¿Qué es el Mempool de Bitcoin?

Intermedio11/21/2022, 8:38:37 AM
El lugar donde todas las transacciones válidas esperan ser confirmadas por la red Bitcoin

El Mempool de Bitcoin es similar a una cola, o una línea, donde la cantidad total de transacciones que aún están por verificar esperan su turno. Es el momento antes de que se conviertan en un nuevo bloque dentro de la blockchain, que cada nodo tiene su propio espacio en el que espera que se produzcan estas transacciones, hasta que los mineros estén libres para verificarlas.

Este artículo es un recorrido por los Mempools de Bitcoin y el importante papel que tienen en las criptomonedas.

¿Qué es un Mempool de Bitcoin y cómo se forma?

Bitcoin es el primer proyecto financiero descentralizado del mundo, estando a la vanguardia de la innovación de la cadena de bloques (blockchain) al diseñar una criptomoneda y una red que es a la vez segura, independiente y que ofrece una estructura de recompensas para los mineros que validan cada transacción, según el protocolo Proof-of-work, que mantiene la seguridad de toda la red.

En este contexto, la creación de un sistema en el que las transacciones puedan ser "almacenadas", validadas y puestas en cola antes de poder ser analizadas, impone un sistema de prioridades. Esto ayuda a que el proceso sea más rápido y eficaz.

En la red Bitcoin, la validación de todas y cada una de las transacciones se realiza de la siguiente manera:

  1. Un titular de Bitcoin realiza una transacción financiera de cualquier tipo utilizando esta criptodivisa.
  2. La transacción se registra, se marca con criptografía y se envía al mempool para ser analizada, antes de que pueda convertirse en nuevos bloques.
  3. Un minero de procederá entonces a verificar la transacción y a validarla -junto con otras en un bloque- antes de que pueda ser añadida a la cadena de bloques por el nodo.
  4. Una vez que esa transacción sea aprobada o denegada, el minero pasará a otro bloque y el nodo lo verificará y lo colocará en la blockchain.

Antes de que un minero pueda recoger su pila de transacciones para pasar por ella, los registros criptográficos de estos bloques potenciales deben almacenarse en algún lugar, y para eso está, en parte, el Mempool.

Cada nodo del mecanismo de consenso de Bitcoin tiene su propio mempool, que a su vez, está dotado de su propia capacidad de almacenamiento para esa cantidad de datos. Una vez que ese límite llegue a su capacidad máxima, los nodos empezarán a cobrar una cuota de capacidad mínima para aprobar los bloques: las transacciones que sean gratuitas o que cuesten menos, su valor acabará siendo despriorizado, mientras que las transacciones con cuotas más altas llegarán primero.

Esto también sirve para organizar una cola prioritaria para las transacciones más grandes y más pequeñas, con el fin de ganar tracción y acelerar el proceso.

¿Por qué tener un mempool?

El Mempool de Bitcoin es una forma útil de mantener un registro de todas las transacciones que aún no han sido validadas en la Blockchain. Cada nodo tiene su propia cola, a la que se envían los activos que deben analizar mientras espera su turno. Una mejora reciente en este mecanismo es que los nodos externos pueden ahora acceder a los mempools de otros nodos para liquidar las transacciones más rápidamente. Esto es una ventaja, teniendo en cuenta que cuanto más rápido se procesen, mejor será la experiencia de uso de esta criptomoneda, evitando la posibilidad de que el sistema se vea demasiado abrumado por las solicitudes.

Normalmente, los retrasos en el procesamiento se producen porque, o bien hay un gran volumen de transacciones esperando a ser analizadas, o bien la dificultad de minado (hash comercial) está aumentando rápidamente y no hay mineros disponibles, lo que hace que algunos tengan que esperar más tiempo.

Este sistema es muy útil y eficaz para dar un sistema de recompensa justo a los mineros, que despliegan su tiempo y su potencia de cálculo para verificar y aceptar estos bloques en la cadena, según las reglas de la oferta y la demanda.

Otro aspecto positivo es que al disponer de una cola, en la que pueden permanecer hasta ser analizados, se ahorra espacio en los nodos, que a su vez no tienen que verse desbordados por una gran pila de datos, y es menos vulnerable a posibles ataques y fraudes. El tamaño del fondo común dependerá únicamente de la cantidad de transacciones que se realicen en ese momento.

