Nota: Escrito por XION World
"Si todo el mundo busca los beneficios de la propiedad descentralizada, ¿por qué la industria Web3 sigue luchando por encontrar un camino hacia la adopción masiva?"
Durante años, la gente ha estado discutiendo el potencial de Web3, pero cuando se trata de la adopción por parte de los usuarios, parece que sólo hemos arañado la superficie. Actualmente, existen dos desafíos para la adopción generalizada de Web3: barreras funcionales y barreras culturales. El nacimiento de la nueva cadena de bloques L1, XION, tiene como objetivo abordar estas dos cuestiones. Exploremos la visión de XION y cómo puede ayudar a lograr la adopción de Web3 a gran escala por parte de los consumidores en este artículo.
Cuando se trata de XION, no podemos dejar de mencionar a su desarrollador, Burnt.
El viaje de Burnt en Web3 comenzó con la quema de la obra de arte de Banksy. En marzo de 2021, la cuenta de Twitter BurntBanksy transmitió en vivo la quema de la obra de arte de Banksy “Morons (White)” y la lanzó como NFT, con el objetivo de transferir el valor de la obra de arte física a la NFT. El propósito de esta acción era inspirar a más artistas a explorar las NFT. Al año siguiente, Burnt se centró en crear productos sin código para creadores, como Burnt Finance y los primeros estándares NFT.
Durante este proceso, Burnt fue testigo de primera mano de cómo las NFT se enfrentaban a cuellos de botella, lo que dificultaba la adopción generalizada de la compleja industria Web3. “Excluir a los usuarios reales y al mismo tiempo hacernos sentir superiores en nichos de mercado” definitivamente no será el punto final de Web3.
Por lo tanto, basándose en Cosmos, Burnt ha construido la cadena de bloques L1 XION para abstraer la complejidad de las criptomonedas y superar las limitaciones de escalabilidad causadas por las tecnologías criptográficas. XION logra una experiencia de usuario sin fricciones al tiempo que conserva las características principales de Web3: descentralización, transparencia, propiedad verificable y más.
El objetivo de XION es ayudar a que Web3 se adopte a gran escala abordando las barreras en funcionalidad y cultura, optimizando la experiencia del usuario, la accesibilidad y la escalabilidad. XION tiene como objetivo crear un ecosistema que apoye a los desarrolladores y usuarios, liberando todo el potencial de la tecnología blockchain.
Además, el protocolo de comunicación entre cadenas de bloques (IBC) de Cosmos permite una rápida integración de XION, su ecosistema y aplicaciones con otras cadenas y sus aplicaciones asociadas. Por ejemplo, si un producto requiere estados de usuario privados, XION puede conectarse a la Red Secreta. Si un producto requiere DeFi, XION puede conectarse a la Cadena Inyectiva y a la Cadena de Ósmosis. Para activos fiduciarios y activos del ecosistema que no pertenecen a Cosmos, Cosmos tiene cadenas como Axelar y Noble. La “interoperabilidad en cadena” de Cosmos permite a XION ofrecer inmediatamente más funcionalidades a los usuarios y allanar el camino para que los desarrolladores de XION creen nuevos casos de uso.
Y en cuanto a las innovaciones que trae XION en términos de infraestructura y funcionalidad, quizás podamos volver al tema principal de este artículo y encontrar la respuesta en la pregunta “¿Qué obstáculos enfrenta Web3 en la adopción masiva?”
Para los nuevos usuarios que utilizan una aplicación Web3 por primera vez, es posible que se requieran hasta 15 pasos complejos y varios días para completar con éxito una interacción. No es sorprendente que la tasa de abandono de usuarios llegue al 95%, desde averiguar qué programa de billetera descargar hasta tener los fondos necesarios para realizar una transacción. Con el surgimiento de nuevas cadenas de bloques L1, la navegación se vuelve aún más difícil para los nuevos usuarios. Estos problemas se han convertido en un caldo de cultivo para estafadores que roban activos de nuevos usuarios, profundizando aún más la percepción negativa del mundo sobre la industria Web3.
Si bien la educación del usuario puede ayudar a que el proceso de uso de aplicaciones Web3 por primera vez sea más accesible, está claro que no es una solución en sí misma. Al igual que Web2, Web3 no debería requerir que los nuevos usuarios tengan un conocimiento profundo de la criptografía para poder beneficiarse de ella.
XION puede describirse como un L1 desde cero que ha sido completamente optimizado para la experiencia del usuario.
