Investigación de gate: Informe de financiación de la industria Web3 para enero de 2025

Avanzado2/9/2025, 4:32:23 PM
En enero de 2025, la industria Web3 mantuvo el impulso pero experimentó una desaceleración en la financiación, con 148 acuerdos que totalizaron $1.44 mil millones. En comparación con diciembre de 2024, la actividad de financiación disminuyó: los acuerdos disminuyeron en un 9.75% y el monto total de financiación cayó un 53.24%. Los servicios de blockchain y CeFi surgieron como puntos de inversión destacados, mientras que las fusiones y adquisiciones se convirtieron en la estrategia de expansión principal para los líderes de la industria que buscan un rápido crecimiento de la cuota de mercado. Los proyectos de financiación a pequeña y mediana escala dominaron el panorama, reflejando un fuerte interés del mercado en empresas en etapas iniciales. El dinamismo de la industria Web3 se evidenció aún más por el rápido crecimiento de proyectos líderes como Phantom, SoSoValue, Tea-Fi, Oshi y Bluwhale.

Aspectos clave:

  • Según los datos de Cryptorank a partir del 5 de febrero de 2025, la industria Web3 aseguró 148 acuerdos de financiación en enero de 2025, que suman un total de $1.44 mil millones.
  • En comparación con diciembre de 2024, tanto el número de acuerdos como el monto total de financiación cayeron, con disminuciones mes a mes del 9.75% y del 53.24%, respectivamente.
  • La financiación principal de enero se centró en dos categorías: fusiones y adquisiciones (incluida la adquisición de Alterya por parte de Chainalysis y la compra de Helio por parte de MoonPay) y compromisos de compra de tokens (como Bluwhale y Tea-Fi).
  • Los servicios de blockchain y CeFi se convirtieron en puntos calientes de inversión en enero de 2025, con los servicios de blockchain liderando con un total de financiación de $656 millones.
  • La financiación de pequeñas y medianas empresas dominó el mercado, con proyectos en el rango de $1 a $10 millones representando el 52.9% de las operaciones, mientras que los grandes proyectos de más de $50 millones constituyeron solo el 6.3%.
  • Las rondas de financiación inicial representaron la mayor parte con un 36% de todas las operaciones, mientras que las rondas de la Serie C y la Serie A capturaron cantidades de financiación promedio más altas, con un 24,4% y un 21,2% del financiamiento total, respectivamente.
  • Al observar la distribución por sectores, los servicios de blockchain fueron el área clave de las instituciones de inversión, con casi todas las instituciones participando en este sector.

Visión general de financiación

Según los datos de Cryptorank hasta el 5 de febrero de 2025, la industria Web3 completó 148 rondas de financiación en enero de 2025, con un valor total de $1.44 mil millones.[1]

En comparación con diciembre de 2024, tanto el número de acuerdos de financiación como el monto total de financiación disminuyeron en un 9,75% y un 53,24%, respectivamente. Aunque el monto de financiación de enero mostró un aumento del 120,4% en comparación con el mismo período del año pasado, ha habido un notable declive desde el pico de diciembre de 2024.

Vale la pena señalar que en enero de 2025 se produjo una reducción significativa en eventos de financiación importantes. A diferencia del cuarto trimestre de 2024, que contó con adquisiciones o acuerdos importantes cada mes, en enero solo se realizaron tres rondas de financiación de más de $100 millones, la mitad del total de diciembre. Esta reducción drástica probablemente explica la fuerte caída en la financiación total de enero. La desaceleración puede representar un período natural de enfriamiento después de la intensa actividad de financiación del cuarto trimestre de 2024.

Aunque la financiación de la industria Web3 en enero de 2025 disminuyó desde el pico de diciembre de 2024, se mantuvo en niveles relativamente altos. El análisis de los 10 principales proyectos de financiación de enero revela las siguientes características: [2]

  • La financiación principal de enero se centró en dos áreas clave: fusiones y adquisiciones (M&A) y compromisos de compra de tokens. En el espacio de M&A, Chainalysis adquirió Alterya mientras que MoonPay compró Helio, mostrando cómo los líderes de la industria están expandiendo su cuota de mercado a través de la consolidación. Los compromisos de compra de tokens, ejemplificados por Bluwhale y Tea-Fi, sirvieron a dos propósitos: recaudar capital mientras fortalecían la participación de la comunidad y la gobernanza del proyecto.
  • Los servicios de blockchain, la integración de IA con Web3 y la entrada de instituciones financieras tradicionales se han convertido en puntos de inversión clave. Entre ellos, destaca el sector CeFi (Finanzas Centralizadas), con los 10 principales proyectos de financiación casi exclusivamente centrados en esta área, incluidas plataformas de pago, custodia de activos digitales y proyectos bancarios como Helio, Komainu y Sygnum. La participación continua de instituciones financieras tradicionales, como la inversión de SoftBank en Cipher Mining, refleja su gran interés en la tecnología blockchain. Además, el proyecto Bluwhale, que aplica IA al comercio de criptomonedas, demuestra la tendencia de integración profunda entre IA y Web3.
  • La seguridad y el cumplimiento han recibido una atención significativa, con múltiples proyectos como Alterya, Komainu y Sygnum centrándose en la seguridad y el cumplimiento de blockchain. Esto refleja la creciente demanda de los inversores en cuanto a la seguridad de los activos y el cumplimiento normativo a medida que el mercado de criptomonedas madura.
    Los 10 mejores proyectos de financiación en enero de 2025 fueron:

Según los datos de Cryptorank, los servicios de blockchain y CeFi surgieron como puntos de inversión destacados en enero de 2025, mientras que el interés en los sectores de DeFi y Social se enfrió.

  • Los servicios de blockchain toman la delantera: El sector de servicios de blockchain lideró con $656 millones en financiación, con proyectos como Alterya, Phantom y Cipher Mining recibiendo grandes inversiones. Esto demuestra claramente la fuerte demanda del mercado de servicios subyacentes y soluciones de infraestructura, estrechamente ligadas al creciente ecosistema Web3 y la creciente necesidad de soluciones blockchain seguras, eficientes y escalables.
  • CeFi sigue de cerca: El sector CeFi se ubicó en segundo lugar con $402 millones en financiación. Importantes desarrollos, incluida la adquisición de Helio por parte de MoonPay, la exitosa ronda de financiación de Komainu y la financiación estratégica de Sygnum, muestran que las instituciones financieras tradicionales se están expandiendo rápidamente hacia Web3. Mientras que MoonPay fortalece sus servicios de pago de criptomonedas a través de adquisiciones estratégicas, Komainu y Sygnum están desarrollando servicios de custodia de activos digitales y servicios bancarios, acelerando la convergencia entre las finanzas tradicionales y Web3.
  • El sector de DeFi muestra una menor financiación: El sector de DeFi ocupó el cuarto lugar, asegurando $89.65 millones en financiación, una disminución notable con respecto a los dos años anteriores. Esta caída puede atribuirse a una supervisión regulatoria más estricta, un aumento de la competencia en el mercado y el fracaso de varios proyectos DeFi destacados.
  • Rendimiento mixto en otros sectores: Aunque el sector social ganó atención en diciembre de 2024 debido a la inversión de Tether en Rumble y al exitoso financiamiento del Protocolo de Lentes, su impulso disminuyó en enero de 2025. Varios sectores, incluidos Chain, Social y GameFi, mostraron una financiación general baja, con los inversores manteniendo una perspectiva cautelosa sobre su potencial de desarrollo a largo plazo. Cabe destacar que el sector de los memes tuvo un ligero aumento en la financiación, posiblemente relacionado con la continua popularidad de la cultura de los memes.

