¿Qué es Civic? Todo lo que necesitas saber sobre CVC

Intermedio11/25/2024, 7:51:24 AM
Civic es una plataforma de verificación de identidad que permite a los usuarios gestionar y compartir de forma segura información personal, con tokens CVC que proporcionan acceso.

Civic es una plataforma de verificación de identidad que permite a los usuarios gestionar y compartir información personal de forma segura, con tokens CVC que proporcionan acceso.

La verificación de identidad basada en blockchain (IDV) ofrece soluciones seguras, económicas y bajo demanda para gestionar datos personales. Al aprovechar la tecnología descentralizada, permite que la información verificada se almacene y acceda de forma segura sin verificaciones de antecedentes repetitivas, reduciendo costos y mejorando la privacidad. Los individuos mantienen el control sobre sus datos, compartiéndolos solo con partes de confianza y garantizando su privacidad. Este enfoque beneficia sectores como las finanzas, la atención médica y el comercio electrónico, donde la verificación rápida y confiable es esencial. Civic está trabajando para construir dicho sistema, permitiendo a los usuarios realizar transacciones de servicios IDV a través de su ecosistema usando el token CVC.

¿Qué es Civic (CVC)?

Civic, co-fundada por Vinny Lingham y Jonathan Smith en 2015, surgió como una plataforma descentralizada de gestión de identidad inicialmente diseñada como una solución contra el fraude. Abrazando una filosofía que se centra en la identidad como un derecho humano fundamental, Civic tiene como objetivo ampliar el acceso a derechos sociales y financieros críticos a través de una identidad segura y autosoberana. Al principio, Civic se centró en la verificación de identidad basada en blockchain, pero a medida que evolucionó el panorama de Web3, Civic amplió su alcance para apoyar servicios adicionales relacionados con la identidad.

En 2017, Civic realizó una Oferta Inicial de Monedas (ICO), recaudando $33 millones para impulsar su desarrollo. El token Civic (CVC) impulsa las transacciones dentro de su ecosistema de identidad, permitiendo a los usuarios acceder a servicios de verificación de identidad. En 2021, Civic hizo la transición de Ethereum a la cadena de bloques Solana, mejorando la escalabilidad y la asequibilidad para su creciente base de usuarios. Este movimiento facilitó la implementación de Proof of Personhood (PoP) de Civic, verificando identidades humanas únicas para asegurar que cada persona esté vinculada a una sola billetera.

Bajo el liderazgo de Lingham, Smith y el CEO Chris Hart, Civic continúa avanzando en su misión. Su visión a largo plazo es redefinir la gestión de identidad mediante la integración de la personalidad y la expresión individual, convirtiendo las identidades digitales descentralizadas en una piedra angular de la economía Web3.

¿Cómo funciona Civic? Arquitectura y Ecosistema de Identidad

La arquitectura de Civic está diseñada para ofrecer verificación de identidad segura y bajo demanda a través de una plataforma descentralizada, que combina la tecnología blockchain con la biometría para mejorar la privacidad y la seguridad. En su núcleo se encuentra la Plataforma de Identidad Segura de Civic (SIP), que permite a los usuarios crear una identidad digital completamente verificada almacenada en su dispositivo en lugar de en un servidor centralizado. Los usuarios introducen su Información Personal Identificable (PII) en la aplicación de Civic, que está encriptada y asegurada con un cifrado de alto nivel y biometría, como la huella dactilar o el reconocimiento facial, asegurando que solo el usuario pueda acceder a ella.

Una vez verificadas por los validadores de Civic, las certificaciones de estos datos de identidad se registran en la cadena de bloques. Este sistema de certificación basado en la cadena de bloques significa que terceros pueden verificar la autenticidad de los datos sin acceder ni almacenar la PII subyacente, lo que permite a los usuarios mantener el control total sobre su información. La función de Prueba de Existencia de Persona (PoP) de Civic vincula cada identidad verificada a una billetera única, verificando que la identidad pertenece a un usuario humano. Civic también emite Pases Civic, tokens no transferibles vinculados a billeteras verificadas, que ayudan a las aplicaciones descentralizadas (DApps) a asegurarse de que las billeteras pertenecen a usuarios genuinos en lugar de bots automatizados.

Utilizar contratos inteligentes en la arquitectura de Civic es fundamental para garantizar la transparencia, asegurando que los procesos de verificación de identidad y compartición de datos sigan una estructura establecida y auditable. Este enfoque descentralizado elimina la necesidad de intermediarios tradicionales en la verificación de identidad, ofreciendo una alternativa simplificada, más segura y centrada en la privacidad a los sistemas de identidad tradicionales. Al asegurar la información personal en los dispositivos de los usuarios y solo almacenar las certificaciones en la cadena de bloques, Civic reduce al mínimo el riesgo de violaciones de datos a gran escala y permite una forma más eficiente de gestionar la identidad digital.


Fuente: whitepaper de Civic

Ecosistema de Identidad

El ecosistema de identidad de Civic comprende tres participantes principales: usuarios, validadores y proveedores de servicios. Cada uno desempeña un papel distinto pero interconectado en garantizar una verificación de identidad fluida y segura. Este ecosistema tiene como objetivo capacitar a los usuarios para que controlen sus propios datos de identidad, reducir los costos de verificación para las empresas y establecer un marco descentralizado y basado en la confianza para la identidad digital.