Actualmente, los nuevos usuarios suelen necesitar más de 15 pasos para comprar productos en blockchain. Primero, deben configurar una billetera blockchain, luego registrarse en un intercambio centralizado (CEX), verificar su identidad, transferir fondos de CEX a la billetera blockchain, intercambiar por los tokens correctos en un DEX, etc., antes de poder realizar una compra.
Sin embargo, en XION, los usuarios pueden comprar productos blockchain directamente utilizando tarjetas de crédito/débito, con una tasa de autorización de más del 95%, cubriendo aproximadamente 6 mil millones de titulares de tarjetas de crédito/débito al instante. Esto no sólo elimina el complejo proceso para los usuarios, sino que también proporciona una experiencia de compra similar a la de los sitios web tradicionales de comercio electrónico Web2.
Otro obstáculo importante para los nuevos usuarios es el costo del Gas, ya que les exige tener el token nativo de una cadena en particular para poder realizar transacciones.
XION elimina esta barrera por completo al permitir transacciones sin gas, lo que permite a los nuevos usuarios comenzar a interactuar inmediatamente con las aplicaciones en cadena.
Es bien sabido que la complejidad de las billeteras cifradas tradicionales ha llevado a una disminución en la adopción por parte de los usuarios en más del 95%. Requieren que los usuarios descarguen complementos del navegador, realicen configuraciones complicadas, muestren ventanas emergentes para cada transacción y almacenen de forma segura frases mnemotécnicas. Esta experiencia de usuario disuadiría a la mayoría de los usuarios no técnicos ni profesionales.
Para solucionar este problema, XION abstrae por completo toda la billetera cifrada de la cadena, eliminando la necesidad de descargar complementos. Los nuevos usuarios sólo necesitan crear una billetera MPC usando su correo electrónico e interactuar sin problemas con la aplicación. Los usuarios nativos de criptomonedas también pueden interactuar con XION utilizando cualquier billetera de su elección. XION puede satisfacer las necesidades de todos los públicos.
En muchos sentidos, respaldar mejores operaciones móviles es también una de las formas para que Web3 se adopte ampliamente.
Sin embargo, muchas carteras criptográficas actuales no pueden cambiar libremente entre PC y dispositivos móviles. Cambiar de dispositivo aún requiere volver a importar frases mnemotécnicas, y el rendimiento de UI/UX de los navegadores integrados en la aplicación de billetera es muy pobre.
XION garantiza soporte móvil a través de la "forma abstracta de la complejidad de la billetera" mencionada anteriormente. Además, permite separar el inicio de sesión de los activos, creando una vía segura para que los usuarios interactúen con nuevas aplicaciones sin poner en riesgo sus activos. Básicamente, permite a los usuarios acceder al ecosistema XION en cualquier momento, en cualquier lugar y de forma segura.
Como todos sabemos, hay miles de criptomonedas altamente volátiles en la industria Web3, lo que puede resultar muy confuso para que los nuevos usuarios comprendan el precio de los activos/productos.
Con el apoyo del emisor del USDC, Circle, XION se convertirá en la primera cadena de bloques en utilizar el USDC como su principal moneda comercial. Todos los productos creados en XION tendrán un precio en USDC, lo que permitirá a los nuevos usuarios utilizar sin problemas los precios familiares en moneda fiduciaria.
Además de las barreras funcionales, la adopción generalizada de Web3 también enfrenta obstáculos culturales.
Imagina tu primer encuentro con Crypto, ¿fue como entrar a un nuevo universo? Está lleno de terminología desconocida, ecosistemas/aplicaciones/tokens confusos y experiencias de usuario complejas. Además, la percepción generalizada del mundo sobre las criptomonedas se encuentra en una situación precaria debido a las acciones inadecuadas de los malos actores y las noticias fraudulentas de alto perfil.
XION tiene su diseño central centrado en abstraer la complejidad de la tecnología criptográfica desde el principio.
Para hacer que Web3 sea más fácil de usar para los nuevos usuarios, es necesario reemplazar la terminología compleja con palabras básicas y más fáciles de entender, o abstraerlas por completo.
XION se compromete a simplificar y eliminar la jerga técnica y los términos específicos de la industria, lo cual es crucial para mejorar la experiencia del usuario y lograr una adopción más amplia.
Teniendo en cuenta el escepticismo generalizado hacia las criptomonedas en el mundo convencional, generar confianza es uno de los factores más importantes para atraer a una amplia audiencia. Esta es también la razón por la que XION ha establecido asociaciones estratégicas con muchas empresas conocidas en los dominios Web2 y Web3. Por ejemplo, empresas/inversores de Web3 como Animoca y Circle Ventures han invertido en XION, y se han formado colaboraciones con gigantes de Web2 como Checkout.com. Stytch y Raya.