Basado en datos de 96 proyectos con montos de financiamiento divulgados en enero de 2025:

  • La financiación de pequeñas y medianas empresas domina: Los proyectos de menos de $1 millón representaron el 16.7%, mientras que los proyectos entre $1-10 millones representaron el 52.9% de todas las transacciones, lo que indica un fuerte interés de los inversores en proyectos de pequeñas y medianas empresas.
  • Los proyectos de financiación grandes siguen siendo limitados: los proyectos que superan los $50 millones representaron solo el 6.3% del total, mostrando poco cambio en comparación con diciembre de 2024.

Al observar las rondas de financiación, entre los 75 proyectos que divulgaron sus etapas de financiación, las rondas de semillas representaron el mayor número de proyectos con el 36%, lo que indica un fuerte interés del mercado en proyectos en etapas tempranas. Esto fue seguido por las rondas estratégicas con el 32%, donde los inversores estratégicos - típicamente grandes empresas tecnológicas, instituciones financieras tradicionales o agencias gubernamentales - se posicionaron en el ecosistema Web3.

Si bien los proyectos de ronda de semillas fueron los más numerosos, tuvieron cantidades de financiación individuales relativamente pequeñas. En contraste, las rondas de Serie C y Serie A atrajeron inversiones más grandes, representando el 24.4% y el 21.2% del financiamiento total respectivamente, juntas comprendiendo casi la mitad de todo el financiamiento. Esta distribución muestra que varios proyectos han madurado hasta las etapas de Serie C y Serie A, demostrando el fuerte potencial de crecimiento que atrae inversiones sustanciales. El patrón refleja cómo evolucionan las necesidades de capital de los proyectos Web3: las empresas en etapas tempranas recaudan cantidades más pequeñas con más frecuencia, mientras que los proyectos establecidos requieren rondas de financiamiento más grandes para impulsar la expansión.

Según los datos de Cryptorank a fecha del 5 de febrero de 2025, OKX Ventures y Folius Ventures ocuparon los primeros puestos como las instituciones de inversión más activas en enero de 2025, con 10 y 8 rondas de financiación respectivamente. Cabe destacar que, aunque Animoca Brands estuvo activa durante todo el 2024, el número de rondas de inversión disminuyó ligeramente en enero, situándola en el quinto lugar. En cuanto a la distribución por sectores, los servicios de blockchain emergieron como un área clave de enfoque para las instituciones de inversión, con casi todas ellas involucradas en este sector. GameFi (mostrado en azul claro) y DeFi (mostrado en negro) también fueron populares, atrayendo una participación institucional significativa. En comparación, las inversiones institucionales en otros sectores, como Chain y Social, se mantuvieron más dispersas.

Proyectos clave financiados en enero

Fantasma

Introducción: Phantom es una extensión de navegador no custodial diseñada para la cadena de bloques Solana. La billetera Phantom permite a los usuarios almacenar, enviar y recibir activos digitales de forma segura, al tiempo que interactúan con aplicaciones descentralizadas (dApps) en el ecosistema Solana. Los usuarios pueden almacenar, comprar, enviar, recibir y comerciar tokens y NFT en Solana.[3]

El 16 de enero, Phantom anunció la finalización de una ronda de financiación de la Serie C de $150 millones copatrocinada por Sequoia Capital y Paradigm, alcanzando una valoración de $3 mil millones. La empresa planea utilizar la financiación para acelerar la adopción de criptomonedas y transformarse en la plataforma financiera de consumo más grande del mundo. Esto sigue a su financiación de la Serie B en 2022, que recaudó $109 millones.[4]

Inversores/Inversores ángeles: Sequoia Capital, Paradigm, a16z, Variant y otros.

Aspectos destacados:

  1. Phantom es popular por su velocidad, bajas tarifas de transacción, interfaz de usuario intuitiva y robustas características de seguridad. La interfaz de la billetera Phantom es limpia e intuitiva, accesible tanto para recién llegados como para usuarios experimentados, lo que permite a los usuarios gestionar fácilmente su criptomoneda sin un conocimiento técnico extenso. Además, la billetera Phantom implementa múltiples medidas de seguridad para proteger la criptomoneda de los usuarios, incluidas funciones de copia de seguridad y recuperación, protección con contraseña de la billetera y autenticación de dos factores.
  2. Inicialmente enfocado en el ecosistema de Solana, la cartera Phantom ha expandido rápidamente su soporte para abarcar múltiples blockchains principales, incluyendo Ethereum, Bitcoin, Base y Polygon. Esta importante actualización multi-cadena permite a los usuarios gestionar varios activos digitales en una sola cartera. Es importante destacar que el nuevo intercambiador inter-cadena de Phantom permite a los usuarios conectar directamente tokens ERC-20 de Ethereum a Solana y convertirlos a USDC dentro de la cartera. Esta función simplifica enormemente las operaciones inter-cadena y mejora la experiencia del usuario. Además, Phantom ofrece una función de Recarga, que permite a los usuarios transferir y intercambiar tokens inter-cadena por SOL para pagar las tarifas de transacción sin preparación previa.
  3. Desde su lanzamiento en 2021, Phantom ha crecido rápidamente, con afirmaciones oficiales de 15 millones de usuarios mensuales activos, respaldando 85 mil millones de transacciones en cadena y gestionando $25 mil millones en activos de custodia propia. Según los datos de la App Store, Phantom se ubicó entre las nueve principales aplicaciones gratuitas para iPhone en noviembre de 2024, ocupando el segundo lugar después de la aplicación de búsqueda de Google.[5]
  4. En enero de 2025, las tarifas de intercambio en la aplicación de la billetera Phantom alcanzaron los 29 millones de dólares, alcanzando un máximo histórico. Anteriormente, Phantom fortaleció la seguridad de su plataforma y su infraestructura a través de la adquisición de Bitski y Blowfish. Mirando hacia el futuro, Phantom aumentará su inversión en funciones sociales y pagos peer-to-peer para mejorar aún más la experiencia del usuario.[6]

SoSoValue

Introducción: SoSoValue es una plataforma de inversión e investigación impulsada por IA que recopila una gran cantidad de datos para transformar información criptográfica compleja en conocimientos intuitivos de inversión. La plataforma ofrece funciones como un sistema de clasificación automatizado, herramientas de análisis profesionales y monitoreo de datos en tiempo real, brindando a los usuarios datos integrales on-chain y off-chain para ayudar en la toma de decisiones de inversión más informadas. Además, SoSoValue también ha sido pionera en el uso de tokens de índice, utilizando estrategias impulsadas por IA para que la inversión en criptomonedas sea más accesible.[7]

El 8 de enero, SoSoValue anunció la finalización de una ronda de financiación de la Serie A de $15 millones, lo que eleva su valoración a $200 millones. La financiación se utilizará principalmente para el fondo de reserva de los Índices SoSoValue (SSI). [8]

Inversores/Inversores ángeles: Sequoia China, SmallSpark, Mirana Ventures, Safepal y otros.