Los usuarios desean crear una identidad digital verificada a través de la plataforma Civic. Descargan la aplicación Civic Secure Identity, donde ingresan información personal como su nombre, dirección y detalles de identificación emitidos por el gobierno. Estos datos se cifran y se almacenan en el dispositivo del usuario, protegidos por seguridad biométrica. Una vez que los validadores de Civic verifican la identidad, la aplicación permite a los usuarios compartir su estado de verificación de identidad con terceros sin exponer la información personal identificable real. Esta configuración proporciona a los usuarios control sobre quién accede a sus datos, mejorando la privacidad y propiedad de la información personal.

Los validadores son responsables de verificar la autenticidad de los datos de identidad presentados por los usuarios. Verifican los datos con fuentes fiables, como registros públicos o bases de datos financieras, para garantizar que los detalles de identidad sean genuinos y precisos. Una vez verificados, los validadores generan certificaciones, pruebas de verificación, que se almacenan en la cadena de bloques. Estas certificaciones sirven como referencia para la autenticidad de la identidad sin revelar información personal subyacente. Los validadores son recompensados con tokens Civic (CVC) por sus servicios, lo que los incentiva a realizar verificaciones exhaustivas y precisas.

Los proveedores de servicios son empresas o entidades que requieren identidades verificadas por razones de cumplimiento normativo o seguridad, como los requisitos de KYC (Conozca a su Cliente) o AML (Lavado de dinero). En lugar de realizar costosas y repetitivas verificaciones de identidad ellos mismos, los proveedores de servicios pueden solicitar certificaciones de validadores en la red de Civic. Este proceso es facilitado por los contratos inteligentes de Civic, que garantizan que los proveedores de servicios paguen a los validadores en CVC por sus servicios de verificación. Este sistema simplificado no solo reduce los costos operativos para los proveedores de servicios, sino que también garantiza la integridad de los datos y el cumplimiento normativo.


Fuente: whitepaper de CVC

Los contratos inteligentes de Civic rigen las interacciones entre estas entidades, garantizando transparencia y equidad. Estos contratos incluyen mecanismos como el depósito en garantía, asegurando que los validadores reciban el pago una vez que los proveedores de servicios obtengan datos atestados. Los contratos también definen condiciones de precios y uso, ayudando a establecer un mercado justo dentro del ecosistema de Civic. Los validadores pueden establecer sus precios para servicios de verificación, permitiendo que los proveedores de servicios elijan según el costo y la reputación.

Al descentralizar la verificación de identidad, el ecosistema de identidad de Civic fomenta una solución de identidad segura, eficiente y escalable. Este enfoque reduce significativamente la necesidad de intermediarios, mejora la privacidad del usuario y abre posibilidades para la verificación confiable y bajo demanda en diversas industrias, desde finanzas hasta atención médica. El ecosistema está diseñado para ser compatible con varios protocolos de blockchain, lo que lo hace adaptable a una amplia gama de aplicaciones y refuerza la misión de Civic de crear un marco de identidad digital universal y centrado en el usuario.

Casos de uso de Civic

Civic proporciona casos de uso versátiles a través de su Civic Pass, lo que permite a los desarrolladores integrar la verificación segura de identidad en diversas aplicaciones Web3. Con más de 500 clientes y millones de verificaciones procesadas, Civic Pass está diseñado para ayudar a prevenir el fraude, proteger contra bots y garantizar el cumplimiento en numerosas plataformas. A continuación se presentan cuatro casos de uso clave que demuestran el valor que Civic puede aportar a los ecosistemas descentralizados:

  • Protección de Airdrop: Civic Pass permite distribuciones justas y seguras de tokens al prevenir que los bots, atacantes Sybil y los agricultores de airdrop acumulen tokens de manera injusta. Con características como Uniqueness Pass e ID Verification Pass, Civic asegura que solo personas únicas y verificadas puedan participar, manteniendo la integridad y distribución equitativa de tokens en eventos de airdrop.
  • Gobernanza y votación de DAO: Civic Pass apoya a las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) mediante el fortalecimiento de la seguridad en la votación. Al garantizar que cada participante sea un humano verificado, Civic Pass minimiza los riesgos de ataques Sybil, manipulación y fraude en la votación. Además, facilita la votación cuadrática, permitiendo a los miembros expresar la fuerza de su voto, lo que respalda una gobernanza más justa y representativa.
  • Gaming y GameFi: En los juegos Web3, Civic Pass ayuda a hacer cumplir la singularidad del jugador para prevenir el fraude y los ataques de Sybil. A través de la verificación de video-selfie y comprobaciones de una persona-una-billetera, Civic asegura que cada cuenta de juego represente a un individuo único, protegiendo así las economías del juego y creando un entorno más justo para los jugadores.
  • Tokenización de Activos del Mundo Real (RWA): Para aplicaciones que involucran activos del mundo real, el Pase de Verificación de Identidad de Civic proporciona una forma cumplidora y segura de gestionar la propiedad de activos en la cadena. Al verificar las identidades de los usuarios, Civic permite a las empresas cumplir con los requisitos regulatorios mientras mantienen la privacidad, permitiendo que solo los participantes verificados interactúen con activos como bienes raíces o valores tokenizados.

