Lección 4

Riesgos y limitaciones de Web3 y el Metaverso

Aunque Web3 y el Metaverso generan gran expectación, debes evaluar de forma realista los riesgos, desafíos y limitaciones que implican. Estas tecnologías aún están en sus primeras etapas y el entorno está caracterizado por una considerable promoción mediática. En este módulo, te mostraremos las cuestiones principales que necesitas considerar antes de participar en este sector. Si dispones de información fiable, podrás abordar Web3 y el Metaverso con el equilibrio necesario. Es importante mantener tanto el entusiasmo como la cautela.

  • Barreras técnicas y experiencia de usuario: Actualmente, uno de los grandes obstáculos es que el uso de Web3 y las plataformas de metaverso resulta técnicamente complejo, sobre todo para quienes se inician. Configurar una wallet de criptomonedas, proteger tu frase de recuperación y aprender a operar en un exchange descentralizado o mercado de NFT son pasos que pueden intimidar si no tienes experiencia tecnológica. Aunque las interfaces de muchas dApps están mejorando, todavía pueden resultar poco intuitivas frente a las aplicaciones tradicionales. Del mismo modo, las experiencias en el metaverso —especialmente las que integran gráficos 3D— suelen requerir un ordenador potente o incluso unas gafas de realidad virtual para aprovechar al máximo. No todos cuentan con estos recursos. Problemas como una conexión lenta o un dispositivo limitado pueden dificultar tu experiencia en el mundo virtual. El proceso de aprendizaje es considerable. El sector está trabajando en soluciones más sencillas (por ejemplo, algunas wallets permiten iniciar sesión con Gmail y ciertos metaversos ofrecen acceso como invitado sin conocimientos previos), pero aún queda camino por recorrer hasta que Web3/metaverso resulte realmente accesible para el usuario común.
  • Estafas, hackeos y riesgos de seguridad: Por desgracia, allí donde hay dinero o valor en cripto, surgen los estafadores. Las plataformas Web3 y NFT han sido escenario de fraudes como ataques de phishing (sitios o enlaces falsos que buscan que reveles las claves de tu wallet), rug pulls (proyectos abandonados por sus creadores tras recaudar fondos) y activos falsificados (venta de “copias” de NFTs populares a usuarios desprevenidos). En juegos del metaverso o compraventa de terrenos, debes desconfiar de ofertas demasiado atractivas o canales informales que pueden engañarte. Hackers han explotado el código de una dApp DeFi o de juego, provocando la pérdida de fondos entre los usuarios. A diferencia de los sistemas tradicionales, en Web3 no existe un servicio de atención al cliente: si tu wallet es vulnerada o envías fondos a una dirección equivocada, rara vez hay solución. Por eso, los nuevos usuarios se enfrentan al riesgo de perder activos si no extreman la precaución. La seguridad en Web3 está mejorando (por ejemplo, MetaMask incorpora advertencias por defecto), pero tú debes mantenerte alerta. En el siguiente módulo veremos consejos prácticos de seguridad, pero ten presente que la descentralización de Web3 implica más control y, por tanto, mayor responsabilidad para ti.
  • Especulación y volatilidad: El auge de Web3 y el Metaverso ha provocado una intensa especulación. Los precios de activos digitales —ya sea una parcela virtual, una criptomoneda o una obra NFT— pueden variar enormemente. Hay ejemplos de terrenos virtuales vendidos por millones, para luego caer la demanda y volverse difícil revenderlos al mismo precio. Muchos tokens de juegos Web3 se dispararon y después se desplomaron. Esta volatilidad exige cautela antes de considerar estos activos como “inversiones” con beneficio asegurado. Hay una fiebre especulativa peligrosa; personas que han invertido en tokens o terrenos buscando ganancias rápidas, pero que luego han visto cómo su valor se desplomaba. La especulación también puede eclipsar el uso real. Puede que un mundo virtual ofrezca parcelas a precios elevados, pero al visitarlo apenas haya actividad, con muchos inversores y pocos usuarios. En el metaverso, la distancia entre la visión promocional y la realidad es palpable: vídeos espectaculares frente a una baja interacción. Si estás empezando, desconfía del FOMO. Que algo esté de moda no garantiza valor ni sostenibilidad a largo plazo. Participa y explora, pero hazlo por la experiencia y el aprendizaje, no esperando que todo activo digital te enriquezca.
  • Incertidumbre regulatoria y de seguridad: Como Web3 y el Metaverso diluyen las fronteras entre economía física y digital, los reguladores aún están definiendo cómo aplicar las leyes. Existen riesgos legales sobre la propiedad de activos digitales, impuestos en transacciones virtuales, o dudas sobre qué legislación aplica si, por ejemplo, un casino virtual está disponible internacionalmente. Los gobiernos empiezan a intervenir —por ejemplo, los NFTs y tokens pueden estar sujetos a regulación de valores u otras normativas, según el país. Más allá de lo legal, hay preocupaciones sociales: seguridad y moderación en los mundos virtuales. En un metaverso descentralizado, ¿quién modera conductas dañinas o contenidos inapropiados? Ya han surgido casos de acoso o contenido inadecuado en plataformas VR/virtuales, lo que abre el debate sobre cómo proteger a los usuarios, especialmente menores, en estos nuevos entornos. No son obstáculos definitivos, pero sí retos que la comunidad y las empresas deben afrontar para que el metaverso sea un entorno seguro.
  • Adopción incierta y expectativas sobredimensionadas: Por último, conviene recordar que Web3 y el Metaverso, aunque prometedores, aún no son populares como los smartphones o la web actual. Es posible que ciertas facetas de estas tecnologías no evolucionen como se espera. Puede que la gente decida que no quiere hacerlo todo en VR, o que plataformas centralizadas logren ofrecer experiencias similares de forma más cómoda (aunque sin descentralización). Hay grandes inversiones y talento apostando por Web3/metaverso, así que se esperan avances notables —pero plazos y resultados siguen siendo inciertos. Algunos proyectos pioneros fracasarán. La adopción puede ser más lenta de lo que predicen los informes más optimistas. Por ejemplo, puede que un estudio afirme que “el 25 % de las personas pasará una hora diaria en el metaverso en 2026”, pero ¿y si tarda bastante más? Es fundamental mantener la perspectiva. Esto no implica que las ideas se desvanezcan; simplemente el ciclo de expectativas puede superar la realidad a corto plazo. Si eres consciente de esto, podrás valorar los proyectos con criterio y evitar la frustración si la evolución es lenta.

En resumen, adentrarse en Web3 y el Metaverso es como explorar una nueva frontera: es emocionante y puede aportar grandes ventajas, pero también es impredecible. Como usuario, se recomienda abordar este entorno con curiosidad y precaución, tal como se hizo en los inicios de internet. Lo positivo es que, al conocer los posibles riesgos (como acabas de hacer), ya estás mucho mejor preparado que quienes se lanzan sin información. En el siguiente módulo te daremos consejos concretos sobre cómo empezar con seguridad, para que puedas disfrutar de Web3 y el Metaverso minimizando los riesgos.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.