Aspectos destacados:

  1. SoSoValue proporciona a los usuarios un conjunto completo de herramientas de investigación de inversión y productos de inversión innovadores, incluyendo la agregación de noticias en tiempo real, información sobre la industria, análisis de datos en cadena y el protocolo on-chain spot ETF (SSI). SSI permite a los usuarios construir fácilmente carteras de activos criptográficos diversificados a través de tokens de índice, reduciendo la barrera de la inversión. Además, las herramientas de análisis impulsadas por IA de SoSoValue ayudan a los usuarios a comprender mejor el mercado y tomar decisiones de inversión más informadas.
  2. Desde su creación, SoSoValue ha atraído a más de 10 millones de usuarios registrados. El protocolo de índice en cadena de la plataforma (SSI) lanzado a finales de 2024 ha recibido una atención significativa, siendo particularmente destacado su token de índice MAG7.ssi. MAG7.ssi realiza un seguimiento del rendimiento de siete criptomonedas principales, incluyendo Bitcoin y Ethereum, proporcionando a los inversores un método de inversión simple y eficiente. A través de su mecanismo de reequilibrio mensual inteligente, MAG7.ssi mantiene una asignación óptima de activos, superando a Bitcoin tanto en rendimiento como en control de riesgos en los últimos tres años.
  3. SoSoValue lanzará un evento de participación el 25 de febrero, ofreciendo un 3% de tokens $SOSO como recompensa, valorados en hasta $30 millones. Los usuarios que tengan tokens de índice SSI antes del 25 de febrero recibirán una participación adicional de recompensa del 0,1%, que según los datos en cadena, tiene un valor aproximado de $1 millón, con un APY del 2.774%. Este retorno significativo para los primeros partidarios muestra la dedicación de SoSoValue a su comunidad.

Tea-Fi

Introducción: Tea-Fi es una aplicación integral de DeFi todo en uno diseñada para proporcionar a los usuarios servicios financieros descentralizados seguros y convenientes. A través del uso de contratos inteligentes, Tea-Fi integra varios productos DeFi en una sola plataforma, lo que permite a los usuarios completar diferentes operaciones DeFi sin tener que cambiar entre varias plataformas. La plataforma admite negociación descentralizada, intercambio de tokens entre cadenas, minería de liquidez y varios otros servicios DeFi.[9]

El 13 de enero, Tea-Fi anunció que había asegurado un compromiso de inversión de tokens de $35 millones de Rollman Management Digital para respaldar el lanzamiento de su innovadora plataforma de gestión de activos digitales.[10]

Inversores: Rollman Management Digital y otros.

Aspectos destacados:

  1. Tea-Fi tiene como objetivo construir una plataforma DeFi integral integrando múltiples servicios DeFi, abordando la fragmentación actual en el mercado DeFi. Los usuarios pueden realizar diversas operaciones de forma transparente, como el comercio y préstamos en la plataforma. Para garantizar la privacidad del usuario, Tea-Fi emplea tecnologías avanzadas como Pruebas de Conocimiento Cero (ZKP) y Cifrado Homomórfico Completo (FHE) para mantener la seguridad de los datos durante las transacciones.
  2. Tea-Fi combina sin problemas la flexibilidad de DeFi con la conveniencia de CeFi. Su función Easy-Gas permite a los usuarios completar transacciones sin necesidad de múltiples tokens nativos, mientras que el soporte de intercadenas permite transferencias de activos fluidas entre cadenas de bloques. La plataforma también cuenta con un motor de rendimiento incorporado para diversos servicios de valor añadido y utiliza tecnología de prueba de conocimiento cero en su capa de privacidad para proteger los datos del usuario.
  3. Tea-Fi ha lanzado varias características innovadoras, incluyendo: una tarjeta de débito Visa que permite a los usuarios obtener límites de crédito basados en la sobrecapitalización; el programa de recompensas de lealtad TeaClub, donde los usuarios pueden ganar la participación en las ganancias de la plataforma a través de la participación en actividades de la plataforma; y una característica de préstamo sin garantía donde los usuarios pueden usar las recompensas obtenidas a través de TeaClub como garantía; estas características innovadoras mejoran la experiencia del usuario.

Oshi

Introducción: Oshi es una plataforma de anime abierta basada en blockchain que proporciona a los fanáticos canales directos para apoyar sus proyectos de anime favoritos y recibir beneficios exclusivos. El mecanismo de licencias de IP de la plataforma brinda a los propietarios de IP control sobre sus obras al mismo tiempo que permite conexiones con socios globales.[11]

El 20 de enero, Oshi anunció la finalización de una ronda de financiación de $12.5 millones, liderada por Polychain Capital y Superscrypt. La financiación se utilizará para el desarrollo de la plataforma y para impulsar la transformación descentralizada de la industria del anime.[12]

Inversores/Inversores ángeles: Polychain Capital, Superscrypt, Folius Ventures, Sfermion, The Spartan Group, Nomad Capital, CMT Digital y otros.

Aspectos destacados:

  1. Oshi redefine la relación entre los fans, los creadores y los licenciatarios, transformando a los fans de consumidores pasivos en co-creadores de propiedad intelectual. A través de NFTs y mecanismos de votación, los fans pueden participar directamente en los procesos de creación y desarrollo de la propiedad intelectual, obteniendo un mayor poder de toma de decisiones. Las amplias características sociales de la plataforma promueven la participación de la comunidad de fans y mejoran el sentido de pertenencia y logro de los usuarios.
  2. Oshi aprovecha la tecnología blockchain y un modelo de negocio diversificado para crear nuevas oportunidades de monetización para creadores y propietarios de propiedad intelectual. A través de la tokenización y el desarrollo de productos derivados, los fans pueden participar activamente en la co-creación de propiedad intelectual y recibir recompensas correspondientes. Oshi reduce las barreras de entrada para los creadores, fomentando una mayor participación y entusiasmo, al tiempo que ofrece a los fans más formas de participar e interactuar. Este enfoque impulsa el crecimiento y la prosperidad de todo el ecosistema de contenido.
  3. Oshi visualiza una industria del anime transformada con acceso global sin problemas a la propiedad intelectual del anime japonés, donde los fans pueden participar directamente en sus proyectos de anime favoritos. Mientras tanto, Oshi proporciona a los creadores herramientas poderosas para gestionar mejor la propiedad intelectual y lograr operaciones globales. A través de mecanismos transparentes de blockchain, Oshi garantiza la propiedad clara de los derechos de autor y la distribución justa de los beneficios, rompiendo las limitaciones de las plataformas centralizadas tradicionales y fomentando la innovación en la industria del anime.