Estos casos de uso destacan el compromiso de Civic de construir un ecosistema de identidad sólido, ofreciendo soluciones flexibles, seguras y listas para el cumplimiento que permiten aplicaciones en todo el espacio de blockchain.

Características principales de Civic

Civic ofrece una amplia gama de funciones que simplifican la verificación de identidad, la autenticación de usuarios y la gestión de identidad digital dentro del ecosistema descentralizado. Las herramientas de Civic permiten a las empresas crear un entorno Web3 más seguro, al tiempo que priorizan la privacidad del usuario y la facilidad de integración. A continuación se presentan algunas de las principales características de Civic, cada una de las cuales ofrece funcionalidades únicas para satisfacer diversas necesidades de usuarios y empresas.

Pase de Civic

Civic Pass es una solución avanzada para la verificación de identidad en cadena, que permite a las empresas emitir tokens que preservan la privacidad y representan identidades verificadas de forma segura. Este sistema de identidad tokenizada es compatible con múltiples cadenas y proporciona restricciones de acceso altamente personalizables, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones en sectores como DeFi, juegos, activos del mundo real y comunidades digitales. Civic Pass permite a los desarrolladores hacer cumplir criterios específicos, como edad, nacionalidad o ubicación, para regular el acceso de usuarios, protegiendo así a las comunidades de bots, ataques Sybil y actividades fraudulentas. Con una integración sin problemas, documentación exhaustiva y configuración mínima, Civic Pass agiliza el proceso de verificación de identidad, garantizando una seguridad sólida y facilidad de uso tanto para las empresas como para los usuarios. Los usuarios conservan un control completo sobre su información, promoviendo la confianza, la privacidad y el cumplimiento, al tiempo que mejoran la seguridad y confiabilidad general de las aplicaciones descentralizadas.


Fuente: civic.com

Civic Auth

Civic Auth proporciona una experiencia de autenticación y incorporación de usuarios simplificada, dirigida tanto a usuarios de Web2 como de Web3. Esta característica permite a los usuarios iniciar sesión utilizando opciones familiares como correo electrónico, Google o contraseñas, con la opción de monederos integrados. Civic Auth mejora la accesibilidad al crear monederos para usuarios que no tienen uno, lo que les permite aprovechar los beneficios de la cadena de bloques sin tener que gestionar claves privadas. Con soporte multi-cadena y una configuración mínima, Civic Auth garantiza una gestión de usuarios segura y preservadora de la privacidad. Su incorporación flexible lo hace ideal para dApps que buscan atraer a un amplio público sin comprometer la seguridad o la experiencia del usuario.


Fuente: civic.com

Identificación de CVC

Civic ID es un sistema de identidad diseñado para prevenir el fraude y abordar desafíos como deepfakes, catfishing y sim swaps. Incluye tres componentes: una tarjeta de identificación física de Civic, identidad digital e integración de billetera móvil. La tarjeta de identificación de Civic, presentada en marzo de 2024, está disponible en más de 190 países y combate el fraude de identidad impulsado por IA. Puede ser personalizada para uso institucional, garantizando una solución segura de verificación tanto para escenarios digitales como del mundo real. Civic ID brinda a los usuarios control sobre sus datos de identidad, ayudando a establecer confianza en las plataformas Web3.


Fuente: civic.com

Civic Wallet (CVC)

La billetera Civic, impulsada por el token CVC, facilita la verificación segura de la identidad y el intercambio de información. El protocolo de Civic permite a los usuarios verificar y gestionar su información de identidad de forma privada y segura, con tokens utilizados para interactuar dentro del ecosistema de Civic. Funcionando en la cadena de bloques de Solana, la billetera Civic garantiza una experiencia fácil de usar al permitir transacciones directas de CVC. Zengo, una billetera sin llaves, proporciona una seguridad mejorada para gestionar CVC, con soporte en vivo las 24 horas del día y una navegación sencilla. La billetera Civic permite a los usuarios comprar, enviar, recibir y gestionar sus tokens con facilidad, y es compatible con interacciones digitales seguras y conformes.


Fuente: civic.com

Estudios de caso de Civic

Las soluciones de verificación de identidad de Civic son cada vez más esenciales en entornos web3 y de juegos. Al ayudar a asegurar la autenticidad del usuario y prevenir el abuso, las herramientas de Civic apoyan proyectos que buscan mantener la integridad y la confianza en sus ecosistemas. Los siguientes estudios de caso demuestran el impacto de Civic en la puntuación de reputación y proyectos de juegos.

Pasaporte XYZ: Mejorando la reputación de Web3 con verificación biométrica

Passport XYZ es una herramienta de identidad y reputación web3 diseñada para autenticar usuarios reales mientras se defiende contra bots y ataques Sybil. Civic Pass, con su verificación única basada en biometría, mejora la puntuación de reputación de Passport XYZ al agregar una capa confiable de prueba de humanidad. Esta integración permite a los proyectos que utilizan Passport XYZ establecer umbrales de reputación más altos para usuarios genuinos, lo que hace que el proceso de puntuación sea eficiente. Con Civic Pass, Passport XYZ filtra eficazmente los bots, asegurando que solo los usuarios reales interactúen con dApps, reforzando así la confianza y seguridad del usuario dentro del ecosistema web3.


