacto técnico de Pectra, ahora procederemos a describirlo:
1.Impacto en la red y el ecosistema de Ethereum:
Mejora de la escalabilidad
Mejora de la experiencia del usuario
La solución L2 proporciona soporte al mejorar la disponibilidad de datos y reducir costos.
2. Impacto en los usuarios:
Función de mejora de billetera (cuenta)
Reducir los costos de transacción
Aumentar la velocidad de transacción
3.Impacto en los desarrolladores:
Mejora de la comunicación entre capas
Proporcionar mejores oportunidades a los desarrolladores, ya que pueden acceder a la precompilación de criptografía mejorada y a las funciones de blob ampliadas, facilitando la creación de dApps rentables e innovadoras.
4. Impacto en los validadores:
Aumentar la flexibilidad de los derechos
Simplificar la operación de validadores
Recompensas compuestas automáticas
Por último, pero no menos importante, hay que hablar de la liquidez y la fragmentación de la actividad en el ecosistema de Ethereum, que ahora se ha convertido en un tema candente a medida que el precio de ETH sigue debilitándose. A medida que el ecosistema de Ethereum se expande, cada vez más actividad se traslada a la cadena de bloques L2, impulsada por las altas tarifas de gas de Ethereum y el rápido crecimiento de la red L2. Esta migración da como resultado que la liquidez se distribuya en múltiples L2, lo que resulta en fragmentación. Por el contrario, el modelo unificado y monolítico de Solana integra la liquidez dentro de una sola red. En otras palabras, Ethereum ha avanzado significativamente en el escalado con soluciones L2, a costa de la liquidez y la fragmentación de la actividad de los usuarios.
La descentralización de la liquidez y la actividad tendrá un impacto negativo en la red y en todos los participantes:
Impacto en los usuarios: La dispersión de la liquidez limita el acceso a pools de activos de profundidad y liquidez, lo que dificulta a los traders ejecutar órdenes grandes sin causar un impacto significativo en el precio.
Impacto en los desarrolladores: Los desarrolladores se enfrentan a desafíos en la creación de aplicaciones que interactúan sin problemas a través de diferentes cadenas, lo que lleva a la duplicación de esfuerzos y una mayor complejidad.
Impacto en los validadores: Cuanto menor sea el número de transacciones y tarifas, menor será la demanda de espacio en el bloque. Por lo tanto, cuando las tarifas bajan, no solo disminuye la tasa de consumo de ETH, sino que también se reduce el ingreso de los validadores.
Impacto en el precio de $ETH: Los datos de Ultrasound.money muestran que se espera que la tasa de consumo de $ETH haya caído a 28,000 $ETH por año, mientras que la tasa de crecimiento de la oferta ha aumentado al 0.76% anual. Esto hace que la tasa de emisión actual sea de aproximadamente 950,000 $ETH por año. Por lo tanto, en realidad, $ETH ahora es un token inflacionario.
A pesar de que Pectra allanará el camino para una mayor adopción y expansión de L2, los desarrolladores e investigadores siguen trabajando en varios proyectos y soluciones para abordar este efecto "parasitario" de L2 en la red de Ethereum. A continuación se mencionan algunas de estas soluciones y enfoques:
Interoperabilidad y comunicación entre cadenas: Se están explorando soluciones para lograr una comunicación y transferencia de activos sin interrupciones entre diferentes cadenas, abordando el problema de la falta de interoperabilidad inherente.
Protocolos de agregación: Estos protocolos están diseñados para integrar la liquidez de diversas fuentes, proporcionando a los usuarios una experiencia DeFi unificada.
Rollup basado en Rollup: Son un nuevo tipo de Rollup L2, diseñado para integrarse profundamente con la infraestructura de Ethereum. A diferencia de los Rollups tradicionales, el Rollup basado en Rollup es gestionado directamente por la capa de consenso de Ethereum. En otras palabras, el Rollup ya no tiene su propio ordenante independiente, sino que Ethereum mismo asume este papel. Esto también reduce la dependencia de participantes centralizados.