Bluwhale

Introducción: Bluwhale es un proyecto de IA y Web3 que permite a los usuarios controlar mejor sus datos personales y beneficiarse de ellos al compartir selectivamente sus datos de la billetera Web3. A través de la tecnología blockchain, Bluwhale permite la entrega personalizada y precisa de mensajes en la cadena y la ubicación de anuncios mientras protege la privacidad del usuario. La visión de Bluwhale es hacer que la IA sea más accesible para las pequeñas empresas y dar a los usuarios individuales la propiedad de los datos para que puedan beneficiarse de ellos.

El 28 de enero, Bluwhale aseguró $100 millones de financiación a través de múltiples canales: $7 millones en capital de riesgo, $85 millones en compromisos de compra de tokens y $8 millones de ventas de nodos y subvenciones. La compañía utilizará estos fondos para expandir su capa de inteligencia Web3 en varias cadenas de bloques de L1 y L2. [14]

Inversores: DWF Labs, Cointelegraph, SwissBorg Ventures, MV Global, Moon Capital, Awaken Finance, Arbitrum Foundation, Movement Labs y otros.

Aspectos destacados:

  1. La ventaja única de Bluwhale radica en su mecanismo de distribución descentralizada de carga de trabajo de IA, donde los individuos pueden contribuir fácilmente con datos y recursos informáticos a través de nodos en dispositivos móviles. Este modelo rompe el monopolio de datos de las plataformas web tradicionales Web2 mientras garantiza mecanismos justos de participación y recompensa. La plataforma utiliza grafos de conocimiento específicos del usuario innovadores para ofrecer experiencias altamente personalizadas al tiempo que respeta estrictamente la soberanía de los datos del usuario. Los usuarios mantienen el control total sobre sus datos, eligiendo qué información compartir con terceros, logrando un equilibrio ideal entre la protección de la privacidad y los servicios personalizados.
  2. La plataforma brinda a los usuarios un control completo sobre su huella digital y permite una selección precisa de los datos compartidos con las empresas. Los titulares de billeteras enfocadas en la privacidad pueden bloquear mensajes entrantes o ocultar información personal en cualquier momento. Además, los remitentes de mensajes pueden obtener descuentos al reservar espacios con anticipación y luego revenderlos a precios premium durante períodos de alta demanda. Esto crea un sistema flexible que ofrece oportunidades económicas para los participantes al tiempo que proporciona una solución beneficiosa tanto para los usuarios como para los remitentes de mensajes.
  3. Bluwhale se ha asociado con 180 empresas, y su plataforma de IA está actualmente en pruebas beta públicas, habiendo indexado con éxito más de 270 millones de billeteras, demostrando una amplia cobertura de mercado. A través de su innovador sistema de mensajes de precios dinámicos en cadena, cualquier empresa Web3 puede conectarse de manera segura y eficiente con los titulares de billeteras, transformando la comunicación digital tradicional en un modelo de incentivos impulsado por el mercado. Los titulares de billeteras ganan recompensas en función de su popularidad y pueden reclamar ganancias de su perfil público en cadena simplemente conectando su billetera y verificando su identidad a través de las redes sociales.
  4. Bluwhale proporciona información completa de billetera a través del análisis de big data impulsado por AI. Su panel de control es más que una herramienta de visualización de datos, analiza profundamente la esencia de los datos, resalta las métricas clave y examina el impacto de las actividades on-chain en el comportamiento del usuario. La AI de Bluwhale integra la precisión de la ciencia de datos con la innovación de blockchain, procesando no solo los datos sino también prediciendo tendencias para ayudar a los usuarios a tomar decisiones más inteligentes. En el espacio de criptomonedas, la información es un activo fundamental y Bluwhale se compromete a proporcionar las últimas y más completas ideas, permitiendo a los usuarios aprovechar las oportunidades antes que la competencia.

Resumen

En enero de 2025, la industria de Web3 mantuvo el impulso pero experimentó una desaceleración en la financiación, con 148 acuerdos que sumaron $1.44 mil millones. En comparación con diciembre de 2024, la actividad de financiación disminuyó: los acuerdos disminuyeron un 9.75% y el monto total de financiación cayó un 53.24%. Los servicios de blockchain y CeFi surgieron como puntos destacados de inversión, mientras que las fusiones y adquisiciones se convirtieron en la estrategia principal de expansión para los líderes de la industria que buscan un rápido crecimiento en la cuota de mercado. Los proyectos de financiación a pequeña y mediana escala dominaron el panorama, reflejando un fuerte interés del mercado en empresas en etapas iniciales. La dinámica de la industria de Web3 se vio aún más evidenciada por el rápido crecimiento de proyectos líderes como Phantom, SoSoValue, Tea-Fi, Oshi y Bluwhale.


Referencias:

  1. Cryptorank,https://cryptorank.io/financiación-analytics
  2. Cryptorank,https://cryptorank.io/financiación-rondas
  3. Phantom ,https://phantom.com/
  4. Phantom ,https://phantom.com/learn/blog/phantom-series-c
  5. El Bloque,https://www.theblock.co/post/335305/phantom-wallet-raises-150 million-at-3 billion-valuation
  6. Defillama,https://defillama.com/protocol/phantom#fees-revenue
  7. SoSoValue,https://sosovalue.com/zh?from=moved
  8. Fortune Crypto,https://fortune.com/crypto/2025/01/08/crypto-data-platform-sosovalue-financiación-multi-coin-índices/
  9. Tea-Fi,https://tea-fi.com/
  10. Cointelegraph,https://cointelegraph.com/press-releases/tea-fi-asegura-compromisos-de-inversión-de-35-millones-de-rollman-management-digital
  11. Oshi,https://www.oshi.co/
  12. X,https://x.com/oshikatsu_co/status/1880318825952051605
  13. Bluwhale,https://www.bluwhale.com/
  14. Techfundingnews,https://techfundingnews.com/silicon-valleys-bluwhale-founded-by-standford-and-tiktok-alums-raises-100m-to-redefine-web3-with-ai/



Investigación Gate
La Investigación de Gate es una plataforma integral de investigación sobre blockchain y criptomonedas que ofrece contenido profundo. Esto incluye análisis técnico, ideas sobre temas candentes, revisiones de mercado, investigación de la industria, pronósticos de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.

Haz clic aquívisitar ahora

Descargo de responsabilidad
Invertir en el mercado de criptomonedas implica un alto riesgo, y se recomienda que los usuarios realicen investigaciones independientes y comprendan completamente la naturaleza de los activos y productos que compran antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate.io no se hace responsable de las pérdidas o daños causados por dichas decisiones de inversión.

Author: Ember
Translator: Sonia
Reviewer(s): Mark、Addie、Evelyn
Translation Reviewer(s): Ashley、Joyce
* The information is not intended to be and does not constitute financial advice or any other recommendation of any sort offered or endorsed by Gate.io.
* This article may not be reproduced, transmitted or copied without referencing Gate.io. Contravention is an infringement of Copyright Act and may be subject to legal action.

