Cuando investigamos los casos de uso generales más allá de Web3, muchas empresas, desde grandes hasta pequeñas, ya han comenzado a implementar agentes de IA en sus operaciones diarias: ventas, marketing, finanzas, legal, TI, gestión de proyectos, logística, servicio al cliente, automatización de flujos de trabajo, básicamente todo lo imaginable.
Hemos pasado de que los humanos realicen manualmente cálculos, tareas repetitivas y completen hojas de Excel a tener trabajadores digitales (Agentes de IA) que operan de forma autónoma las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estos agentes no solo son más eficientes sino también significativamente más baratos.
Las empresas de Web2 están dispuestas a pagar entre $50K - $200K o más por agentes de ventas y marketing impulsados por IA. Muchos proveedores de agentes operan negocios altamente rentables, aprovechando un modelo de suscripción SaaS o un modelo basado en el consumo (cobrando por el uso de tokens).
Estos ejemplos muestran cómo los agentes de inteligencia artificial ya están transformando industrias tradicionales, automatizando tareas manuales y optimizando flujos de trabajo. Mientras que las empresas de la Web2 han adoptado rápidamente agentes impulsados por IA, el espacio de la Web3 también ha comenzado a adoptar esta tecnología, pero con una diferencia clave.
En lugar de centrarse únicamente en la eficiencia operativa, los agentes de inteligencia artificial de Web3 se integran con la tecnología de blockchain para desbloquear casos de uso completamente nuevos.
Hace unos meses, la mayoría de los agentes Web3 eran simplemente bots de conversación en Twitter. Sin embargo, el panorama ha evolucionado significativamente. Estos agentes ahora se están integrando con varias herramientas y complementos, lo que les permite realizar operaciones más complejas.
Con DeFi siendo el sector más grande en Cripto (> $100B TVL), los casos de uso más impactantes de agentes de IA nativos de cripto caen bajo DeFAI.
Los agentes de inteligencia artificial en DeFi no se tratan solo de simplificar experiencias complejas a través de interfaces de NLP. También aprovechan los datos on-chain para desbloquear nuevas oportunidades.
La cadena de bloques proporciona una gran cantidad de datos estructurados: credenciales, historial de transacciones, PnL, actividades de gobernanza y patrones de préstamo/pago. La inteligencia artificial puede procesar, analizar y extraer ideas de estos datos para automatizar flujos de trabajo y mejorar la toma de decisiones.
También estamos presenciando la aparición de agentes verticales de Web2 que integran modelos nativos de cripto. Un ejemplo destacado es @virtuals_iolanzamiento en Solana.
A diferencia de los modelos SaaS, estos agentes a menudo dependen de la puerta de tokens, donde los usuarios deben apostar/mantener una cierta cantidad de tokens para acceder al nivel premium mientras mantienen el acceso básico gratuito. Los ingresos se generan a través de las tarifas de negociación de tokens y el uso de la API.
A corto plazo, los equipos de Web3 enfrentan desafíos para encontrar el Ajuste Producto-Mercado (PMF) y lograr una adopción significativa. Necesitan flujos de ingresos consistentes de al menos $1M-$2M ARR para competir de manera efectiva. Sin embargo, a mediano y largo plazo, los modelos Web3 tienen ventajas inherentes:
Además, el surgimiento de DeepSeek y el interés del talento de IA de Web2 en la IA de código abierto están acelerando aún más las sinergias de Cripto x IA.
DeFAI: capas de abstracción, agentes de trading autónomos y soluciones de staking/préstamo/alquiler que sirven como frontends para la infraestructura Cripto, así como para mejorar la eficiencia de los productos Cripto.
Agentes de Investigación y Razonamiento - Copilotos de investigación impulsados por IA que analizan datos, eliminan ruido y generan ideas accionables. Mis favoritos recientemente han sido los agentes de seguridad, por ejemplo.
Estos tres verticales representan las áreas más prometedoras para agentes de IA nativos de cripto.
El mercado ha estado consolidando durante más de un mes, con altcoins y tokens relacionados con agentes experimentando retrocesos importantes. Sin embargo, estamos llegando a una etapa en la que los fundamentos del token están volviéndose más claros.
Los agentes verticales de Web2 ya han demostrado su valor, con empresas dispuestas a pagar cantidades sustanciales por la automatización alimentada por IA. Mientras tanto, los agentes verticales de Web3 todavía están en sus primeras etapas, pero su potencial es enorme. Al combinar incentivos basados en tokens, acceso descentralizado e integraciones profundas con datos de blockchain, los agentes de IA de Web3 tienen la oportunidad de evolucionar más allá de sus contrapartes de Web2.
La pregunta fundamental sigue siendo: ¿Alcanzarán los agentes verticales de Web3 niveles de adopción comparables a Web2, o redefinirán por completo el panorama aprovechando las ventajas nativas de la criptografía?
A medida que los agentes de IA verticales continúan desarrollándose tanto en Web2 como en Web3, las líneas entre ellos pueden difuminarse. Los equipos que puedan fusionar con éxito los mejores aspectos de ambos, aprovechando la eficiencia de la IA y la descentralización de la cadena de bloques, probablemente darán forma a la próxima generación de automatización e inteligencia en la economía digital.