La infraestructura única de XION elimina todas las complejidades para los usuarios, desempeñando un papel crucial no sólo en la eliminación de barreras en términos de funcionalidad sino también en la eliminación de barreras culturales. Por ejemplo, ya sea que no se trate de tarifas de gasolina, complejidades abstractas de la billetera o compra de productos en cadena directamente con una tarjeta bancaria, reduce en gran medida la complejidad de las interacciones y elimina la necesidad de educación que tradicionalmente se requiere para las interacciones entre el usuario y la aplicación.
Crear una infraestructura poderosa y práctica para resolver solo una pequeña parte de los desafíos que enfrenta Web3 en términos de experiencias de usuario innovadoras. Para lograr realmente una adopción generalizada, también debemos crear una capa de interacción fácil de usar para garantizar que sea tan intuitiva y popular como las plataformas Web2.
Se espera que XION sea el catalizador para la adopción generalizada de Web3. Su misión no es sólo el avance tecnológico, sino también sentar las bases para una “revolución cultural Web3”.
Acerca de quemado y XION
Burnt está avanzando en el futuro de Web3 al presentar XION, la primera cadena de bloques de Capa 1 construida específicamente para la adopción por parte del consumidor mediante la abstracción de tecnología criptográfica compleja. Está construido por Burnt. La misión es garantizar que todos, independientemente de su conocimiento de la tecnología criptográfica, tengan igual acceso a la propiedad genuina. Burnt ha recaudado más de 11 millones de dólares en financiación de inversores de primer nivel como Animoca, Circle, Multicoin, Spartan, HashKey y otros.
Página de inicio: https://xion.burnt.com/
Gorjeo: https://twitter.com/burnt_xion
Discordia: https://discord.com/invite/burnt
Telegrama: https://t.me/xion_announcements
Descargo de responsabilidad:
1.Este artículo es una reproducción del Instituto de Investigación Bai Ze y los derechos de autor pertenecen al autor original XION World. Si tiene alguna objeción a la reimpresión, comuníquese con el equipo de Gate Learn, y el equipo lo resolverá lo antes posible de acuerdo con los procedimientos pertinentes.
2.Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son únicamente los del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
3.El artículo está traducido por el equipo de Gate Learn. Sin mencionar Gate.io, está prohibido copiar, difundir o plagiar el artículo traducido.
Partager
Contenu
Nota: Escrito por XION World
"Si todo el mundo busca los beneficios de la propiedad descentralizada, ¿por qué la industria Web3 sigue luchando por encontrar un camino hacia la adopción masiva?"
Durante años, la gente ha estado discutiendo el potencial de Web3, pero cuando se trata de la adopción por parte de los usuarios, parece que sólo hemos arañado la superficie. Actualmente, existen dos desafíos para la adopción generalizada de Web3: barreras funcionales y barreras culturales. El nacimiento de la nueva cadena de bloques L1, XION, tiene como objetivo abordar estas dos cuestiones. Exploremos la visión de XION y cómo puede ayudar a lograr la adopción de Web3 a gran escala por parte de los consumidores en este artículo.
Cuando se trata de XION, no podemos dejar de mencionar a su desarrollador, Burnt.
El viaje de Burnt en Web3 comenzó con la quema de la obra de arte de Banksy. En marzo de 2021, la cuenta de Twitter BurntBanksy transmitió en vivo la quema de la obra de arte de Banksy “Morons (White)” y la lanzó como NFT, con el objetivo de transferir el valor de la obra de arte física a la NFT. El propósito de esta acción era inspirar a más artistas a explorar las NFT. Al año siguiente, Burnt se centró en crear productos sin código para creadores, como Burnt Finance y los primeros estándares NFT.
Durante este proceso, Burnt fue testigo de primera mano de cómo las NFT se enfrentaban a cuellos de botella, lo que dificultaba la adopción generalizada de la compleja industria Web3. “Excluir a los usuarios reales y al mismo tiempo hacernos sentir superiores en nichos de mercado” definitivamente no será el punto final de Web3.
Por lo tanto, basándose en Cosmos, Burnt ha construido la cadena de bloques L1 XION para abstraer la complejidad de las criptomonedas y superar las limitaciones de escalabilidad causadas por las tecnologías criptográficas. XION logra una experiencia de usuario sin fricciones al tiempo que conserva las características principales de Web3: descentralización, transparencia, propiedad verificable y más.
El objetivo de XION es ayudar a que Web3 se adopte a gran escala abordando las barreras en funcionalidad y cultura, optimizando la experiencia del usuario, la accesibilidad y la escalabilidad. XION tiene como objetivo crear un ecosistema que apoye a los desarrolladores y usuarios, liberando todo el potencial de la tecnología blockchain.