Investigación de gate: Informe de financiación de la industria Web3 para enero de 2025

Avanzado2/9/2025, 4:32:23 PM
En enero de 2025, la industria Web3 mantuvo el impulso pero experimentó una desaceleración en la financiación, con 148 acuerdos que totalizaron $1.44 mil millones. En comparación con diciembre de 2024, la actividad de financiación disminuyó: los acuerdos disminuyeron en un 9.75% y el monto total de financiación cayó un 53.24%. Los servicios de blockchain y CeFi surgieron como puntos de inversión destacados, mientras que las fusiones y adquisiciones se convirtieron en la estrategia de expansión principal para los líderes de la industria que buscan un rápido crecimiento de la cuota de mercado. Los proyectos de financiación a pequeña y mediana escala dominaron el panorama, reflejando un fuerte interés del mercado en empresas en etapas iniciales. El dinamismo de la industria Web3 se evidenció aún más por el rápido crecimiento de proyectos líderes como Phantom, SoSoValue, Tea-Fi, Oshi y Bluwhale.

Aspectos clave:

  • Según los datos de Cryptorank a partir del 5 de febrero de 2025, la industria Web3 aseguró 148 acuerdos de financiación en enero de 2025, que suman un total de $1.44 mil millones.
  • En comparación con diciembre de 2024, tanto el número de acuerdos como el monto total de financiación cayeron, con disminuciones mes a mes del 9.75% y del 53.24%, respectivamente.
  • La financiación principal de enero se centró en dos categorías: fusiones y adquisiciones (incluida la adquisición de Alterya por parte de Chainalysis y la compra de Helio por parte de MoonPay) y compromisos de compra de tokens (como Bluwhale y Tea-Fi).
  • Los servicios de blockchain y CeFi se convirtieron en puntos calientes de inversión en enero de 2025, con los servicios de blockchain liderando con un total de financiación de $656 millones.
  • La financiación de pequeñas y medianas empresas dominó el mercado, con proyectos en el rango de $1 a $10 millones representando el 52.9% de las operaciones, mientras que los grandes proyectos de más de $50 millones constituyeron solo el 6.3%.
  • Las rondas de financiación inicial representaron la mayor parte con un 36% de todas las operaciones, mientras que las rondas de la Serie C y la Serie A capturaron cantidades de financiación promedio más altas, con un 24,4% y un 21,2% del financiamiento total, respectivamente.
  • Al observar la distribución por sectores, los servicios de blockchain fueron el área clave de las instituciones de inversión, con casi todas las instituciones participando en este sector.

Visión general de financiación

Según los datos de Cryptorank hasta el 5 de febrero de 2025, la industria Web3 completó 148 rondas de financiación en enero de 2025, con un valor total de $1.44 mil millones.[1]

En comparación con diciembre de 2024, tanto el número de acuerdos de financiación como el monto total de financiación disminuyeron en un 9,75% y un 53,24%, respectivamente. Aunque el monto de financiación de enero mostró un aumento del 120,4% en comparación con el mismo período del año pasado, ha habido un notable declive desde el pico de diciembre de 2024.

Vale la pena señalar que en enero de 2025 se produjo una reducción significativa en eventos de financiación importantes. A diferencia del cuarto trimestre de 2024, que contó con adquisiciones o acuerdos importantes cada mes, en enero solo se realizaron tres rondas de financiación de más de $100 millones, la mitad del total de diciembre. Esta reducción drástica probablemente explica la fuerte caída en la financiación total de enero. La desaceleración puede representar un período natural de enfriamiento después de la intensa actividad de financiación del cuarto trimestre de 2024.

Aunque la financiación de la industria Web3 en enero de 2025 disminuyó desde el pico de diciembre de 2024, se mantuvo en niveles relativamente altos. El análisis de los 10 principales proyectos de financiación de enero revela las siguientes características: [2]

  • La financiación principal de enero se centró en dos áreas clave: fusiones y adquisiciones (M&A) y compromisos de compra de tokens. En el espacio de M&A, Chainalysis adquirió Alterya mientras que MoonPay compró Helio, mostrando cómo los líderes de la industria están expandiendo su cuota de mercado a través de la consolidación. Los compromisos de compra de tokens, ejemplificados por Bluwhale y Tea-Fi, sirvieron a dos propósitos: recaudar capital mientras fortalecían la participación de la comunidad y la gobernanza del proyecto.
  • Los servicios de blockchain, la integración de IA con Web3 y la entrada de instituciones financieras tradicionales se han convertido en puntos de inversión clave. Entre ellos, destaca el sector CeFi (Finanzas Centralizadas), con los 10 principales proyectos de financiación casi exclusivamente centrados en esta área, incluidas plataformas de pago, custodia de activos digitales y proyectos bancarios como Helio, Komainu y Sygnum. La participación continua de instituciones financieras tradicionales, como la inversión de SoftBank en Cipher Mining, refleja su gran interés en la tecnología blockchain. Además, el proyecto Bluwhale, que aplica IA al comercio de criptomonedas, demuestra la tendencia de integración profunda entre IA y Web3.
  • La seguridad y el cumplimiento han recibido una atención significativa, con múltiples proyectos como Alterya, Komainu y Sygnum centrándose en la seguridad y el cumplimiento de blockchain. Esto refleja la creciente demanda de los inversores en cuanto a la seguridad de los activos y el cumplimiento normativo a medida que el mercado de criptomonedas madura.
    Los 10 mejores proyectos de financiación en enero de 2025 fueron:

Según los datos de Cryptorank, los servicios de blockchain y CeFi surgieron como puntos de inversión destacados en enero de 2025, mientras que el interés en los sectores de DeFi y Social se enfrió.

  • Los servicios de blockchain toman la delantera: El sector de servicios de blockchain lideró con $656 millones en financiación, con proyectos como Alterya, Phantom y Cipher Mining recibiendo grandes inversiones. Esto demuestra claramente la fuerte demanda del mercado de servicios subyacentes y soluciones de infraestructura, estrechamente ligadas al creciente ecosistema Web3 y la creciente necesidad de soluciones blockchain seguras, eficientes y escalables.
  • CeFi sigue de cerca: El sector CeFi se ubicó en segundo lugar con $402 millones en financiación. Importantes desarrollos, incluida la adquisición de Helio por parte de MoonPay, la exitosa ronda de financiación de Komainu y la financiación estratégica de Sygnum, muestran que las instituciones financieras tradicionales se están expandiendo rápidamente hacia Web3. Mientras que MoonPay fortalece sus servicios de pago de criptomonedas a través de adquisiciones estratégicas, Komainu y Sygnum están desarrollando servicios de custodia de activos digitales y servicios bancarios, acelerando la convergencia entre las finanzas tradicionales y Web3.
  • El sector de DeFi muestra una menor financiación: El sector de DeFi ocupó el cuarto lugar, asegurando $89.65 millones en financiación, una disminución notable con respecto a los dos años anteriores. Esta caída puede atribuirse a una supervisión regulatoria más estricta, un aumento de la competencia en el mercado y el fracaso de varios proyectos DeFi destacados.
  • Rendimiento mixto en otros sectores: Aunque el sector social ganó atención en diciembre de 2024 debido a la inversión de Tether en Rumble y al exitoso financiamiento del Protocolo de Lentes, su impulso disminuyó en enero de 2025. Varios sectores, incluidos Chain, Social y GameFi, mostraron una financiación general baja, con los inversores manteniendo una perspectiva cautelosa sobre su potencial de desarrollo a largo plazo. Cabe destacar que el sector de los memes tuvo un ligero aumento en la financiación, posiblemente relacionado con la continua popularidad de la cultura de los memes.