Fuente: civic.com

Honeyland: Garantizando un Juego Justo con la Singularidad de CVC

Honeyland, un juego de estrategia de jugar y poseer, necesitaba una solución para evitar que los jugadores crearan múltiples cuentas para explotar las recompensas del juego, un riesgo que amenazaba la economía del juego. Al implementar el Pase de Unicidad de Civic, Honeyland pudo vincular a cada jugador con una sola billetera, preservando la integridad de su sistema de recompensas sin complicar la experiencia del usuario. La verificación lista para usar de Civic se integró rápidamente, lo que permitió al equipo de Honeyland mantener el enfoque en el desarrollo del juego. Esta integración mantiene una economía de juego equilibrada al garantizar un juego justo y mejorar la participación de los usuarios, ya que los jugadores verificados por Civic obtienen acceso a recompensas exclusivas.


Fuente: civic.com

¿Qué es la moneda CVC?

CVC impulsa el sistema de verificación de identidad de Civic, lo que permite transacciones seguras de verificación de identidad en cadena. Su suministro total cuenta con 1 mil millones de unidades, todas ya en circulación (noviembre de 2024).

Dentro del ecosistema de Civic, CVC sirve como una criptomoneda de utilidad versátil utilizada principalmente para pagos y recompensas. Los proveedores de servicios, conocidos como Solicitantes de Identidad, utilizan CVC para compensar a los Validadores por verificar las identidades de los usuarios. Este sistema de pago incentiva a los Validadores a mantener altos estándares y precisión, ya que son recompensados en CVC por la validación confiable de datos. Para reforzar el compromiso con la calidad, los Validadores también deben apostar una cantidad mínima de tokens CVC, alineando sus intereses financieros con la integridad general de la red.

Además, los tokens CVC desempeñan un papel esencial en fomentar la participación de los usuarios. Civic recompensa a los usuarios con CVC por participar en actividades del ecosistema, como registrarse en servicios de identidad, compartir sus datos de identidad verificados o presentar nuevos usuarios. Estos incentivos ayudan a crear un entorno dinámico y participativo que fortalece el crecimiento y la confiabilidad del ecosistema. Los proveedores de servicios también pueden aprovechar los CVC para acceder a servicios de identidad especializados, como verificaciones de antecedentes, servicios de notario blockchain, monitoreo de la web oscura y verificación de identidad entre pares, ampliando la utilidad del ecosistema.


Fuente: documento técnico de civic

Los tokens CVC se distribuyeron de la siguiente manera: el 33% se vendió durante la venta inicial de tokens, el 33% fue retenido por Civic, y el 33% restante se asignó para incentivar la participación en el ecosistema. Esta oferta controlada, combinada con el marco descentralizado de Civic, respalda la estabilidad y confiabilidad de CVC dentro del espacio de verificación de identidad, posicionándolo como un medio seguro y eficiente para facilitar transacciones relacionadas con la identidad en varias jurisdicciones y casos de uso.

¿Es CVC una buena inversión?

El valor de CVC reside en la arquitectura sólida de Civic, diseñada para agilizar la verificación de identidad en la cadena de bloques. Civic crea un ecosistema completo que aborda la creciente necesidad de soluciones de identidad seguras y descentralizadas al incentivar a los Validadores y proporcionar una gama de servicios relacionados con la identidad. El modelo de incentivos de la plataforma también contribuye a su atractivo, fomentando la participación y confiabilidad del usuario. Sin embargo, una posible desventaja es que el éxito del proyecto depende de una adopción generalizada; si la demanda de soluciones de identidad descentralizadas no crece, la utilidad de CVC puede verse limitada.

¿Cómo ser dueño de CVC?

Para poseer CVC, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta en Gate.ioy obtenerlo verificado y financiado. Luego, estás listo para seguir los pasos para comprar CVC.

Noticias sobre Civic

El 29 de octubre de 2024, Civic anunció en su blog oficial una asociación con Paydece, una plataforma P2P descentralizada para el comercio de stablecoins. A través del Pase de Verificación de Identidad de Civic, Paydece verificará las identidades de los usuarios utilizando identificaciones emitidas por el gobierno, mejorando la confianza y el cumplimiento de las regulaciones contra el lavado de dinero. Esta colaboración permite a Paydece proteger a su comunidad de fraudes y estafas, al tiempo que mantiene un modelo descentralizado e impulsado por el usuario. Para fomentar la adopción, Paydece cubrirá los costos de verificación de los primeros 200 usuarios. Esta iniciativa subraya el compromiso de Civic de proporcionar soluciones de identidad seguras y sin fisuras para las plataformas web3.

Tomar medidas sobre CVC

Echa un vistazoPrecio de CVC hoy, y comienza a operar con tus pares de divisas favoritos.

Author: Mauro
Translator: Viper
Reviewer(s): Matheus、KOWEI
Translation Reviewer(s): Ashely
* The information is not intended to be and does not constitute financial advice or any other recommendation of any sort offered or endorsed by Gate.io.
* This article may not be reproduced, transmitted or copied without referencing Gate.io. Contravention is an infringement of Copyright Act and may be subject to legal action.