Además, el protocolo de comunicación entre cadenas de bloques (IBC) de Cosmos permite una rápida integración de XION, su ecosistema y aplicaciones con otras cadenas y sus aplicaciones asociadas. Por ejemplo, si un producto requiere estados de usuario privados, XION puede conectarse a la Red Secreta. Si un producto requiere DeFi, XION puede conectarse a la Cadena Inyectiva y a la Cadena de Ósmosis. Para activos fiduciarios y activos del ecosistema que no pertenecen a Cosmos, Cosmos tiene cadenas como Axelar y Noble. La “interoperabilidad en cadena” de Cosmos permite a XION ofrecer inmediatamente más funcionalidades a los usuarios y allanar el camino para que los desarrolladores de XION creen nuevos casos de uso.
Y en cuanto a las innovaciones que trae XION en términos de infraestructura y funcionalidad, quizás podamos volver al tema principal de este artículo y encontrar la respuesta en la pregunta “¿Qué obstáculos enfrenta Web3 en la adopción masiva?”
Para los nuevos usuarios que utilizan una aplicación Web3 por primera vez, es posible que se requieran hasta 15 pasos complejos y varios días para completar con éxito una interacción. No es sorprendente que la tasa de abandono de usuarios llegue al 95%, desde averiguar qué programa de billetera descargar hasta tener los fondos necesarios para realizar una transacción. Con el surgimiento de nuevas cadenas de bloques L1, la navegación se vuelve aún más difícil para los nuevos usuarios. Estos problemas se han convertido en un caldo de cultivo para estafadores que roban activos de nuevos usuarios, profundizando aún más la percepción negativa del mundo sobre la industria Web3.
Si bien la educación del usuario puede ayudar a que el proceso de uso de aplicaciones Web3 por primera vez sea más accesible, está claro que no es una solución en sí misma. Al igual que Web2, Web3 no debería requerir que los nuevos usuarios tengan un conocimiento profundo de la criptografía para poder beneficiarse de ella.
XION puede describirse como un L1 desde cero que ha sido completamente optimizado para la experiencia del usuario.
Actualmente, los nuevos usuarios suelen necesitar más de 15 pasos para comprar productos en blockchain. Primero, deben configurar una billetera blockchain, luego registrarse en un intercambio centralizado (CEX), verificar su identidad, transferir fondos de CEX a la billetera blockchain, intercambiar por los tokens correctos en un DEX, etc., antes de poder realizar una compra.
Sin embargo, en XION, los usuarios pueden comprar productos blockchain directamente utilizando tarjetas de crédito/débito, con una tasa de autorización de más del 95%, cubriendo aproximadamente 6 mil millones de titulares de tarjetas de crédito/débito al instante. Esto no sólo elimina el complejo proceso para los usuarios, sino que también proporciona una experiencia de compra similar a la de los sitios web tradicionales de comercio electrónico Web2.
Otro obstáculo importante para los nuevos usuarios es el costo del Gas, ya que les exige tener el token nativo de una cadena en particular para poder realizar transacciones.
XION elimina esta barrera por completo al permitir transacciones sin gas, lo que permite a los nuevos usuarios comenzar a interactuar inmediatamente con las aplicaciones en cadena.
Es bien sabido que la complejidad de las billeteras cifradas tradicionales ha llevado a una disminución en la adopción por parte de los usuarios en más del 95%. Requieren que los usuarios descarguen complementos del navegador, realicen configuraciones complicadas, muestren ventanas emergentes para cada transacción y almacenen de forma segura frases mnemotécnicas. Esta experiencia de usuario disuadiría a la mayoría de los usuarios no técnicos ni profesionales.
Para solucionar este problema, XION abstrae por completo toda la billetera cifrada de la cadena, eliminando la necesidad de descargar complementos. Los nuevos usuarios sólo necesitan crear una billetera MPC usando su correo electrónico e interactuar sin problemas con la aplicación. Los usuarios nativos de criptomonedas también pueden interactuar con XION utilizando cualquier billetera de su elección. XION puede satisfacer las necesidades de todos los públicos.
En muchos sentidos, respaldar mejores operaciones móviles es también una de las formas para que Web3 se adopte ampliamente.
Sin embargo, muchas carteras criptográficas actuales no pueden cambiar libremente entre PC y dispositivos móviles. Cambiar de dispositivo aún requiere volver a importar frases mnemotécnicas, y el rendimiento de UI/UX de los navegadores integrados en la aplicación de billetera es muy pobre.