Basado en datos de 96 proyectos con montos de financiamiento divulgados en enero de 2025:

  • La financiación de pequeñas y medianas empresas domina: Los proyectos de menos de $1 millón representaron el 16.7%, mientras que los proyectos entre $1-10 millones representaron el 52.9% de todas las transacciones, lo que indica un fuerte interés de los inversores en proyectos de pequeñas y medianas empresas.
  • Los proyectos de financiación grandes siguen siendo limitados: los proyectos que superan los $50 millones representaron solo el 6.3% del total, mostrando poco cambio en comparación con diciembre de 2024.

Al observar las rondas de financiación, entre los 75 proyectos que divulgaron sus etapas de financiación, las rondas de semillas representaron el mayor número de proyectos con el 36%, lo que indica un fuerte interés del mercado en proyectos en etapas tempranas. Esto fue seguido por las rondas estratégicas con el 32%, donde los inversores estratégicos - típicamente grandes empresas tecnológicas, instituciones financieras tradicionales o agencias gubernamentales - se posicionaron en el ecosistema Web3.

Si bien los proyectos de ronda de semillas fueron los más numerosos, tuvieron cantidades de financiación individuales relativamente pequeñas. En contraste, las rondas de Serie C y Serie A atrajeron inversiones más grandes, representando el 24.4% y el 21.2% del financiamiento total respectivamente, juntas comprendiendo casi la mitad de todo el financiamiento. Esta distribución muestra que varios proyectos han madurado hasta las etapas de Serie C y Serie A, demostrando el fuerte potencial de crecimiento que atrae inversiones sustanciales. El patrón refleja cómo evolucionan las necesidades de capital de los proyectos Web3: las empresas en etapas tempranas recaudan cantidades más pequeñas con más frecuencia, mientras que los proyectos establecidos requieren rondas de financiamiento más grandes para impulsar la expansión.

Según los datos de Cryptorank a fecha del 5 de febrero de 2025, OKX Ventures y Folius Ventures ocuparon los primeros puestos como las instituciones de inversión más activas en enero de 2025, con 10 y 8 rondas de financiación respectivamente. Cabe destacar que, aunque Animoca Brands estuvo activa durante todo el 2024, el número de rondas de inversión disminuyó ligeramente en enero, situándola en el quinto lugar. En cuanto a la distribución por sectores, los servicios de blockchain emergieron como un área clave de enfoque para las instituciones de inversión, con casi todas ellas involucradas en este sector. GameFi (mostrado en azul claro) y DeFi (mostrado en negro) también fueron populares, atrayendo una participación institucional significativa. En comparación, las inversiones institucionales en otros sectores, como Chain y Social, se mantuvieron más dispersas.

Proyectos clave financiados en enero

Fantasma

Introducción: Phantom es una extensión de navegador no custodial diseñada para la cadena de bloques Solana. La billetera Phantom permite a los usuarios almacenar, enviar y recibir activos digitales de forma segura, al tiempo que interactúan con aplicaciones descentralizadas (dApps) en el ecosistema Solana. Los usuarios pueden almacenar, comprar, enviar, recibir y comerciar tokens y NFT en Solana.[3]

El 16 de enero, Phantom anunció la finalización de una ronda de financiación de la Serie C de $150 millones copatrocinada por Sequoia Capital y Paradigm, alcanzando una valoración de $3 mil millones. La empresa planea utilizar la financiación para acelerar la adopción de criptomonedas y transformarse en la plataforma financiera de consumo más grande del mundo. Esto sigue a su financiación de la Serie B en 2022, que recaudó $109 millones.[4]

Inversores/Inversores ángeles: Sequoia Capital, Paradigm, a16z, Variant y otros.

Aspectos destacados:

  1. Phantom es popular por su velocidad, bajas tarifas de transacción, interfaz de usuario intuitiva y robustas características de seguridad. La interfaz de la billetera Phantom es limpia e intuitiva, accesible tanto para recién llegados como para usuarios experimentados, lo que permite a los usuarios gestionar fácilmente su criptomoneda sin un conocimiento técnico extenso. Además, la billetera Phantom implementa múltiples medidas de seguridad para proteger la criptomoneda de los usuarios, incluidas funciones de copia de seguridad y recuperación, protección con contraseña de la billetera y autenticación de dos factores.
  2. Inicialmente enfocado en el ecosistema de Solana, la cartera Phantom ha expandido rápidamente su soporte para abarcar múltiples blockchains principales, incluyendo Ethereum, Bitcoin, Base y Polygon. Esta importante actualización multi-cadena permite a los usuarios gestionar varios activos digitales en una sola cartera. Es importante destacar que el nuevo intercambiador inter-cadena de Phantom permite a los usuarios conectar directamente tokens ERC-20 de Ethereum a Solana y convertirlos a USDC dentro de la cartera. Esta función simplifica enormemente las operaciones inter-cadena y mejora la experiencia del usuario. Además, Phantom ofrece una función de Recarga, que permite a los usuarios transferir y intercambiar tokens inter-cadena por SOL para pagar las tarifas de transacción sin preparación previa.
  3. Desde su lanzamiento en 2021, Phantom ha crecido rápidamente, con afirmaciones oficiales de 15 millones de usuarios mensuales activos, respaldando 85 mil millones de transacciones en cadena y gestionando $25 mil millones en activos de custodia propia. Según los datos de la App Store, Phantom se ubicó entre las nueve principales aplicaciones gratuitas para iPhone en noviembre de 2024, ocupando el segundo lugar después de la aplicación de búsqueda de Google.[5]
  4. En enero de 2025, las tarifas de intercambio en la aplicación de la billetera Phantom alcanzaron los 29 millones de dólares, alcanzando un máximo histórico. Anteriormente, Phantom fortaleció la seguridad de su plataforma y su infraestructura a través de la adquisición de Bitski y Blowfish. Mirando hacia el futuro, Phantom aumentará su inversión en funciones sociales y pagos peer-to-peer para mejorar aún más la experiencia del usuario.[6]

SoSoValue

Introducción: SoSoValue es una plataforma de inversión e investigación impulsada por IA que recopila una gran cantidad de datos para transformar información criptográfica compleja en conocimientos intuitivos de inversión. La plataforma ofrece funciones como un sistema de clasificación automatizado, herramientas de análisis profesionales y monitoreo de datos en tiempo real, brindando a los usuarios datos integrales on-chain y off-chain para ayudar en la toma de decisiones de inversión más informadas. Además, SoSoValue también ha sido pionera en el uso de tokens de índice, utilizando estrategias impulsadas por IA para que la inversión en criptomonedas sea más accesible.[7]

El 8 de enero, SoSoValue anunció la finalización de una ronda de financiación de la Serie A de $15 millones, lo que eleva su valoración a $200 millones. La financiación se utilizará principalmente para el fondo de reserva de los Índices SoSoValue (SSI). [8]

Inversores/Inversores ángeles: Sequoia China, SmallSpark, Mirana Ventures, Safepal y otros.