¿Qué es Civic? Todo lo que necesitas saber sobre CVC

Intermedio11/25/2024, 7:51:24 AM
Civic es una plataforma de verificación de identidad que permite a los usuarios gestionar y compartir de forma segura información personal, con tokens CVC que proporcionan acceso.

Civic es una plataforma de verificación de identidad que permite a los usuarios gestionar y compartir información personal de forma segura, con tokens CVC que proporcionan acceso.

La verificación de identidad basada en blockchain (IDV) ofrece soluciones seguras, económicas y bajo demanda para gestionar datos personales. Al aprovechar la tecnología descentralizada, permite que la información verificada se almacene y acceda de forma segura sin verificaciones de antecedentes repetitivas, reduciendo costos y mejorando la privacidad. Los individuos mantienen el control sobre sus datos, compartiéndolos solo con partes de confianza y garantizando su privacidad. Este enfoque beneficia sectores como las finanzas, la atención médica y el comercio electrónico, donde la verificación rápida y confiable es esencial. Civic está trabajando para construir dicho sistema, permitiendo a los usuarios realizar transacciones de servicios IDV a través de su ecosistema usando el token CVC.

¿Qué es Civic (CVC)?

Civic, co-fundada por Vinny Lingham y Jonathan Smith en 2015, surgió como una plataforma descentralizada de gestión de identidad inicialmente diseñada como una solución contra el fraude. Abrazando una filosofía que se centra en la identidad como un derecho humano fundamental, Civic tiene como objetivo ampliar el acceso a derechos sociales y financieros críticos a través de una identidad segura y autosoberana. Al principio, Civic se centró en la verificación de identidad basada en blockchain, pero a medida que evolucionó el panorama de Web3, Civic amplió su alcance para apoyar servicios adicionales relacionados con la identidad.

En 2017, Civic realizó una Oferta Inicial de Monedas (ICO), recaudando $33 millones para impulsar su desarrollo. El token Civic (CVC) impulsa las transacciones dentro de su ecosistema de identidad, permitiendo a los usuarios acceder a servicios de verificación de identidad. En 2021, Civic hizo la transición de Ethereum a la cadena de bloques Solana, mejorando la escalabilidad y la asequibilidad para su creciente base de usuarios. Este movimiento facilitó la implementación de Proof of Personhood (PoP) de Civic, verificando identidades humanas únicas para asegurar que cada persona esté vinculada a una sola billetera.

Bajo el liderazgo de Lingham, Smith y el CEO Chris Hart, Civic continúa avanzando en su misión. Su visión a largo plazo es redefinir la gestión de identidad mediante la integración de la personalidad y la expresión individual, convirtiendo las identidades digitales descentralizadas en una piedra angular de la economía Web3.

¿Cómo funciona Civic? Arquitectura y Ecosistema de Identidad

La arquitectura de Civic está diseñada para ofrecer verificación de identidad segura y bajo demanda a través de una plataforma descentralizada, que combina la tecnología blockchain con la biometría para mejorar la privacidad y la seguridad. En su núcleo se encuentra la Plataforma de Identidad Segura de Civic (SIP), que permite a los usuarios crear una identidad digital completamente verificada almacenada en su dispositivo en lugar de en un servidor centralizado. Los usuarios introducen su Información Personal Identificable (PII) en la aplicación de Civic, que está encriptada y asegurada con un cifrado de alto nivel y biometría, como la huella dactilar o el reconocimiento facial, asegurando que solo el usuario pueda acceder a ella.

Una vez verificadas por los validadores de Civic, las certificaciones de estos datos de identidad se registran en la cadena de bloques. Este sistema de certificación basado en la cadena de bloques significa que terceros pueden verificar la autenticidad de los datos sin acceder ni almacenar la PII subyacente, lo que permite a los usuarios mantener el control total sobre su información. La función de Prueba de Existencia de Persona (PoP) de Civic vincula cada identidad verificada a una billetera única, verificando que la identidad pertenece a un usuario humano. Civic también emite Pases Civic, tokens no transferibles vinculados a billeteras verificadas, que ayudan a las aplicaciones descentralizadas (DApps) a asegurarse de que las billeteras pertenecen a usuarios genuinos en lugar de bots automatizados.

Utilizar contratos inteligentes en la arquitectura de Civic es fundamental para garantizar la transparencia, asegurando que los procesos de verificación de identidad y compartición de datos sigan una estructura establecida y auditable. Este enfoque descentralizado elimina la necesidad de intermediarios tradicionales en la verificación de identidad, ofreciendo una alternativa simplificada, más segura y centrada en la privacidad a los sistemas de identidad tradicionales. Al asegurar la información personal en los dispositivos de los usuarios y solo almacenar las certificaciones en la cadena de bloques, Civic reduce al mínimo el riesgo de violaciones de datos a gran escala y permite una forma más eficiente de gestionar la identidad digital.


Fuente: whitepaper de Civic

Ecosistema de Identidad

El ecosistema de identidad de Civic comprende tres participantes principales: usuarios, validadores y proveedores de servicios. Cada uno desempeña un papel distinto pero interconectado en garantizar una verificación de identidad fluida y segura. Este ecosistema tiene como objetivo capacitar a los usuarios para que controlen sus propios datos de identidad, reducir los costos de verificación para las empresas y establecer un marco descentralizado y basado en la confianza para la identidad digital.