Riesgos de un Mempool

Los Mempools se consideran un método muy seguro para poner en cola nuevas transacciones antes de la validación. Sin embargo, puede plantear algunos riesgos, sobre todo cuando se empiezan a tomar como transacciones absolutas y válidas. Dado que hay tiempo para que estas transacciones se realicen, un usuario malicioso, en teoría, podría aprovechar un volumen lento de solicitudes entrantes, para intentar validar una cantidad de criptodivisas, y luego retirar la transacción.

Por esta razón, siempre se aconseja a los usuarios que esperen hasta que sus transacciones hayan sido completamente aceptadas, validadas y formen parte de la cadena de bloques (blockchain) para contarlas como completadas. Así es como las finanzas descentralizadas son capaces de garantizar la seguridad dentro del sistema, por lo que los poseedores de monedas deben ser conscientes de que las únicas transacciones realmente aceptadas son las que salieron a la blockchain y forman parte del sistema.

Conclusión

Todavía hay mucho misticismo y dudas en torno al tema de cuál es la tecnología y la lógica que hay detrás de las criptodivisas, y con los mempools también es así. En la era digital puede ser bastante frustrante tener que esperar a que se compensen las transacciones, y cuando hay un hash rate largo, puede tardar aún más, por lo que algunos usuarios optan por comprobar las transacciones que aún están dentro del mempool.

Pero este sistema es parte de lo que hace que las criptodivisas sean seguras: un proceso organizado y transparente destinado a resolver las necesidades financieras del titular, que está descentralizado de las grandes instituciones y que mantiene todos los registros dentro de su núcleo. El mempool se asegura de que esto ocurra de forma ordenada, incluso proporcionando buenas recompensas a los que ayudan a que el sistema funcione. Es la forma en que Bitcoin es capaz de recompensar a los mineros, y un interesante caso de estudio para las cadenas de bloques.

Author: Gabriel
Translator: Yuanyuan
Reviewer(s): Matheus, Hugo, Joyce, Ashley
* The information is not intended to be and does not constitute financial advice or any other recommendation of any sort offered or endorsed by Gate.io.
* This article may not be reproduced, transmitted or copied without referencing Gate.io. Contravention is an infringement of Copyright Act and may be subject to legal action.

¿Qué es el Mempool de Bitcoin?

Intermedio11/21/2022, 8:38:37 AM
El lugar donde todas las transacciones válidas esperan ser confirmadas por la red Bitcoin

El Mempool de Bitcoin es similar a una cola, o una línea, donde la cantidad total de transacciones que aún están por verificar esperan su turno. Es el momento antes de que se conviertan en un nuevo bloque dentro de la blockchain, que cada nodo tiene su propio espacio en el que espera que se produzcan estas transacciones, hasta que los mineros estén libres para verificarlas.

Este artículo es un recorrido por los Mempools de Bitcoin y el importante papel que tienen en las criptomonedas.

¿Qué es un Mempool de Bitcoin y cómo se forma?

Bitcoin es el primer proyecto financiero descentralizado del mundo, estando a la vanguardia de la innovación de la cadena de bloques (blockchain) al diseñar una criptomoneda y una red que es a la vez segura, independiente y que ofrece una estructura de recompensas para los mineros que validan cada transacción, según el protocolo Proof-of-work, que mantiene la seguridad de toda la red.

En este contexto, la creación de un sistema en el que las transacciones puedan ser "almacenadas", validadas y puestas en cola antes de poder ser analizadas, impone un sistema de prioridades. Esto ayuda a que el proceso sea más rápido y eficaz.

En la red Bitcoin, la validación de todas y cada una de las transacciones se realiza de la siguiente manera:

  1. Un titular de Bitcoin realiza una transacción financiera de cualquier tipo utilizando esta criptodivisa.
  2. La transacción se registra, se marca con criptografía y se envía al mempool para ser analizada, antes de que pueda convertirse en nuevos bloques.
  3. Un minero de procederá entonces a verificar la transacción y a validarla -junto con otras en un bloque- antes de que pueda ser añadida a la cadena de bloques por el nodo.
  4. Una vez que esa transacción sea aprobada o denegada, el minero pasará a otro bloque y el nodo lo verificará y lo colocará en la blockchain.

Antes de que un minero pueda recoger su pila de transacciones para pasar por ella, los registros criptográficos de estos bloques potenciales deben almacenarse en algún lugar, y para eso está, en parte, el Mempool.