5. Impacto potencial de Pectra en el precio de Ethereum
En general, las actualizaciones tecnológicas tienden a elevar el precio de los tokens, y Ethereum no es la excepción. Según los datos de 10xResearch, el cambio promedio y la mediana del precio de $ETH en el corto a mediano plazo son casi siempre positivos. Sin embargo, hay un problema: en los últimos años, especialmente después de The Merge, los datos posteriores a la actualización parecen decepcionantes. Esto puede atribuirse a un evento bien conocido, "compra el rumor, vende la noticia". Entonces, ¿quién sabe? Tal vez esta situación vuelva a ocurrir con Pectra.
Dejando de lado la historia, respecto a la dirección de $ETH después de Pectra, hay opiniones tanto optimistas como pesimistas. Aquí, dividimos estas ideas en dos partes:
En resumen, nadie puede estar 100% seguro de lo que sucederá con el precio de ETH, ya sea a corto plazo o a largo plazo después de Pectra. Además de lo que discutimos anteriormente, hay algunos factores macroeconómicos que vale la pena mencionar:
Una atmósfera más amplia del mercado de criptomonedas,
En torno a la emoción de Pectra y la percepción del mercado sobre ella,
Cómo jugará el competidor de Ethereum, el más importante es Solana.
6. ¿Cuál es el siguiente paso para Ethereum?
Pectra no solo puede mejorar Ethereum de inmediato, sino que también sienta las bases para una transformación más profunda de la infraestructura de la red. Aunque Pectra introduce varias actualizaciones de código, su papel más importante es preparar el camino para la próxima bifurcación dura de Fusaka (Fulu + Osaka), que implementará el árbol Verkle.
El árbol Verkle es una estructura de datos diseñada para permitir que los nodos de Ethereum almacenen y accedan a los datos de manera más eficiente. Al proporcionar pruebas de validación de datos más pequeñas y eficientes, ayudan a reducir los requisitos de almacenamiento y mejorar la escalabilidad, lo que hace que la red en su conjunto sea más eficiente.
En comparación con Pectra, la escala de la actualización de Fusaka es mayor y más compleja, y manejará una gran parte de la evolución a largo plazo de Ethereum. Aunque el cronograma específico de Fusaka aún está en discusión, se espera que se lance en 2025 o 2026, dependiendo del progreso de las actualizaciones y pruebas anteriores.
Las mejoras clave que Fusaka podría incluir son:
Muestreo de disponibilidad de datos entre pares (PeerDAS): Este es un elemento clave diseñado para mejorar el muestreo de disponibilidad de datos, logrando así una mayor escalabilidad.
Formato de objeto Ethereum (EOF): diseñado para modernizar la máquina virtual de Ethereum (EVM), mejorar la seguridad, las herramientas para desarrolladores y la experiencia general del desarrollador.
Finalmente, para responder a la pregunta planteada en el título de este artículo, debemos esperar a ver qué tan exitoso será Pectra, y cómo lo percibirán el ecosistema y el mercado en general.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Ethereum Pectra actualización: ¿es un hito o solo otra táctica de marketing?
Autor: Dewhales Research Traducción: Shan Opa, Jinse Caijing
1. Introducción
La evolución de Ethereum ha seguido un enfoque estructurado y reflexivo, con cada actualización destinada a abordar desafíos técnicos específicos, al tiempo que se prepara para las necesidades futuras. Desde las primeras actualizaciones de Byzantium y Constantinople, hasta la histórica The Merge, la red de Ethereum ha evolucionado constantemente para mejorar su capacidad y satisfacer las demandas del mercado. La próxima actualización Pectra (EIP-7600) es el último paso en esta evolución continua, que incluye 11 propuestas de mejora de Ethereum (EIPs) que abarcan múltiples aspectos de la eficiencia y funcionalidad de la red.
Sobre la base de las actualizaciones anteriores, como The Merge, Shanghai-Capella (Shapella) y Dencun, Pectra tiene como objetivo eliminar los cuellos de botella restantes y allanar el camino para futuros avances tecnológicos. En resumen, el efecto de cada una de las actualizaciones anteriores en Ethereum es el siguiente:
• The Merge (septiembre de 2022): marca la transición de Ethereum de PoW a PoS, reduciendo significativamente el consumo de energía e introduciendo el staking como un nuevo mecanismo de consenso.
• Shanghai-Capella (abril de 2023): también conocido como Shapella, esta actualización permite a los depositantes retirar su ETH bloqueado, mejorando la liquidez en el ecosistema de Ethereum.