Los usuarios desean crear una identidad digital verificada a través de la plataforma Civic. Descargan la aplicación Civic Secure Identity, donde ingresan información personal como su nombre, dirección y detalles de identificación emitidos por el gobierno. Estos datos se cifran y se almacenan en el dispositivo del usuario, protegidos por seguridad biométrica. Una vez que los validadores de Civic verifican la identidad, la aplicación permite a los usuarios compartir su estado de verificación de identidad con terceros sin exponer la información personal identificable real. Esta configuración proporciona a los usuarios control sobre quién accede a sus datos, mejorando la privacidad y propiedad de la información personal.

Los validadores son responsables de verificar la autenticidad de los datos de identidad presentados por los usuarios. Verifican los datos con fuentes fiables, como registros públicos o bases de datos financieras, para garantizar que los detalles de identidad sean genuinos y precisos. Una vez verificados, los validadores generan certificaciones, pruebas de verificación, que se almacenan en la cadena de bloques. Estas certificaciones sirven como referencia para la autenticidad de la identidad sin revelar información personal subyacente. Los validadores son recompensados con tokens Civic (CVC) por sus servicios, lo que los incentiva a realizar verificaciones exhaustivas y precisas.

Los proveedores de servicios son empresas o entidades que requieren identidades verificadas por razones de cumplimiento normativo o seguridad, como los requisitos de KYC (Conozca a su Cliente) o AML (Lavado de dinero). En lugar de realizar costosas y repetitivas verificaciones de identidad ellos mismos, los proveedores de servicios pueden solicitar certificaciones de validadores en la red de Civic. Este proceso es facilitado por los contratos inteligentes de Civic, que garantizan que los proveedores de servicios paguen a los validadores en CVC por sus servicios de verificación. Este sistema simplificado no solo reduce los costos operativos para los proveedores de servicios, sino que también garantiza la integridad de los datos y el cumplimiento normativo.


Fuente: whitepaper de CVC

Los contratos inteligentes de Civic rigen las interacciones entre estas entidades, garantizando transparencia y equidad. Estos contratos incluyen mecanismos como el depósito en garantía, asegurando que los validadores reciban el pago una vez que los proveedores de servicios obtengan datos atestados. Los contratos también definen condiciones de precios y uso, ayudando a establecer un mercado justo dentro del ecosistema de Civic. Los validadores pueden establecer sus precios para servicios de verificación, permitiendo que los proveedores de servicios elijan según el costo y la reputación.

Al descentralizar la verificación de identidad, el ecosistema de identidad de Civic fomenta una solución de identidad segura, eficiente y escalable. Este enfoque reduce significativamente la necesidad de intermediarios, mejora la privacidad del usuario y abre posibilidades para la verificación confiable y bajo demanda en diversas industrias, desde finanzas hasta atención médica. El ecosistema está diseñado para ser compatible con varios protocolos de blockchain, lo que lo hace adaptable a una amplia gama de aplicaciones y refuerza la misión de Civic de crear un marco de identidad digital universal y centrado en el usuario.

Casos de uso de Civic

Civic proporciona casos de uso versátiles a través de su Civic Pass, lo que permite a los desarrolladores integrar la verificación segura de identidad en diversas aplicaciones Web3. Con más de 500 clientes y millones de verificaciones procesadas, Civic Pass está diseñado para ayudar a prevenir el fraude, proteger contra bots y garantizar el cumplimiento en numerosas plataformas. A continuación se presentan cuatro casos de uso clave que demuestran el valor que Civic puede aportar a los ecosistemas descentralizados:

  • Protección de Airdrop: Civic Pass permite distribuciones justas y seguras de tokens al prevenir que los bots, atacantes Sybil y los agricultores de airdrop acumulen tokens de manera injusta. Con características como Uniqueness Pass e ID Verification Pass, Civic asegura que solo personas únicas y verificadas puedan participar, manteniendo la integridad y distribución equitativa de tokens en eventos de airdrop.
  • Gobernanza y votación de DAO: Civic Pass apoya a las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) mediante el fortalecimiento de la seguridad en la votación. Al garantizar que cada participante sea un humano verificado, Civic Pass minimiza los riesgos de ataques Sybil, manipulación y fraude en la votación. Además, facilita la votación cuadrática, permitiendo a los miembros expresar la fuerza de su voto, lo que respalda una gobernanza más justa y representativa.
  • Gaming y GameFi: En los juegos Web3, Civic Pass ayuda a hacer cumplir la singularidad del jugador para prevenir el fraude y los ataques de Sybil. A través de la verificación de video-selfie y comprobaciones de una persona-una-billetera, Civic asegura que cada cuenta de juego represente a un individuo único, protegiendo así las economías del juego y creando un entorno más justo para los jugadores.
  • Tokenización de Activos del Mundo Real (RWA): Para aplicaciones que involucran activos del mundo real, el Pase de Verificación de Identidad de Civic proporciona una forma cumplidora y segura de gestionar la propiedad de activos en la cadena. Al verificar las identidades de los usuarios, Civic permite a las empresas cumplir con los requisitos regulatorios mientras mantienen la privacidad, permitiendo que solo los participantes verificados interactúen con activos como bienes raíces o valores tokenizados.