Aspectos destacados:

  1. SoSoValue proporciona a los usuarios un conjunto completo de herramientas de investigación de inversión y productos de inversión innovadores, incluyendo la agregación de noticias en tiempo real, información sobre la industria, análisis de datos en cadena y el protocolo on-chain spot ETF (SSI). SSI permite a los usuarios construir fácilmente carteras de activos criptográficos diversificados a través de tokens de índice, reduciendo la barrera de la inversión. Además, las herramientas de análisis impulsadas por IA de SoSoValue ayudan a los usuarios a comprender mejor el mercado y tomar decisiones de inversión más informadas.
  2. Desde su creación, SoSoValue ha atraído a más de 10 millones de usuarios registrados. El protocolo de índice en cadena de la plataforma (SSI) lanzado a finales de 2024 ha recibido una atención significativa, siendo particularmente destacado su token de índice MAG7.ssi. MAG7.ssi realiza un seguimiento del rendimiento de siete criptomonedas principales, incluyendo Bitcoin y Ethereum, proporcionando a los inversores un método de inversión simple y eficiente. A través de su mecanismo de reequilibrio mensual inteligente, MAG7.ssi mantiene una asignación óptima de activos, superando a Bitcoin tanto en rendimiento como en control de riesgos en los últimos tres años.
  3. SoSoValue lanzará un evento de participación el 25 de febrero, ofreciendo un 3% de tokens $SOSO como recompensa, valorados en hasta $30 millones. Los usuarios que tengan tokens de índice SSI antes del 25 de febrero recibirán una participación adicional de recompensa del 0,1%, que según los datos en cadena, tiene un valor aproximado de $1 millón, con un APY del 2.774%. Este retorno significativo para los primeros partidarios muestra la dedicación de SoSoValue a su comunidad.

Tea-Fi

Introducción: Tea-Fi es una aplicación integral de DeFi todo en uno diseñada para proporcionar a los usuarios servicios financieros descentralizados seguros y convenientes. A través del uso de contratos inteligentes, Tea-Fi integra varios productos DeFi en una sola plataforma, lo que permite a los usuarios completar diferentes operaciones DeFi sin tener que cambiar entre varias plataformas. La plataforma admite negociación descentralizada, intercambio de tokens entre cadenas, minería de liquidez y varios otros servicios DeFi.[9]

El 13 de enero, Tea-Fi anunció que había asegurado un compromiso de inversión de tokens de $35 millones de Rollman Management Digital para respaldar el lanzamiento de su innovadora plataforma de gestión de activos digitales.[10]

Inversores: Rollman Management Digital y otros.

Aspectos destacados:

  1. Tea-Fi tiene como objetivo construir una plataforma DeFi integral integrando múltiples servicios DeFi, abordando la fragmentación actual en el mercado DeFi. Los usuarios pueden realizar diversas operaciones de forma transparente, como el comercio y préstamos en la plataforma. Para garantizar la privacidad del usuario, Tea-Fi emplea tecnologías avanzadas como Pruebas de Conocimiento Cero (ZKP) y Cifrado Homomórfico Completo (FHE) para mantener la seguridad de los datos durante las transacciones.
  2. Tea-Fi combina sin problemas la flexibilidad de DeFi con la conveniencia de CeFi. Su función Easy-Gas permite a los usuarios completar transacciones sin necesidad de múltiples tokens nativos, mientras que el soporte de intercadenas permite transferencias de activos fluidas entre cadenas de bloques. La plataforma también cuenta con un motor de rendimiento incorporado para diversos servicios de valor añadido y utiliza tecnología de prueba de conocimiento cero en su capa de privacidad para proteger los datos del usuario.
  3. Tea-Fi ha lanzado varias características innovadoras, incluyendo: una tarjeta de débito Visa que permite a los usuarios obtener límites de crédito basados en la sobrecapitalización; el programa de recompensas de lealtad TeaClub, donde los usuarios pueden ganar la participación en las ganancias de la plataforma a través de la participación en actividades de la plataforma; y una característica de préstamo sin garantía donde los usuarios pueden usar las recompensas obtenidas a través de TeaClub como garantía; estas características innovadoras mejoran la experiencia del usuario.

Oshi

Introducción: Oshi es una plataforma de anime abierta basada en blockchain que proporciona a los fanáticos canales directos para apoyar sus proyectos de anime favoritos y recibir beneficios exclusivos. El mecanismo de licencias de IP de la plataforma brinda a los propietarios de IP control sobre sus obras al mismo tiempo que permite conexiones con socios globales.[11]

El 20 de enero, Oshi anunció la finalización de una ronda de financiación de $12.5 millones, liderada por Polychain Capital y Superscrypt. La financiación se utilizará para el desarrollo de la plataforma y para impulsar la transformación descentralizada de la industria del anime.[12]

Inversores/Inversores ángeles: Polychain Capital, Superscrypt, Folius Ventures, Sfermion, The Spartan Group, Nomad Capital, CMT Digital y otros.

Aspectos destacados:

  1. Oshi redefine la relación entre los fans, los creadores y los licenciatarios, transformando a los fans de consumidores pasivos en co-creadores de propiedad intelectual. A través de NFTs y mecanismos de votación, los fans pueden participar directamente en los procesos de creación y desarrollo de la propiedad intelectual, obteniendo un mayor poder de toma de decisiones. Las amplias características sociales de la plataforma promueven la participación de la comunidad de fans y mejoran el sentido de pertenencia y logro de los usuarios.
  2. Oshi aprovecha la tecnología blockchain y un modelo de negocio diversificado para crear nuevas oportunidades de monetización para creadores y propietarios de propiedad intelectual. A través de la tokenización y el desarrollo de productos derivados, los fans pueden participar activamente en la co-creación de propiedad intelectual y recibir recompensas correspondientes. Oshi reduce las barreras de entrada para los creadores, fomentando una mayor participación y entusiasmo, al tiempo que ofrece a los fans más formas de participar e interactuar. Este enfoque impulsa el crecimiento y la prosperidad de todo el ecosistema de contenido.
  3. Oshi visualiza una industria del anime transformada con acceso global sin problemas a la propiedad intelectual del anime japonés, donde los fans pueden participar directamente en sus proyectos de anime favoritos. Mientras tanto, Oshi proporciona a los creadores herramientas poderosas para gestionar mejor la propiedad intelectual y lograr operaciones globales. A través de mecanismos transparentes de blockchain, Oshi garantiza la propiedad clara de los derechos de autor y la distribución justa de los beneficios, rompiendo las limitaciones de las plataformas centralizadas tradicionales y fomentando la innovación en la industria del anime.