• Dencun (marzo de 2024): Introducción de proto-danksharding y transacciones de blob, impulsando el desarrollo de soluciones L2 como Optimism y Arbitrum, sentando las bases para una mejor escalabilidad y un mayor rendimiento de las transacciones.
Ahora, Ethereum se prepara para el hard fork Pectra, que se espera que se implemente en la mainnet el 7 de mayo. El enfoque de Pectra es mejorar la eficiencia de los validadores, aumentar la disponibilidad de datos y mejorar la experiencia del usuario, al mismo tiempo que sienta las bases para futuras innovaciones, como los Verkle Trees y los clientes sin estado.
Las pruebas de Pectra comenzaron el 24 de febrero con el despliegue en la red de prueba Holesky de Ethereum. Sin embargo, la actualización no se completó como se esperaba, y los desarrolladores comenzaron a investigar el problema. El 5 de marzo, el segundo intento en la red de prueba Sepolia también encontró problemas, ya que un atacante desconocido aprovechó una situación límite, lo que resultó en la minería de una gran cantidad de bloques vacíos. Para asegurar un lanzamiento más fluido de la actualización, los desarrolladores centrales de Ethereum iniciaron una nueva red de prueba llamada Hoodi, y Pectra se desplegó con éxito el 26 de marzo. A medida que las pruebas se estabilizan, se espera que Ethereum lance la versión de mainnet a principios de mayo.
2. ¿Qué es exactamente el hard fork de Pectra? ¿Qué impactos traerá?
Como se mencionó anteriormente, esta actualización incluye 11 EIPs, cada uno de los cuales sirve a la red de Ethereum de diferentes maneras:
1. EIP-2537: Añadir precompilación para operaciones de la curva BLS12-381
EIP-2537 tiene como objetivo agregar operaciones de la curva BLS12-381 a Ethereum, haciendo que las operaciones criptográficas sean más eficientes y escalables. Esta propuesta introduce nuevos contratos precompilados (funciones integradas en Ethereum), permitiendo que los contratos inteligentes utilicen directamente las operaciones BLS12-381 sin necesidad de implementaciones adicionales. Se puede comparar con una calculadora integrada, en lugar de calcular matemáticas complejas manualmente. Las dos mejoras clave de esta EIP son:
• Verificación por lotes: permite a Ethereum verificar múltiples firmas simultáneamente, en lugar de comprobar una por una.
• Firmas más pequeñas: Reducir el tamaño de las firmas para ahorrar espacio en el bloque (más económico, más rápido).
EIP-2537 ayuda a la expansión de Ethereum al mejorar la velocidad y la eficiencia de costos de la verificación criptográfica. Además, es especialmente importante para las pruebas de cero conocimiento y las tecnologías de mejora de la privacidad.
2. EIP-2935: Guardar el hash de bloques históricos en el estado
Piense en Ethereum como un gran cuaderno donde todos registran las transacciones juntos. Los nodos completos mantienen un registro completo, pero ¿qué pasa si algunos nodos no almacenan todo su historial? De eso se tratan los "clientes sin estado": no almacenan todo el estado de la cadena de bloques, pero aún se puede validar e interactuar con ellos de manera eficiente. Esto se logra a través de pruebas criptográficas.
EIP-2935 propone una nueva forma de almacenar y leer el estado histórico de Ethereum (como saldo de cuentas, datos de contratos, etc.). Su objetivo es el siguiente:
• Aumentar la raíz del estado pasado disponible (es decir, la instantánea de datos de Ethereum) de 256 bloques a 8.192;
• Permite a los clientes sin estado verificar rápidamente las transacciones sin necesidad de todo el historial de la cadena de bloques. Pueden solicitar solo pruebas en lugar de descargar todos los datos.
La importancia de esta mejora se manifiesta en:
• Permitir la participación de más nodos ligeros, lo que ayuda a la escalabilidad de Ethereum;
• Soporte para Verkle Trees y Ethereum sin estado (gran actualización futura);
• Reducir el tiempo de sincronización de nuevos nodos.