Estos casos de uso destacan el compromiso de Civic de construir un ecosistema de identidad sólido, ofreciendo soluciones flexibles, seguras y listas para el cumplimiento que permiten aplicaciones en todo el espacio de blockchain.

Características principales de Civic

Civic ofrece una amplia gama de funciones que simplifican la verificación de identidad, la autenticación de usuarios y la gestión de identidad digital dentro del ecosistema descentralizado. Las herramientas de Civic permiten a las empresas crear un entorno Web3 más seguro, al tiempo que priorizan la privacidad del usuario y la facilidad de integración. A continuación se presentan algunas de las principales características de Civic, cada una de las cuales ofrece funcionalidades únicas para satisfacer diversas necesidades de usuarios y empresas.

Pase de Civic

Civic Pass es una solución avanzada para la verificación de identidad en cadena, que permite a las empresas emitir tokens que preservan la privacidad y representan identidades verificadas de forma segura. Este sistema de identidad tokenizada es compatible con múltiples cadenas y proporciona restricciones de acceso altamente personalizables, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones en sectores como DeFi, juegos, activos del mundo real y comunidades digitales. Civic Pass permite a los desarrolladores hacer cumplir criterios específicos, como edad, nacionalidad o ubicación, para regular el acceso de usuarios, protegiendo así a las comunidades de bots, ataques Sybil y actividades fraudulentas. Con una integración sin problemas, documentación exhaustiva y configuración mínima, Civic Pass agiliza el proceso de verificación de identidad, garantizando una seguridad sólida y facilidad de uso tanto para las empresas como para los usuarios. Los usuarios conservan un control completo sobre su información, promoviendo la confianza, la privacidad y el cumplimiento, al tiempo que mejoran la seguridad y confiabilidad general de las aplicaciones descentralizadas.


Fuente: civic.com

Civic Auth

Civic Auth proporciona una experiencia de autenticación y incorporación de usuarios simplificada, dirigida tanto a usuarios de Web2 como de Web3. Esta característica permite a los usuarios iniciar sesión utilizando opciones familiares como correo electrónico, Google o contraseñas, con la opción de monederos integrados. Civic Auth mejora la accesibilidad al crear monederos para usuarios que no tienen uno, lo que les permite aprovechar los beneficios de la cadena de bloques sin tener que gestionar claves privadas. Con soporte multi-cadena y una configuración mínima, Civic Auth garantiza una gestión de usuarios segura y preservadora de la privacidad. Su incorporación flexible lo hace ideal para dApps que buscan atraer a un amplio público sin comprometer la seguridad o la experiencia del usuario.


Fuente: civic.com

Identificación de CVC

Civic ID es un sistema de identidad diseñado para prevenir el fraude y abordar desafíos como deepfakes, catfishing y sim swaps. Incluye tres componentes: una tarjeta de identificación física de Civic, identidad digital e integración de billetera móvil. La tarjeta de identificación de Civic, presentada en marzo de 2024, está disponible en más de 190 países y combate el fraude de identidad impulsado por IA. Puede ser personalizada para uso institucional, garantizando una solución segura de verificación tanto para escenarios digitales como del mundo real. Civic ID brinda a los usuarios control sobre sus datos de identidad, ayudando a establecer confianza en las plataformas Web3.


Fuente: civic.com

Civic Wallet (CVC)

La billetera Civic, impulsada por el token CVC, facilita la verificación segura de la identidad y el intercambio de información. El protocolo de Civic permite a los usuarios verificar y gestionar su información de identidad de forma privada y segura, con tokens utilizados para interactuar dentro del ecosistema de Civic. Funcionando en la cadena de bloques de Solana, la billetera Civic garantiza una experiencia fácil de usar al permitir transacciones directas de CVC. Zengo, una billetera sin llaves, proporciona una seguridad mejorada para gestionar CVC, con soporte en vivo las 24 horas del día y una navegación sencilla. La billetera Civic permite a los usuarios comprar, enviar, recibir y gestionar sus tokens con facilidad, y es compatible con interacciones digitales seguras y conformes.


Fuente: civic.com

Estudios de caso de Civic

Las soluciones de verificación de identidad de Civic son cada vez más esenciales en entornos web3 y de juegos. Al ayudar a asegurar la autenticidad del usuario y prevenir el abuso, las herramientas de Civic apoyan proyectos que buscan mantener la integridad y la confianza en sus ecosistemas. Los siguientes estudios de caso demuestran el impacto de Civic en la puntuación de reputación y proyectos de juegos.

Pasaporte XYZ: Mejorando la reputación de Web3 con verificación biométrica

Passport XYZ es una herramienta de identidad y reputación web3 diseñada para autenticar usuarios reales mientras se defiende contra bots y ataques Sybil. Civic Pass, con su verificación única basada en biometría, mejora la puntuación de reputación de Passport XYZ al agregar una capa confiable de prueba de humanidad. Esta integración permite a los proyectos que utilizan Passport XYZ establecer umbrales de reputación más altos para usuarios genuinos, lo que hace que el proceso de puntuación sea eficiente. Con Civic Pass, Passport XYZ filtra eficazmente los bots, asegurando que solo los usuarios reales interactúen con dApps, reforzando así la confianza y seguridad del usuario dentro del ecosistema web3.