XION garantiza soporte móvil a través de la "forma abstracta de la complejidad de la billetera" mencionada anteriormente. Además, permite separar el inicio de sesión de los activos, creando una vía segura para que los usuarios interactúen con nuevas aplicaciones sin poner en riesgo sus activos. Básicamente, permite a los usuarios acceder al ecosistema XION en cualquier momento, en cualquier lugar y de forma segura.
Como todos sabemos, hay miles de criptomonedas altamente volátiles en la industria Web3, lo que puede resultar muy confuso para que los nuevos usuarios comprendan el precio de los activos/productos.
Con el apoyo del emisor del USDC, Circle, XION se convertirá en la primera cadena de bloques en utilizar el USDC como su principal moneda comercial. Todos los productos creados en XION tendrán un precio en USDC, lo que permitirá a los nuevos usuarios utilizar sin problemas los precios familiares en moneda fiduciaria.
Además de las barreras funcionales, la adopción generalizada de Web3 también enfrenta obstáculos culturales.
Imagina tu primer encuentro con Crypto, ¿fue como entrar a un nuevo universo? Está lleno de terminología desconocida, ecosistemas/aplicaciones/tokens confusos y experiencias de usuario complejas. Además, la percepción generalizada del mundo sobre las criptomonedas se encuentra en una situación precaria debido a las acciones inadecuadas de los malos actores y las noticias fraudulentas de alto perfil.
XION tiene su diseño central centrado en abstraer la complejidad de la tecnología criptográfica desde el principio.
Para hacer que Web3 sea más fácil de usar para los nuevos usuarios, es necesario reemplazar la terminología compleja con palabras básicas y más fáciles de entender, o abstraerlas por completo.
XION se compromete a simplificar y eliminar la jerga técnica y los términos específicos de la industria, lo cual es crucial para mejorar la experiencia del usuario y lograr una adopción más amplia.
Teniendo en cuenta el escepticismo generalizado hacia las criptomonedas en el mundo convencional, generar confianza es uno de los factores más importantes para atraer a una amplia audiencia. Esta es también la razón por la que XION ha establecido asociaciones estratégicas con muchas empresas conocidas en los dominios Web2 y Web3. Por ejemplo, empresas/inversores de Web3 como Animoca y Circle Ventures han invertido en XION, y se han formado colaboraciones con gigantes de Web2 como Checkout.com. Stytch y Raya.
La infraestructura única de XION elimina todas las complejidades para los usuarios, desempeñando un papel crucial no sólo en la eliminación de barreras en términos de funcionalidad sino también en la eliminación de barreras culturales. Por ejemplo, ya sea que no se trate de tarifas de gasolina, complejidades abstractas de la billetera o compra de productos en cadena directamente con una tarjeta bancaria, reduce en gran medida la complejidad de las interacciones y elimina la necesidad de educación que tradicionalmente se requiere para las interacciones entre el usuario y la aplicación.
Crear una infraestructura poderosa y práctica para resolver solo una pequeña parte de los desafíos que enfrenta Web3 en términos de experiencias de usuario innovadoras. Para lograr realmente una adopción generalizada, también debemos crear una capa de interacción fácil de usar para garantizar que sea tan intuitiva y popular como las plataformas Web2.
Se espera que XION sea el catalizador para la adopción generalizada de Web3. Su misión no es sólo el avance tecnológico, sino también sentar las bases para una “revolución cultural Web3”.
Acerca de quemado y XION
Burnt está avanzando en el futuro de Web3 al presentar XION, la primera cadena de bloques de Capa 1 construida específicamente para la adopción por parte del consumidor mediante la abstracción de tecnología criptográfica compleja. Está construido por Burnt. La misión es garantizar que todos, independientemente de su conocimiento de la tecnología criptográfica, tengan igual acceso a la propiedad genuina. Burnt ha recaudado más de 11 millones de dólares en financiación de inversores de primer nivel como Animoca, Circle, Multicoin, Spartan, HashKey y otros.
Página de inicio: https://xion.burnt.com/
Gorjeo: https://twitter.com/burnt_xion
Discordia: https://discord.com/invite/burnt
Telegrama: https://t.me/xion_announcements
Descargo de responsabilidad:
1.Este artículo es una reproducción del Instituto de Investigación Bai Ze y los derechos de autor pertenecen al autor original XION World. Si tiene alguna objeción a la reimpresión, comuníquese con el equipo de Gate Learn, y el equipo lo resolverá lo antes posible de acuerdo con los procedimientos pertinentes.
2.Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son únicamente los del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
3.El artículo está traducido por el equipo de Gate Learn. Sin mencionar Gate.io, está prohibido copiar, difundir o plagiar el artículo traducido.