3. EIP-6110: Proporcionar datos de depósitos de validadores en la cadena
La propuesta EIP-6110 busca cambiar la forma en que los nuevos validadores se unen al sistema PoS de Ethereum, haciendo que el proceso de participación sea más sencillo.
Actualmente, si alguien quiere convertirse en validador, necesita enviar una transacción de depósito en la capa de ejecución. La capa de consenso depende del mecanismo de votación entre los mineros para confirmar estos depósitos. Este método es complejo y lento (puede llevar alrededor de 12 horas) y presenta riesgos de seguridad.
La propuesta EIP-6110 sugiere que la capa de ejecución incluya directamente una lista de operaciones de depósito en cada bloque. De esta manera, la capa de consenso puede identificar automáticamente y de inmediato los nuevos depósitos sin tener que esperar a la votación.
En resumen, esta propuesta tiene como objetivo acelerar y asegurar el proceso de incorporación a la red de validadores mediante la simplificación del intercambio de datos entre la capa de ejecución y la capa de consenso.
4. EIP-7002: La capa de ejecución puede activar la operación de salida
Actualmente, los validadores deben utilizar su "clave de validador" (una clave BLS) para enviar una solicitud de salida a la cadena de balizas para poder detener el staking y retirar ETH. La clave de retiro solo puede recibir fondos, no puede iniciar la operación de salida. Esto puede causar problemas cuando las claves son controladas por diferentes usuarios o cuando se pierde la clave de validador.
EIP-7002 introduce un nuevo contrato inteligente en la capa de ejecución que permite a los validadores iniciar la salida utilizando la clave de retiro. Esto significa que se puede completar la operación de salida simplemente interactuando con este contrato, sin depender de la clave de validación o del acceso a la cadena de balizas.
5. EIP-7251: Aumentar el límite de MAX_EFFECTIVE_BALANCE
EIP-7251 aumenta el límite máximo de staking efectivo para validadores de 32 ETH a 2048 ETH, permitiendo a los validadores hacer staking de mayores cantidades sin necesidad de ejecutar múltiples nodos.
Este cambio permite a los pequeños stakers ganar más recompensas a través de staking adicional, mientras que los grandes stakers pueden gestionar de manera centralizada, mejorando la eficiencia. Al reducir los nodos de validadores redundantes, esta propuesta ayuda a disminuir la carga de la red y podría acelerar la velocidad de prueba.
6. EIP-7549: Mover el índice del comité fuera del contenido de la firma
La propuesta EIP-7549 modifica la forma en que los validadores firman las votaciones (es decir, las pruebas). Actualmente, cada prueba contiene un "índice del comité" que identifica el grupo al que pertenece el validador. Por lo tanto, incluso si dos validadores votan de manera coincidente, sus pruebas serán diferentes.
Esta propuesta sugiere mover el índice del comité fuera de la sección de firma. De esta manera, las votaciones similares pueden fusionarse más fácilmente, reduciendo drásticamente el número de pruebas individuales que deben procesarse, lo que mejora la eficiencia del consenso en Ethereum.
Además, EIP-7549 es un paso clave hacia la dirección de "Based Rollups". Al optimizar el proceso de consenso, Ethereum puede funcionar como un ordenante descentralizado, reduciendo la dependencia de ordenantes de terceros y haciendo que los Based Rollups sean más viables.
7. EIP-7623: Aumentar el costo de calldata
Antes de que se introdujera blob en la actualización de Dencun, las redes de Layer 2 dependían de calldata en EVM para almacenar datos de forma permanente, aunque esta no era la manera más eficiente. A pesar de que ahora blob se ha convertido en la forma recomendada de almacenamiento de datos, en algunos casos, el costo de usar calldata sigue siendo más bajo.
La propuesta EIP-7623 sugiere aumentar el costo de uso de calldata para incentivar a las soluciones de Capa 2 a adoptar plenamente el uso de blobs, controlando así el tamaño de los bloques (especialmente en transacciones de alta densidad de datos), y promoviendo un desarrollo más eficiente y estable de la red Ethereum.
8. EIP-7685: Interfaz de solicitud de capa de ejecución general
EIP-7685 introdujo un sistema estandarizado para la comunicación entre la capa de ejecución (EL) y la capa de consenso (CL) de Ethereum, que permite a los contratos inteligentes activar solicitudes directamente dentro de la red. Este marco mejora la flexibilidad y eficiencia de las operaciones de los validadores (como los retiros), ya que estas operaciones pueden ser iniciadas directamente a través de contratos inteligentes, sin depender del actualmente más complejo mecanismo de mensajes entre cadenas.