Fuente: civic.com

Honeyland: Garantizando un Juego Justo con la Singularidad de CVC

Honeyland, un juego de estrategia de jugar y poseer, necesitaba una solución para evitar que los jugadores crearan múltiples cuentas para explotar las recompensas del juego, un riesgo que amenazaba la economía del juego. Al implementar el Pase de Unicidad de Civic, Honeyland pudo vincular a cada jugador con una sola billetera, preservando la integridad de su sistema de recompensas sin complicar la experiencia del usuario. La verificación lista para usar de Civic se integró rápidamente, lo que permitió al equipo de Honeyland mantener el enfoque en el desarrollo del juego. Esta integración mantiene una economía de juego equilibrada al garantizar un juego justo y mejorar la participación de los usuarios, ya que los jugadores verificados por Civic obtienen acceso a recompensas exclusivas.


Fuente: civic.com

¿Qué es la moneda CVC?

CVC impulsa el sistema de verificación de identidad de Civic, lo que permite transacciones seguras de verificación de identidad en cadena. Su suministro total cuenta con 1 mil millones de unidades, todas ya en circulación (noviembre de 2024).

Dentro del ecosistema de Civic, CVC sirve como una criptomoneda de utilidad versátil utilizada principalmente para pagos y recompensas. Los proveedores de servicios, conocidos como Solicitantes de Identidad, utilizan CVC para compensar a los Validadores por verificar las identidades de los usuarios. Este sistema de pago incentiva a los Validadores a mantener altos estándares y precisión, ya que son recompensados en CVC por la validación confiable de datos. Para reforzar el compromiso con la calidad, los Validadores también deben apostar una cantidad mínima de tokens CVC, alineando sus intereses financieros con la integridad general de la red.

Además, los tokens CVC desempeñan un papel esencial en fomentar la participación de los usuarios. Civic recompensa a los usuarios con CVC por participar en actividades del ecosistema, como registrarse en servicios de identidad, compartir sus datos de identidad verificados o presentar nuevos usuarios. Estos incentivos ayudan a crear un entorno dinámico y participativo que fortalece el crecimiento y la confiabilidad del ecosistema. Los proveedores de servicios también pueden aprovechar los CVC para acceder a servicios de identidad especializados, como verificaciones de antecedentes, servicios de notario blockchain, monitoreo de la web oscura y verificación de identidad entre pares, ampliando la utilidad del ecosistema.


Fuente: documento técnico de civic

Los tokens CVC se distribuyeron de la siguiente manera: el 33% se vendió durante la venta inicial de tokens, el 33% fue retenido por Civic, y el 33% restante se asignó para incentivar la participación en el ecosistema. Esta oferta controlada, combinada con el marco descentralizado de Civic, respalda la estabilidad y confiabilidad de CVC dentro del espacio de verificación de identidad, posicionándolo como un medio seguro y eficiente para facilitar transacciones relacionadas con la identidad en varias jurisdicciones y casos de uso.

¿Es CVC una buena inversión?

El valor de CVC reside en la arquitectura sólida de Civic, diseñada para agilizar la verificación de identidad en la cadena de bloques. Civic crea un ecosistema completo que aborda la creciente necesidad de soluciones de identidad seguras y descentralizadas al incentivar a los Validadores y proporcionar una gama de servicios relacionados con la identidad. El modelo de incentivos de la plataforma también contribuye a su atractivo, fomentando la participación y confiabilidad del usuario. Sin embargo, una posible desventaja es que el éxito del proyecto depende de una adopción generalizada; si la demanda de soluciones de identidad descentralizadas no crece, la utilidad de CVC puede verse limitada.

¿Cómo ser dueño de CVC?

Para poseer CVC, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta en Gate.ioy obtenerlo verificado y financiado. Luego, estás listo para seguir los pasos para comprar CVC.

Noticias sobre Civic

El 29 de octubre de 2024, Civic anunció en su blog oficial una asociación con Paydece, una plataforma P2P descentralizada para el comercio de stablecoins. A través del Pase de Verificación de Identidad de Civic, Paydece verificará las identidades de los usuarios utilizando identificaciones emitidas por el gobierno, mejorando la confianza y el cumplimiento de las regulaciones contra el lavado de dinero. Esta colaboración permite a Paydece proteger a su comunidad de fraudes y estafas, al tiempo que mantiene un modelo descentralizado e impulsado por el usuario. Para fomentar la adopción, Paydece cubrirá los costos de verificación de los primeros 200 usuarios. Esta iniciativa subraya el compromiso de Civic de proporcionar soluciones de identidad seguras y sin fisuras para las plataformas web3.

Tomar medidas sobre CVC

Echa un vistazoPrecio de CVC hoy, y comienza a operar con tus pares de divisas favoritos.

Author: Mauro
Translator: Viper
Reviewer(s): Matheus、KOWEI
Translation Reviewer(s): Ashely
* The information is not intended to be and does not constitute financial advice or any other recommendation of any sort offered or endorsed by Gate.io.
* This article may not be reproduced, transmitted or copied without referencing Gate.io. Contravention is an infringement of Copyright Act and may be subject to legal action.
Start Now
Sign up and get a
$100
Voucher!