Bluwhale

Introducción: Bluwhale es un proyecto de IA y Web3 que permite a los usuarios controlar mejor sus datos personales y beneficiarse de ellos al compartir selectivamente sus datos de la billetera Web3. A través de la tecnología blockchain, Bluwhale permite la entrega personalizada y precisa de mensajes en la cadena y la ubicación de anuncios mientras protege la privacidad del usuario. La visión de Bluwhale es hacer que la IA sea más accesible para las pequeñas empresas y dar a los usuarios individuales la propiedad de los datos para que puedan beneficiarse de ellos.

El 28 de enero, Bluwhale aseguró $100 millones de financiación a través de múltiples canales: $7 millones en capital de riesgo, $85 millones en compromisos de compra de tokens y $8 millones de ventas de nodos y subvenciones. La compañía utilizará estos fondos para expandir su capa de inteligencia Web3 en varias cadenas de bloques de L1 y L2. [14]

Inversores: DWF Labs, Cointelegraph, SwissBorg Ventures, MV Global, Moon Capital, Awaken Finance, Arbitrum Foundation, Movement Labs y otros.

Aspectos destacados:

  1. La ventaja única de Bluwhale radica en su mecanismo de distribución descentralizada de carga de trabajo de IA, donde los individuos pueden contribuir fácilmente con datos y recursos informáticos a través de nodos en dispositivos móviles. Este modelo rompe el monopolio de datos de las plataformas web tradicionales Web2 mientras garantiza mecanismos justos de participación y recompensa. La plataforma utiliza grafos de conocimiento específicos del usuario innovadores para ofrecer experiencias altamente personalizadas al tiempo que respeta estrictamente la soberanía de los datos del usuario. Los usuarios mantienen el control total sobre sus datos, eligiendo qué información compartir con terceros, logrando un equilibrio ideal entre la protección de la privacidad y los servicios personalizados.
  2. La plataforma brinda a los usuarios un control completo sobre su huella digital y permite una selección precisa de los datos compartidos con las empresas. Los titulares de billeteras enfocadas en la privacidad pueden bloquear mensajes entrantes o ocultar información personal en cualquier momento. Además, los remitentes de mensajes pueden obtener descuentos al reservar espacios con anticipación y luego revenderlos a precios premium durante períodos de alta demanda. Esto crea un sistema flexible que ofrece oportunidades económicas para los participantes al tiempo que proporciona una solución beneficiosa tanto para los usuarios como para los remitentes de mensajes.
  3. Bluwhale se ha asociado con 180 empresas, y su plataforma de IA está actualmente en pruebas beta públicas, habiendo indexado con éxito más de 270 millones de billeteras, demostrando una amplia cobertura de mercado. A través de su innovador sistema de mensajes de precios dinámicos en cadena, cualquier empresa Web3 puede conectarse de manera segura y eficiente con los titulares de billeteras, transformando la comunicación digital tradicional en un modelo de incentivos impulsado por el mercado. Los titulares de billeteras ganan recompensas en función de su popularidad y pueden reclamar ganancias de su perfil público en cadena simplemente conectando su billetera y verificando su identidad a través de las redes sociales.
  4. Bluwhale proporciona información completa de billetera a través del análisis de big data impulsado por AI. Su panel de control es más que una herramienta de visualización de datos, analiza profundamente la esencia de los datos, resalta las métricas clave y examina el impacto de las actividades on-chain en el comportamiento del usuario. La AI de Bluwhale integra la precisión de la ciencia de datos con la innovación de blockchain, procesando no solo los datos sino también prediciendo tendencias para ayudar a los usuarios a tomar decisiones más inteligentes. En el espacio de criptomonedas, la información es un activo fundamental y Bluwhale se compromete a proporcionar las últimas y más completas ideas, permitiendo a los usuarios aprovechar las oportunidades antes que la competencia.

Resumen

En enero de 2025, la industria de Web3 mantuvo el impulso pero experimentó una desaceleración en la financiación, con 148 acuerdos que sumaron $1.44 mil millones. En comparación con diciembre de 2024, la actividad de financiación disminuyó: los acuerdos disminuyeron un 9.75% y el monto total de financiación cayó un 53.24%. Los servicios de blockchain y CeFi surgieron como puntos destacados de inversión, mientras que las fusiones y adquisiciones se convirtieron en la estrategia principal de expansión para los líderes de la industria que buscan un rápido crecimiento en la cuota de mercado. Los proyectos de financiación a pequeña y mediana escala dominaron el panorama, reflejando un fuerte interés del mercado en empresas en etapas iniciales. La dinámica de la industria de Web3 se vio aún más evidenciada por el rápido crecimiento de proyectos líderes como Phantom, SoSoValue, Tea-Fi, Oshi y Bluwhale.


Referencias:

  1. Cryptorank,https://cryptorank.io/financiación-analytics
  2. Cryptorank,https://cryptorank.io/financiación-rondas
  3. Phantom ,https://phantom.com/
  4. Phantom ,https://phantom.com/learn/blog/phantom-series-c
  5. El Bloque,https://www.theblock.co/post/335305/phantom-wallet-raises-150 million-at-3 billion-valuation
  6. Defillama,https://defillama.com/protocol/phantom#fees-revenue
  7. SoSoValue,https://sosovalue.com/zh?from=moved
  8. Fortune Crypto,https://fortune.com/crypto/2025/01/08/crypto-data-platform-sosovalue-financiación-multi-coin-índices/
  9. Tea-Fi,https://tea-fi.com/
  10. Cointelegraph,https://cointelegraph.com/press-releases/tea-fi-asegura-compromisos-de-inversión-de-35-millones-de-rollman-management-digital
  11. Oshi,https://www.oshi.co/
  12. X,https://x.com/oshikatsu_co/status/1880318825952051605
  13. Bluwhale,https://www.bluwhale.com/
  14. Techfundingnews,https://techfundingnews.com/silicon-valleys-bluwhale-founded-by-standford-and-tiktok-alums-raises-100m-to-redefine-web3-with-ai/



Investigación Gate
La Investigación de Gate es una plataforma integral de investigación sobre blockchain y criptomonedas que ofrece contenido profundo. Esto incluye análisis técnico, ideas sobre temas candentes, revisiones de mercado, investigación de la industria, pronósticos de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.

Haz clic aquívisitar ahora

Descargo de responsabilidad
Invertir en el mercado de criptomonedas implica un alto riesgo, y se recomienda que los usuarios realicen investigaciones independientes y comprendan completamente la naturaleza de los activos y productos que compran antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate.io no se hace responsable de las pérdidas o daños causados por dichas decisiones de inversión.

Author: Ember
Translator: Sonia
Reviewer(s): Mark、Addie、Evelyn
Translation Reviewer(s): Ashley、Joyce
* The information is not intended to be and does not constitute financial advice or any other recommendation of any sort offered or endorsed by Gate.io.
* This article may not be reproduced, transmitted or copied without referencing Gate.io. Contravention is an infringement of Copyright Act and may be subject to legal action.
Start Now
Sign up and get a
$100
Voucher!