9. EIP-7691: Aumentar la capacidad de procesamiento de blobs
La propuesta EIP-7691 busca aumentar la cantidad de blobs que se pueden incluir en cada bloque de Ethereum para mejorar la escalabilidad de la red, beneficiando especialmente a las soluciones L2 que dependen de la capacidad de datos L1. Esta propuesta trae dos cambios clave:
• Objetivos y límites de Blob: Se recomienda ajustar el valor objetivo y el valor máximo de blob de cada bloque a 6 y 9 respectivamente, para proporcionar un mayor rendimiento de datos sin sobrecargar la red.
• Ajuste de tarifas base: Optimizar la capacidad de respuesta de la tarifa base a los cambios en el uso de blob mediante la modificación de la proporción entre el valor objetivo y el valor máximo. Esta propuesta introduce un nuevo parámetro para asegurar que la tarifa base responda de manera razonable según el volumen de uso de blob.
10. EIP-7702: Establecer código de cuenta para EOA
EIP-7702 es un paso hacia la abstracción de cuentas, permitiendo que las cuentas de usuario estándar en Ethereum (EOA) ejecuten temporalmente la lógica de contratos inteligentes. Este mecanismo de delegación permite que las EOA utilicen funciones avanzadas que normalmente están reservadas para billeteras de contratos inteligentes, como agrupar múltiples operaciones en una sola transacción, pagar tarifas de gas para otros y lograr un control de permisos más granular. Además, los usuarios también pueden optar por usar otras criptomonedas (como $USDC o $DAI) para pagar las tarifas de transacción.
11. EIP-7840: Añadir mecanismo de programación de blobs en el archivo de configuración de la capa de ejecución
Esta propuesta permite a los desarrolladores y participantes de la red modificar los parámetros del blob según sea necesario, optimizando así el rendimiento y la escalabilidad de la red. EIP-7840 introdujo en el archivo de configuración del cliente objetivos y máximos de blob configurables, haciendo que la optimización de la red sea más sencilla y creando un mercado de tarifas más predecible para las transacciones de blob.
Para presentar de manera más clara el contexto general de la actualización de Pectra, hemos dividido su EIP en las siguientes categorías temáticas:
3. Desafíos y preocupaciones
A pesar de que la actualización de Pectra es solo un pequeño paso en la optimización de las funciones básicas de Ethereum, y los desarrolladores están trabajando arduamente, todavía existen algunos riesgos potenciales:
• Complejidad del proceso de lanzamiento: La transición de la red de prueba a la red principal implica importantes desafíos técnicos y de coordinación.
• Consistencia con el plan de desarrollo general de Ethereum: Asegurar que la actualización de Pectra pueda integrarse sin problemas en la hoja de ruta más amplia de Ethereum es un desafío clave. Dado que Pectra sienta las bases para actualizaciones más grandes como Fusaka, cualquier error o problema técnico podría tener un efecto dominó, retrasando así las actualizaciones posteriores y ralentizando el progreso hacia la escalabilidad a largo plazo de Ethereum.
• Capacidad de adaptación del ecosistema: Los validadores, desarrolladores y operadores de dApp necesitan actualizar sus sistemas para apoyar el nuevo protocolo. Esto no solo requiere tiempo, sino que también consumirá una gran cantidad de recursos. La velocidad y eficiencia de la adaptación del ecosistema determinarán en gran medida el éxito o fracaso de esta actualización.
Es importante tener en cuenta que el saldo de la cuenta del usuario no cambiará, y podrán seguir usando el ETH (y otros tokens del ecosistema de Ethereum) que poseen actualmente después de la actualización.
• Impacto en el mercado: Aunque esta actualización tiene como objetivo mejorar las funciones centrales de Ethereum, su impacto en el precio de $ETH a corto plazo sigue siendo impredecible, dependiendo principalmente del sentimiento de los inversores y la tasa de adopción real.
• Atención regulatoria: Si la actualización afecta el modelo económico de staking o provoca nuevos riesgos de centralización, podría atraer la atención de los reguladores.