Share
Content
Cuando investigamos los casos de uso generales más allá de Web3, muchas empresas, desde grandes hasta pequeñas, ya han comenzado a implementar agentes de IA en sus operaciones diarias: ventas, marketing, finanzas, legal, TI, gestión de proyectos, logística, servicio al cliente, automatización de flujos de trabajo, básicamente todo lo imaginable.
Hemos pasado de que los humanos realicen manualmente cálculos, tareas repetitivas y completen hojas de Excel a tener trabajadores digitales (Agentes de IA) que operan de forma autónoma las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estos agentes no solo son más eficientes sino también significativamente más baratos.
Las empresas de Web2 están dispuestas a pagar entre $50K - $200K o más por agentes de ventas y marketing impulsados por IA. Muchos proveedores de agentes operan negocios altamente rentables, aprovechando un modelo de suscripción SaaS o un modelo basado en el consumo (cobrando por el uso de tokens).
Estos ejemplos muestran cómo los agentes de inteligencia artificial ya están transformando industrias tradicionales, automatizando tareas manuales y optimizando flujos de trabajo. Mientras que las empresas de la Web2 han adoptado rápidamente agentes impulsados por IA, el espacio de la Web3 también ha comenzado a adoptar esta tecnología, pero con una diferencia clave.
En lugar de centrarse únicamente en la eficiencia operativa, los agentes de inteligencia artificial de Web3 se integran con la tecnología de blockchain para desbloquear casos de uso completamente nuevos.
Hace unos meses, la mayoría de los agentes Web3 eran simplemente bots de conversación en Twitter. Sin embargo, el panorama ha evolucionado significativamente. Estos agentes ahora se están integrando con varias herramientas y complementos, lo que les permite realizar operaciones más complejas.
Con DeFi siendo el sector más grande en Cripto (> $100B TVL), los casos de uso más impactantes de agentes de IA nativos de cripto caen bajo DeFAI.
Los agentes de inteligencia artificial en DeFi no se tratan solo de simplificar experiencias complejas a través de interfaces de NLP. También aprovechan los datos on-chain para desbloquear nuevas oportunidades.
La cadena de bloques proporciona una gran cantidad de datos estructurados: credenciales, historial de transacciones, PnL, actividades de gobernanza y patrones de préstamo/pago. La inteligencia artificial puede procesar, analizar y extraer ideas de estos datos para automatizar flujos de trabajo y mejorar la toma de decisiones.
También estamos presenciando la aparición de agentes verticales de Web2 que integran modelos nativos de cripto. Un ejemplo destacado es @virtuals_iolanzamiento en Solana.
A diferencia de los modelos SaaS, estos agentes a menudo dependen de la puerta de tokens, donde los usuarios deben apostar/mantener una cierta cantidad de tokens para acceder al nivel premium mientras mantienen el acceso básico gratuito. Los ingresos se generan a través de las tarifas de negociación de tokens y el uso de la API.
A corto plazo, los equipos de Web3 enfrentan desafíos para encontrar el Ajuste Producto-Mercado (PMF) y lograr una adopción significativa. Necesitan flujos de ingresos consistentes de al menos $1M-$2M ARR para competir de manera efectiva. Sin embargo, a mediano y largo plazo, los modelos Web3 tienen ventajas inherentes:
Además, el surgimiento de DeepSeek y el interés del talento de IA de Web2 en la IA de código abierto están acelerando aún más las sinergias de Cripto x IA.
DeFAI: capas de abstracción, agentes de trading autónomos y soluciones de staking/préstamo/alquiler que sirven como frontends para la infraestructura Cripto, así como para mejorar la eficiencia de los productos Cripto.
Agentes de Investigación y Razonamiento - Copilotos de investigación impulsados por IA que analizan datos, eliminan ruido y generan ideas accionables. Mis favoritos recientemente han sido los agentes de seguridad, por ejemplo.
Estos tres verticales representan las áreas más prometedoras para agentes de IA nativos de cripto.
El mercado ha estado consolidando durante más de un mes, con altcoins y tokens relacionados con agentes experimentando retrocesos importantes. Sin embargo, estamos llegando a una etapa en la que los fundamentos del token están volviéndose más claros.
Los agentes verticales de Web2 ya han demostrado su valor, con empresas dispuestas a pagar cantidades sustanciales por la automatización alimentada por IA. Mientras tanto, los agentes verticales de Web3 todavía están en sus primeras etapas, pero su potencial es enorme. Al combinar incentivos basados en tokens, acceso descentralizado e integraciones profundas con datos de blockchain, los agentes de IA de Web3 tienen la oportunidad de evolucionar más allá de sus contrapartes de Web2.
La pregunta fundamental sigue siendo: ¿Alcanzarán los agentes verticales de Web3 niveles de adopción comparables a Web2, o redefinirán por completo el panorama aprovechando las ventajas nativas de la criptografía?
A medida que los agentes de IA verticales continúan desarrollándose tanto en Web2 como en Web3, las líneas entre ellos pueden difuminarse. Los equipos que puedan fusionar con éxito los mejores aspectos de ambos, aprovechando la eficiencia de la IA y la descentralización de la cadena de bloques, probablemente darán forma a la próxima generación de automatización e inteligencia en la economía digital.