Cada nodo del mecanismo de consenso de Bitcoin tiene su propio mempool, que a su vez, está dotado de su propia capacidad de almacenamiento para esa cantidad de datos. Una vez que ese límite llegue a su capacidad máxima, los nodos empezarán a cobrar una cuota de capacidad mínima para aprobar los bloques: las transacciones que sean gratuitas o que cuesten menos, su valor acabará siendo despriorizado, mientras que las transacciones con cuotas más altas llegarán primero.

Esto también sirve para organizar una cola prioritaria para las transacciones más grandes y más pequeñas, con el fin de ganar tracción y acelerar el proceso.

¿Por qué tener un mempool?

El Mempool de Bitcoin es una forma útil de mantener un registro de todas las transacciones que aún no han sido validadas en la Blockchain. Cada nodo tiene su propia cola, a la que se envían los activos que deben analizar mientras espera su turno. Una mejora reciente en este mecanismo es que los nodos externos pueden ahora acceder a los mempools de otros nodos para liquidar las transacciones más rápidamente. Esto es una ventaja, teniendo en cuenta que cuanto más rápido se procesen, mejor será la experiencia de uso de esta criptomoneda, evitando la posibilidad de que el sistema se vea demasiado abrumado por las solicitudes.

Normalmente, los retrasos en el procesamiento se producen porque, o bien hay un gran volumen de transacciones esperando a ser analizadas, o bien la dificultad de minado (hash comercial) está aumentando rápidamente y no hay mineros disponibles, lo que hace que algunos tengan que esperar más tiempo.

Este sistema es muy útil y eficaz para dar un sistema de recompensa justo a los mineros, que despliegan su tiempo y su potencia de cálculo para verificar y aceptar estos bloques en la cadena, según las reglas de la oferta y la demanda.

Otro aspecto positivo es que al disponer de una cola, en la que pueden permanecer hasta ser analizados, se ahorra espacio en los nodos, que a su vez no tienen que verse desbordados por una gran pila de datos, y es menos vulnerable a posibles ataques y fraudes. El tamaño del fondo común dependerá únicamente de la cantidad de transacciones que se realicen en ese momento.

Riesgos de un Mempool

Los Mempools se consideran un método muy seguro para poner en cola nuevas transacciones antes de la validación. Sin embargo, puede plantear algunos riesgos, sobre todo cuando se empiezan a tomar como transacciones absolutas y válidas. Dado que hay tiempo para que estas transacciones se realicen, un usuario malicioso, en teoría, podría aprovechar un volumen lento de solicitudes entrantes, para intentar validar una cantidad de criptodivisas, y luego retirar la transacción.

Por esta razón, siempre se aconseja a los usuarios que esperen hasta que sus transacciones hayan sido completamente aceptadas, validadas y formen parte de la cadena de bloques (blockchain) para contarlas como completadas. Así es como las finanzas descentralizadas son capaces de garantizar la seguridad dentro del sistema, por lo que los poseedores de monedas deben ser conscientes de que las únicas transacciones realmente aceptadas son las que salieron a la blockchain y forman parte del sistema.

Conclusión

Todavía hay mucho misticismo y dudas en torno al tema de cuál es la tecnología y la lógica que hay detrás de las criptodivisas, y con los mempools también es así. En la era digital puede ser bastante frustrante tener que esperar a que se compensen las transacciones, y cuando hay un hash rate largo, puede tardar aún más, por lo que algunos usuarios optan por comprobar las transacciones que aún están dentro del mempool.

Pero este sistema es parte de lo que hace que las criptodivisas sean seguras: un proceso organizado y transparente destinado a resolver las necesidades financieras del titular, que está descentralizado de las grandes instituciones y que mantiene todos los registros dentro de su núcleo. El mempool se asegura de que esto ocurra de forma ordenada, incluso proporcionando buenas recompensas a los que ayudan a que el sistema funcione. Es la forma en que Bitcoin es capaz de recompensar a los mineros, y un interesante caso de estudio para las cadenas de bloques.

Author: Gabriel
Translator: Yuanyuan
Reviewer(s): Matheus, Hugo, Joyce, Ashley
* The information is not intended to be and does not constitute financial advice or any other recommendation of any sort offered or endorsed by Gate.io.
* This article may not be reproduced, transmitted or copied without referencing Gate.io. Contravention is an infringement of Copyright Act and may be subject to legal action.
Start Now
Sign up and get a
$100
Voucher!