4. Pectra y su impacto potencial en la red y el ecosistema de Ethereum
A pesar de que Pectra se considera una "pequeña victoria" relativa, su impacto se sentirá en todo, es decir, en la red Ethereum, el ecosistema y los jugadores, y su influencia no debe ser ignorada ni subestimada. Además, es la base para futuras actualizaciones (como Fusaka). Como mencionamos anteriormente, el impacto técnico de Pectra, ahora procederemos a describirlo:
1.Impacto en la red y el ecosistema de Ethereum:
2. Impacto en los usuarios:
3.Impacto en los desarrolladores:
4. Impacto en los validadores:
Por último, pero no menos importante, hay que hablar de la liquidez y la fragmentación de la actividad en el ecosistema de Ethereum, que ahora se ha convertido en un tema candente a medida que el precio de ETH sigue debilitándose. A medida que el ecosistema de Ethereum se expande, cada vez más actividad se traslada a la cadena de bloques L2, impulsada por las altas tarifas de gas de Ethereum y el rápido crecimiento de la red L2. Esta migración da como resultado que la liquidez se distribuya en múltiples L2, lo que resulta en fragmentación. Por el contrario, el modelo unificado y monolítico de Solana integra la liquidez dentro de una sola red. En otras palabras, Ethereum ha avanzado significativamente en el escalado con soluciones L2, a costa de la liquidez y la fragmentación de la actividad de los usuarios.
La descentralización de la liquidez y la actividad tendrá un impacto negativo en la red y en todos los participantes:
A pesar de que Pectra allanará el camino para una mayor adopción y expansión de L2, los desarrolladores e investigadores siguen trabajando en varios proyectos y soluciones para abordar este efecto "parasitario" de L2 en la red de Ethereum. A continuación se mencionan algunas de estas soluciones y enfoques:
5. Impacto potencial de Pectra en el precio de Ethereum
En general, las actualizaciones tecnológicas tienden a elevar el precio de los tokens, y Ethereum no es la excepción. Según los datos de 10xResearch, el cambio promedio y la mediana del precio de $ETH en el corto a mediano plazo son casi siempre positivos. Sin embargo, hay un problema: en los últimos años, especialmente después de The Merge, los datos posteriores a la actualización parecen decepcionantes. Esto puede atribuirse a un evento bien conocido, "compra el rumor, vende la noticia". Entonces, ¿quién sabe? Tal vez esta situación vuelva a ocurrir con Pectra.
Dejando de lado la historia, respecto a la dirección de $ETH después de Pectra, hay opiniones tanto optimistas como pesimistas. Aquí, dividimos estas ideas en dos partes:
En resumen, nadie puede estar 100% seguro de lo que sucederá con el precio de ETH, ya sea a corto plazo o a largo plazo después de Pectra. Además de lo que discutimos anteriormente, hay algunos factores macroeconómicos que vale la pena mencionar:
6. ¿Cuál es el siguiente paso para Ethereum?
Pectra no solo puede mejorar Ethereum de inmediato, sino que también sienta las bases para una transformación más profunda de la infraestructura de la red. Aunque Pectra introduce varias actualizaciones de código, su papel más importante es preparar el camino para la próxima bifurcación dura de Fusaka (Fulu + Osaka), que implementará el árbol Verkle.
El árbol Verkle es una estructura de datos diseñada para permitir que los nodos de Ethereum almacenen y accedan a los datos de manera más eficiente. Al proporcionar pruebas de validación de datos más pequeñas y eficientes, ayudan a reducir los requisitos de almacenamiento y mejorar la escalabilidad, lo que hace que la red en su conjunto sea más eficiente.
En comparación con Pectra, la escala de la actualización de Fusaka es mayor y más compleja, y manejará una gran parte de la evolución a largo plazo de Ethereum. Aunque el cronograma específico de Fusaka aún está en discusión, se espera que se lance en 2025 o 2026, dependiendo del progreso de las actualizaciones y pruebas anteriores.
Las mejoras clave que Fusaka podría incluir son:
Finalmente, para responder a la pregunta planteada en el título de este artículo, debemos esperar a ver qué tan exitoso será Pectra, y cómo lo percibirán el ecosistema y el mercado en general.